Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Autodesk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Autodesk Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de diferentes conceptos clave durante el período considerado.
- Cuentas a pagar
- Se observa un aumento sostenido en las cuentas a pagar, alcanzando un valor de 217 millones de dólares en el último período, en contraste con los 104 millones del inicio. Este incremento sugiere una acumulación progresiva de pasivos a corto plazo relacionados con las compras y obligaciones pendientes de pago.
- Compensación devengada
- El concepto muestra una tendencia general al alza, con incrementos constantes en los valores, culminando en 394 millones en el último período. La tendencia indica un aumento en las obligaciones relacionadas con conceptos laborales o gastos devengados que aún no han sido pagados.
- Impuestos sobre la renta devengados
- Han experimentado fluctuaciones, con picos destacados en el período más reciente (73 millones de dólares). La tendencia general muestra un crecimiento en las obligaciones fiscales, aunque con cierto comportamiento variable a través del tiempo.
- Ingresos diferidos
- Con una tendencia de crecimiento sustancial y constante, alcanzando 3,277 millones en el último período, lo que refleja una tendencia a diferir ingresos, posiblemente por la naturaleza de las operaciones o por cambios en las políticas de reconocimiento de ingresos.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Iniciaron en niveles bajos y posteriormente mostraron incrementos, alcanzando 67 millones en el último período. La tendencia indica un aumento paulatino en los pasivos asociados a arrendamientos operativos a corto plazo.
- Porción corriente de los pagarés a largo plazo, neta
- Su valor se mantuvo estable en niveles de 300-450 millones durante gran parte del período, aumentando en ciertos períodos específicos, llegando a 350 millones en los últimos, lo que indica cambios en la estructura de la deuda a largo plazo con componentes corrientes.
- Otros pasivos acumulados
- Este concepto presenta una tendencia ligeramente ascendente, con incrementos en los valores, y una variabilidad en algunos períodos, llegando a 159 millones en el período final.
- Pasivo corriente
- Mostró un incremento constante, pasando de aproximadamente 1,853 millones a más de 4,468 millones en el último período, reflejando un aumento en las obligaciones a corto plazo en línea con las actividades y obligaciones financieras de la empresa.
- Ingresos diferidos a largo plazo
- Han tenido una tendencia de crecimiento sostenido desde niveles de 337 millones hasta 3,277 millones, confirmando una tendencia a diferir ingresos a largo plazo.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Su valor ha fluctuado en torno a los 250-412 millones, registrando incrementos y decrementos en diferentes períodos, con una tendencia moderadamente ascendente hacia el final.
- Impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar
- Presentan un incremento significativo en los últimos períodos, alcanzando 192 millones en el período final, lo cual puede reflejar mayores obligaciones fiscales diferidas o futuras.
- Impuestos diferidos sobre la renta a largo plazo
- Habitualmente mantienen una tendencia de incremento moderado, con algunos períodos de disminución, llegando a 35 millones en el último período, lo que indica cambios en las diferencias temporales fiscales.
- Pagarés a largo plazo, netos, excluyendo la parte corriente
- Se mantuvieron relativamente estables en niveles cercanos a aproximadamente 1,587 millones, con algunos incrementos en ciertos períodos, pero tendiendo a estabilizarse en niveles cercanos a 2,285 millones en el período final.
- Otros pasivos a largo plazo
- Mostraron una tendencia a la alza, culminando en 230 millones en el último período, lo que indica un incremento en otras obligaciones a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo
- Presentan una tendencia ascendente, alcanzando valores cercanos a 3,149 millones en el período final, evidenciando un incremento en las obligaciones de largo plazo.
- Pasivo total
- Mostró un crecimiento importante, pasando de 4,040 millones a aproximadamente 7,517 millones, señalando un incremento general en la base de pasivos, tanto a corto como largo plazo.
- Capital social y desembolsado adicional
- La tendencia refleja un incremento constante en el capital que alcanza 4,100 millones en el período final, sugiriendo una emisión adicional de acciones o capitalización de reservas para financiar las operaciones o gestionar la estructura financiera.
- Otra pérdida integral acumulada
- Muestra incremento en valores negativos, llegando a -260 millones, indicando que las pérdidas acumuladas de otras componentes del patrimonio están en aumento y reflejan efectos de revaluaciones o diferencias en instrumentos financieros.
- Déficit acumulado
- Se mantiene en valores negativos, pero con una tendencia a la disminución en su magnitud, pasando de -1,996 millones a -1,213 millones, lo cual puede implicar una recuperación en los resultados acumulados o en la estructura de las utilidades retenidas.
- Capital contable (déficit)
- Verifica una recuperación sostenida desde valores negativos, alcanzando 4,100 millones en el último período, lo que sugiere una generación significativa de valor y una mejora en la posición neta del patrimonio.
- Pasivo total y capital (déficit)
- Aumenta progresivamente, alcanzando 10,133 millones en el último período, confirmando un crecimiento en la dimensión global de la estructura financiera y patrimonial de la empresa.