Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Automatic Data Processing Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Automatic Data Processing Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
- Coeficiente de ingresos respecto del total de ingresos
- El porcentaje de otros ingresos en relación con los ingresos totales presenta fluctuaciones moderadas a lo largo del período, con valores que oscilan entre aproximadamente el 0.3% y el 7.63%. Se observa un incremento significativo en ciertos períodos intermedios, especialmente en el tercer trimestre de 2016, sugiriendo la existencia de ingresos atípicos o eventos extraordinarios en ese momento.
- Proporción de ingresos por intereses sobre fondos mantenidos para clientes
- Este concepto mantiene una tendencia estable con pequeñas variaciones que oscilan entre 2.61% y 4.35%. A lo largo del período, hay cierta tendencia a un incremento gradual en la proporción, alcanzando picos en 2016 y 2017, aunque en los últimos trimestres del período de análisis, vuelve a reducirse por debajo del 3%. Esto indica una relativa estabilidad en la generación de ingresos por intereses asociados a fondos de clientes.
- Ingresos derivados de la Organización Profesional de Empleadores (PEO)
- El porcentaje de estos ingresos en relación con los ingresos totales muestra una tendencia general de crecimiento, partiendo del 25.7% en 2015 y alcanzando valores superiores al 33% en 2022. La evolución indica una expansión progresiva en la contribución de esta fuente de ingresos, sugiriendo una estrategia de diversificación o intensificación de actividades en ese segmento.
- Gastos de explotación y componentes asociados
- Los gastos de explotación, expresados como porcentaje de los ingresos, evidencian fluctuaciones, con valores que van desde aproximadamente -48.72% hasta -53.49%. Aunque muestran cierta volatilidad, en general no existe una tendencia clara de mejora o empeoramiento significativa, manteniendo niveles cercanos al 50%, lo que podría reflejar un control estable de los costos operativos en relación con los ingresos.
- Costes de desarrollo y programación de sistemas
- Este rubro presenta una tendencia relativamente estable, con porcentajes que fluctúan entre aproximadamente -4.16% y -5.75%. No se observan cambios drásticos, indicando que la inversión en desarrollo tecnológico se mantiene en niveles similares a lo largo del período, lo cual puede ser interpretado como una estrategia sustentada en la estabilidad de la inversión en innovación.
- Depreciación y amortización
- El porcentaje de depreciación y amortización respecto de los ingresos muestra una tendencia creciente, pasando del 1.66% en 2015 a valores cercanos o superiores al 2.8% en 2020. Esto podría indicar una acumulación de activos depreciables o amortizables, o un incremento en la inversión en activos intangibles y tangibles que requiere mayor carga de amortización.
- Gastos de los costes de los ingresos
- El porcentaje de estos costes en relación con los ingresos muestra una tendencia hacia la disminución, desde valores cercanos al 60% en 2015 hasta niveles inferiores al 55% en 2019 y posteriormente en niveles similares en 2022. La reducción relativa en estos costes puede reflejar una mejora en la eficiencia operacional o un cambio en la estructura de costos.
- Beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto fluctúa entre aproximadamente 39.38% y 45.11%. Se puede observar una tendencia general de incremento en el beneficio bruto en algunos períodos intermedios, alcanzando picos cercanos al 45% en 2019, aunque en otros periodos disminuye, sugiriendo una variabilidad en la rentabilidad de las ventas.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este componente presenta fluctuaciones significativas, con porcentajes que van desde aproximadamente -18.11% hasta -27.07%. Se aprecia cierta tendencia a reducir estos gastos en los últimos trimestres, lo que puede señalar esfuerzos de control de gastos o eficiencia en la gestión administrativa y comercial.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra un comportamiento variable con porcentajes que fluctúan entre cerca de 12.65% y 26.22%. En algunos períodos, se observa una recuperación o incremento sustancial, alcanzando niveles sobre el 25%, mientras que en otros muestra una disminución, reflejando la sensibilidad del resultado operativo a cambios en los ingresos y gastos relacionados con la explotación.
- Gastos por intereses
- El porcentaje de gastos por intereses respecto de los ingresos mantiene un patrón de estabilidad con valores en torno a -0.3% a -1.14%, con algunas leves variaciones. La tendencia muestra una reducción progresiva en estos gastos en algunos períodos, lo cual puede indicar una gestión eficiente de la deuda o una disminución en los costos financieros.
- Otros ingresos netos
- Este rubro muestra una tendencia de incremento con valores que alcanzan hasta aproximadamente 7.63% en ciertos trimestres, reflejando posiblemente ingresos no operativos recurrentes o ganancias extraordinarias. La variabilidad sugiere la presencia de elementos atípicos o inversiones que aportan ingresos adicionales en algunos períodos.
- Ganancias de operaciones continuas antes de impuestos sobre la renta
- Este indicador evidencia una tendencia de crecimiento, alcanzando porcentajes cercanos o superiores al 26%, en algunos casos por encima del 20%. La tendencia positiva en los resultados antes de impuestos refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad subyacente de las actividades continuas.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- El porcentaje dedicado a provisión de impuestos presenta oscilaciones, con mínimos cercanos al -2.89% y máximos en torno al -8.07%. La variabilidad puede estar relacionada con cambios en las tasas fiscales, en beneficios tributarios o en la estructura de impuestos sobre la renta aplicados en diferentes períodos.
- Utilidad neta de operaciones continuas y ganancias netas
- La utilidad neta respecto de los ingresos muestra una tendencia general positiva, con valores que en algunos períodos alcanzan el 20.57%. Se observa que la rentabilidad neta fluctúa en torno al 12% y 20%, con picos en ciertos trimestres que reflejan una mejora en la rentabilidad después de impuestos y gastos no operativos. La tendencia indica un fortalecimiento en la rentabilidad neta a lo largo del período analizado en algunos trimestres clave.