Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Axon Enterprise Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Axon Enterprise Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón de cuentas a pagar
- Se observa una tendencia variable en las cuentas a pagar, que fluctúan desde un 2.98% en marzo de 2018 hasta un pico de 3.6% en junio de 2020. Después de un descenso a comienzos de 2021, se mantienen en un rango relativamente estable, alrededor del 2.1% en el último período analizado, indicando una estabilidad en las obligaciones a corto plazo relacionadas con proveedores y otros acreedores.
- Pasivos acumulados
- Estos pasivos muestran una tendencia decreciente en la primera parte del período, alcanzando un mínimo de 2.93% en junio de 2021, y posteriormente presentan una recuperación hasta un 5.61% en marzo de 2023. Esto puede reflejar una priorización en el pago o gestión de otras obligaciones a largo plazo, o cambios en la estructura de pasivos no corriente.
- Ingresos diferidos, netos de la parte corriente
- Este concepto presenta un patrón de alta volatilidad, comenzando en un 14.76% en marzo de 2018, bajando a niveles cercanos al 6.8% en diciembre de 2020, y luego aumentando significativamente hasta 15.61% en marzo de 2023. La tendencia indica una fluctuación en los ingresos que aún no se han reconocido, con aumentos en ciertos períodos que pueden estar asociados a diferimientos en reconocimiento de ingresos por cambios en la estrategia contable o en la naturaleza de los ingresos diferidos.
- Depósitos de clientes
- Este concepto mantiene niveles bajos y relativamente estables, con una tendencia general de incremento desde valores cercanos a 0.8% en marzo de 2018 hasta un máximo de 1.04% en marzo de 2022. La disminución posterior a ese pico sugiere un control en las obligaciones a derivados de depósitos de clientes a largo plazo.
- Pasivo corriente
- Este indicador muestra fluctuaciones que reflejan cambios en la estructura de las obligaciones a corto plazo, con valores desde un 32.75% en marzo de 2018 hasta un máximo de 26.56% en junio de 2022. La tendencia sugiere un incremento en la proporción del pasivo corriente en relación al total de pasivos y capital, en particular en los períodos más recientes.
- Ingresos diferidos netos de la parte corriente
- El porcentaje oscila bastante, alcanzando un máximo de 15.61% en marzo de 2023, en línea con los cambios en los ingresos diferidos, lo que indica una mayor proporción de ingresos diferidos que no se reconocen en los ingresos del período. La disminución en otros períodos puede reflejar una mayor realización de estos ingresos.
- Responsabilidad por beneficios fiscales no reconocidos
- Este ítem permanece relativamente estable, con ligeros aumentos en los últimos períodos, alcanzando un 0.54% en marzo de 2023, sugiriendo leves cambios en pasivos por beneficios fiscales aún no reconocidos o en la estimación de estos pasivos.
- Compensación diferida a largo plazo
- Este pasivo mantiene una tendencia estable con valores cercanos a 0.3%-0.5%, aunque en los períodos recientes disminuye levemente, lo que puede indicar cambios en las obligaciones de beneficios a largo plazo o en las políticas de reconocimiento contable de este pasivo.
- Pasivos por impuestos diferidos, neto
- Las cifras son muy bajas, presentando presencia en algunos períodos y ausentes en otros, sin una tendencia clara, lo cual puede indicar una gestión prudente de estos pasivos o su reconocimiento en momentos específicos en función de diferencias temporales en el reconocimiento de activos y pasivos fiscales.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Comienzan a reflejarse en períodos recientes con porcentajes cercanos a 1%, indicando el impacto de las normas de arrendamiento como IFRS 16 y una gestión activa en este rubro a partir de 2020.
- Bonos convertibles, netos
- Su presencia significativa en los pasivos, representando aproximadamente 22-24% en los últimos períodos, indica un componente importante de financiamiento mediante instrumentos convertibles, con una tendencia estable en ese rango, implicando una estrategia de financiamiento que combina deuda y potencial conversión en acciones.
- Otros pasivos a largo plazo y pasivos totales
- Los otros pasivos a largo plazo presentan fluctuaciones y un aumento sustancial en marzo de 2023, alcanzando cerca del 34%. Los pasivos totales mantienen una tendencia creciente en el mismo período, alcanzando más del 53%, reflejando una estructura de pasivos en proceso de crecimiento en relación con el capital y posibles cambios en la estrategia de financiamiento o en las obligaciones a largo plazo.
- Capital desembolsado adicional y Utilidades retenidas
- El capital desembolsado muestra una tendencia decreciente significativa, pasando de aproximadamente 50-70% en períodos intermedios a alrededor de 41-45% en los períodos más recientes, mientras que las utilidades retenidas fluctúan, con valores bajos en algunos períodos y un aumento en la última medición, sugiriendo una política de retención de utilidades y cambios en la distribución de beneficios o en la recompra de acciones.
- Autocartera a coste
- Este concepto mantiene una tendencia de incremento en la valorización negativa, desde aproximadamente -39.68% en 2018 hasta cerca de -5% en 2023, refleja una estrategia de recompra de acciones y/o acumulación de acciones propias, reduciendo la cantidad de acciones en circulación y modificando la estructura del capital social.
- Resumen general
- Se observa una estructura financiera que ha evolucionado hacia una mayor proporción de pasivos totales en relación con el capital, con un aumento significativo en los pasivos a largo plazo y en bonos convertibles, además de una reducción proporcional en el capital desembolsado adicional. La gestión de pasivos a corto plazo muestra cierta estabilidad, aunque con fluctuaciones. La acumulación de utilidades y la recompra de acciones reflejan una estrategia de retención de beneficios y control del capital social. La presencia de instrumentos híbridos y la gestión activa en pasivos a largo plazo sugieren una estrategia financiera que combina crecimiento mediante financiamiento externo y control del capital social a través de recompras.