Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Autodesk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30).
- Distribución del efectivo y equivalentes y valores negociables
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se observa un aumento en algunos trimestres, alcanzando aproximadamente el 28.72% en enero de 2020, seguido de una disminución a niveles inferiores, llegando a un mínimo cercano al 12.45% en octubre de 2021. Posteriormente, vuelve a experimentar una recuperación, situándose en torno al 17% en los periodos más recientes. Por otro lado, los valores negociables muestran una tendencia similar, aunque con menor volatilidad, alcanzando picos próximos al 4.64% en octubre de 2022 y disminuyendo posteriormente. Esta variabilidad puede indicar cambios en la liquidez o en la estrategia de inversión en instrumentos financieros a corto plazo.
- Cuentas por cobrar
- Se evidencia un incremento en la proporción de cuentas por cobrar respecto a los activos totales en ciertos períodos, alcanzando hasta un 10.56% en enero de 2020. En otros periodos, las cuentas por cobrar representan porcentajes menores, cercanos al 3.59%, como en octubre de 2024. La tendencia mostrada refleja variaciones en la gestión de cobranza o en la política de venta a crédito, con picos significativos que podrían relacionarse con cambios en la actividad comercial o en condiciones de mercado.
- Activo circulante
- El porcentaje de activo circulante fluctúa notablemente, siendo en algunos períodos cercano al 43% y en otros, aproximadamente, al 28%. Los valores más altos están asociados a períodos por encima del 40%, mientras que en otros momentos desciende a niveles cercanos al 29%. Esta oscilación puede estar relacionada con cambios en la estructura de activo a corto plazo, reflejando movimientos en inventarios, cuentas por cobrar y efectivo, afectando la liquidez general de la empresa.
- Activos a largo plazo
- Este componente muestra una tendencia a la disminución como porcentaje del total de activos, partiendo desde cerca del 58% en abril de 2018, hasta aproximadamente un 71% en los últimos periodos. Sin embargo, en ciertos trimestres, como en enero de 2021, alcanza picos por encima del 70%, antes de estabilizarse en torno al 68-71%. La tendencia indica un aumento en la inversión en activos a largo plazo, posiblemente en activos intangibles, bienes de uso o inversiones a largo plazo, sugiriendo un enfoque en la expansión o mejoramiento de activos no corrientes.
- Activo intangible y buena voluntad
- Los activos intangibles netos experimentan un crecimiento progresivo, ampliando su participación en la estructura del balance del 0.59% en abril de 2018 hasta más del 6% en períodos recientes. La buena voluntad también mantiene un porcentaje elevado, generalmente sobre el 40%, con picos cercanos al 53%. La expansión en activos intangibles y buena voluntad puede reflejar adquisiciones, desarrollo de propiedades intelectuales o inversión en marca, siendo aspectos relevantes para la valoración y capacidad competitiva de la empresa.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo y activos a largo plazo
- Los activos por derecho de uso de arrendamientos operativos emergen en los períodos posteriores a 2018, con un incremento progresivo que alcanza cerca del 2.94% en los últimos meses, reflejando una adaptación a nuevas normativas o políticas de leasing. Los activos a largo plazo, en general, mantienen una participación dominante, sobre todo en torno al 70%, con movimientos que indican una estrategia continuada de inversión en activos no corrientes.
- Impurezas diferidas y otros activos a largo plazo
- Los impuestos diferidos sobre la renta mantienen un porcentaje estable, alrededor del 11%, reforzando su importancia en la estructura de activos a largo plazo. Otros activos a largo plazo fluctúan en torno al 6%, asemejándose a una participación estable que puede incluir inversiones, activos de apoyo o activos diversos.
- Consideraciones generales
- Se observa una tendencia hacia el aumento en la proporción de activos a largo plazo, acompañada de una fluctuación en el porcentaje de activos circulantes, sugiriendo una estrategia de inversión orientada a la expansión y consolidación de activos intangibles y a largo plazo. La variabilidad en el efectivo y valores negociables puede reflejar esfuerzos en gestión de liquidez o cambios en políticas de inversión en instrumentos a corto plazo. La predominancia de activos a largo plazo en la estructura total denota un enfoque de crecimiento sostenido y capacitación en áreas no corrientes, con una gestión activa de la cartera de activos financieros y no financieros.