Stock Analysis on Net

Autodesk Inc. (NASDAQ:ADSK)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de diciembre de 2024.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Autodesk Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018
Cuentas a pagar 217 174 163 100 127 124 127 102 134 109 135 121 134 108 124 123 121 99 85 84 106 93 98 102 89 82 104
Compensación devengada 394 361 326 476 378 279 284 358 293 223 220 341 284 217 203 323 272 194 158 272 258 214 162 281 208 163 128
Impuestos sobre la renta devengados 73 48 59 36 64 116 104 33 40 16 50 30 53 22 48 43 43 33 25 21 11 6 7 13 45 39 25
Ingresos diferidos 3,277 3,228 3,362 3,500 3,120 3,131 3,189 3,203 2,731 2,709 2,809 2,863 2,563 2,521 2,541 2,501 2,162 2,102 2,164 2,176 1,822 1,772 1,778 1,763 1,518 1,492 1,469
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo 60 67 66 67 71 72 74 85 82 80 77 87 90 88 76 71 64 54 46 48 64 59 59
Porción corriente de los pagarés a largo plazo, neta 300 300 350 350 350 350 450 449 449
Otros pasivos acumulados 147 159 121 172 152 153 148 219 181 155 160 218 158 132 139 195 149 138 100 168 130 114 118 142 126 139 128
Pasivo corriente 4,468 4,337 4,097 4,351 3,912 3,875 3,926 4,000 3,811 3,642 3,801 4,009 3,282 3,087 3,130 3,255 2,812 2,620 2,578 3,219 2,840 2,707 2,221 2,301 1,986 1,915 1,853
Ingresos diferidos a largo plazo 381 464 600 764 903 1,102 1,294 1,377 1,052 994 940 927 780 779 804 859 771 777 841 831 598 477 376 328 275 308 337
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo 232 250 263 275 294 311 328 300 323 336 347 346 333 359 377 396 398 393 402 412 240 258 266
Impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar 192 183 178 168 161 147 168 164 85 57 37 20 22 21 20 16 20 20 19 19 19 20 18 22 41 42 42
Impuestos diferidos sobre la renta a largo plazo 35 36 42 25 31 35 33 32 44 37 34 29 52 60 55 11 85 90 81 83 104 99 94 80 97 88 85
Pagarés a largo plazo, netos, excluyendo la parte corriente 1,986 1,986 2,285 2,284 2,283 2,282 2,282 2,281 2,280 2,279 2,279 2,278 2,627 1,638 1,638 1,637 1,637 1,636 1,636 1,635 1,290 1,390 1,963 2,088 1,588 1,587 1,587
Otros pasivos a largo plazo 223 230 204 190 160 149 141 139 134 142 142 149 156 147 145 140 152 144 126 120 117 116 116 122 128 135 137
Pasivos a largo plazo 3,049 3,149 3,572 3,706 3,832 4,026 4,246 4,293 3,918 3,845 3,779 3,748 3,970 3,005 3,040 3,060 3,064 3,060 3,105 3,099 2,368 2,360 2,833 2,639 2,127 2,160 2,187
Pasivo total 7,517 7,486 7,669 8,057 7,744 7,901 8,172 8,293 7,729 7,487 7,580 7,758 7,251 6,093 6,170 6,314 5,875 5,680 5,683 6,318 5,208 5,067 5,054 4,940 4,113 4,075 4,040
Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional 4,100 4,009 3,894 3,802 3,678 3,531 3,368 3,325 3,213 3,089 2,972 2,923 2,821 2,781 2,639 2,579 2,507 2,493 2,401 2,317 2,225 2,201 2,123 2,072 2,009 2,013 2,001
Otra pérdida integral acumulada (260) (249) (263) (234) (257) (198) (200) (185) (207) (169) (148) (124) (102) (113) (102) (126) (156) (155) (179) (160) (156) (171) (142) (135) (158) (151) (134)
Déficit acumulado (1,224) (1,286) (1,470) (1,713) (1,939) (2,127) (2,271) (1,995) (2,100) (2,180) (2,143) (1,950) (1,439) (1,340) (1,409) (1,488) (2,281) (2,271) (2,361) (2,296) (2,240) (2,224) (2,227) (2,147) (2,190) (2,103) (1,996)
Capital contable (déficit) 2,616 2,474 2,161 1,855 1,482 1,206 897 1,145 906 740 681 849 1,280 1,328 1,128 966 69 67 (139) (139) (172) (194) (245) (211) (338) (242) (129)
Pasivo total y capital contable (déficit) 10,133 9,960 9,830 9,912 9,226 9,107 9,069 9,438 8,635 8,227 8,261 8,607 8,531 7,421 7,298 7,280 5,945 5,747 5,544 6,179 5,037 4,873 4,809 4,729 3,774 3,833 3,911

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de diferentes conceptos clave durante el período considerado.

Cuentas a pagar
Se observa un aumento sostenido en las cuentas a pagar, alcanzando un valor de 217 millones de dólares en el último período, en contraste con los 104 millones del inicio. Este incremento sugiere una acumulación progresiva de pasivos a corto plazo relacionados con las compras y obligaciones pendientes de pago.
Compensación devengada
El concepto muestra una tendencia general al alza, con incrementos constantes en los valores, culminando en 394 millones en el último período. La tendencia indica un aumento en las obligaciones relacionadas con conceptos laborales o gastos devengados que aún no han sido pagados.
Impuestos sobre la renta devengados
Han experimentado fluctuaciones, con picos destacados en el período más reciente (73 millones de dólares). La tendencia general muestra un crecimiento en las obligaciones fiscales, aunque con cierto comportamiento variable a través del tiempo.
Ingresos diferidos
Con una tendencia de crecimiento sustancial y constante, alcanzando 3,277 millones en el último período, lo que refleja una tendencia a diferir ingresos, posiblemente por la naturaleza de las operaciones o por cambios en las políticas de reconocimiento de ingresos.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Iniciaron en niveles bajos y posteriormente mostraron incrementos, alcanzando 67 millones en el último período. La tendencia indica un aumento paulatino en los pasivos asociados a arrendamientos operativos a corto plazo.
Porción corriente de los pagarés a largo plazo, neta
Su valor se mantuvo estable en niveles de 300-450 millones durante gran parte del período, aumentando en ciertos períodos específicos, llegando a 350 millones en los últimos, lo que indica cambios en la estructura de la deuda a largo plazo con componentes corrientes.
Otros pasivos acumulados
Este concepto presenta una tendencia ligeramente ascendente, con incrementos en los valores, y una variabilidad en algunos períodos, llegando a 159 millones en el período final.
Pasivo corriente
Mostró un incremento constante, pasando de aproximadamente 1,853 millones a más de 4,468 millones en el último período, reflejando un aumento en las obligaciones a corto plazo en línea con las actividades y obligaciones financieras de la empresa.
Ingresos diferidos a largo plazo
Han tenido una tendencia de crecimiento sostenido desde niveles de 337 millones hasta 3,277 millones, confirmando una tendencia a diferir ingresos a largo plazo.
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Su valor ha fluctuado en torno a los 250-412 millones, registrando incrementos y decrementos en diferentes períodos, con una tendencia moderadamente ascendente hacia el final.
Impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar
Presentan un incremento significativo en los últimos períodos, alcanzando 192 millones en el período final, lo cual puede reflejar mayores obligaciones fiscales diferidas o futuras.
Impuestos diferidos sobre la renta a largo plazo
Habitualmente mantienen una tendencia de incremento moderado, con algunos períodos de disminución, llegando a 35 millones en el último período, lo que indica cambios en las diferencias temporales fiscales.
Pagarés a largo plazo, netos, excluyendo la parte corriente
Se mantuvieron relativamente estables en niveles cercanos a aproximadamente 1,587 millones, con algunos incrementos en ciertos períodos, pero tendiendo a estabilizarse en niveles cercanos a 2,285 millones en el período final.
Otros pasivos a largo plazo
Mostraron una tendencia a la alza, culminando en 230 millones en el último período, lo que indica un incremento en otras obligaciones a largo plazo.
Pasivos a largo plazo
Presentan una tendencia ascendente, alcanzando valores cercanos a 3,149 millones en el período final, evidenciando un incremento en las obligaciones de largo plazo.
Pasivo total
Mostró un crecimiento importante, pasando de 4,040 millones a aproximadamente 7,517 millones, señalando un incremento general en la base de pasivos, tanto a corto como largo plazo.
Capital social y desembolsado adicional
La tendencia refleja un incremento constante en el capital que alcanza 4,100 millones en el período final, sugiriendo una emisión adicional de acciones o capitalización de reservas para financiar las operaciones o gestionar la estructura financiera.
Otra pérdida integral acumulada
Muestra incremento en valores negativos, llegando a -260 millones, indicando que las pérdidas acumuladas de otras componentes del patrimonio están en aumento y reflejan efectos de revaluaciones o diferencias en instrumentos financieros.
Déficit acumulado
Se mantiene en valores negativos, pero con una tendencia a la disminución en su magnitud, pasando de -1,996 millones a -1,213 millones, lo cual puede implicar una recuperación en los resultados acumulados o en la estructura de las utilidades retenidas.
Capital contable (déficit)
Verifica una recuperación sostenida desde valores negativos, alcanzando 4,100 millones en el último período, lo que sugiere una generación significativa de valor y una mejora en la posición neta del patrimonio.
Pasivo total y capital (déficit)
Aumenta progresivamente, alcanzando 10,133 millones en el último período, confirmando un crecimiento en la dimensión global de la estructura financiera y patrimonial de la empresa.