Stock Analysis on Net

Walt Disney Co. (NYSE:DIS) 

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Walt Disney Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ingresos
Se observa una trayectoria general de crecimiento en los ingresos a lo largo de la mayor parte del período. Desde 2005 hasta 2019, los ingresos muestran un incremento constante, pasando de 31.944 millones de dólares a 69.570 millones de dólares. Posteriormente, en 2020, se registra una disminución a 65.388 millones de dólares, posiblemente influenciada por factores externos. A partir de 2020, se aprecia una recuperación y un crecimiento acelerado, alcanzando los 94.425 millones de dólares en 2023 y proyectándose un aumento a 91.361 millones de dólares en 2024 y 94.425 millones de dólares en 2025.
Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la entidad presenta una mayor volatilidad en comparación con los ingresos. Inicialmente, se observa un crecimiento significativo desde 2005 hasta 2007, seguido de fluctuaciones en los años siguientes. En 2008 y 2009, la utilidad neta disminuye, aunque se recupera en 2010 y continúa creciendo hasta alcanzar un máximo de 12.598 millones de dólares en 2017. En 2020, se registra una pérdida neta considerable de -2.864 millones de dólares, lo que representa un cambio drástico en la rentabilidad. A partir de 2021, la utilidad neta se recupera, mostrando un crecimiento constante hasta alcanzar los 12.404 millones de dólares en 2023, con una proyección de crecimiento en 2024 y 2025.
Relación entre Ingresos y Utilidad Neta
Se observa que el margen de utilidad neta, calculado como la utilidad neta dividida por los ingresos, varía considerablemente a lo largo del período. Aunque los ingresos muestran un crecimiento general, la utilidad neta experimenta fluctuaciones más pronunciadas, lo que indica que la rentabilidad no siempre se mantiene proporcional al crecimiento de los ingresos. La marcada disminución de la utilidad neta en 2020, a pesar de una ligera disminución en los ingresos, sugiere un impacto significativo de factores de costo o gastos no operativos. La recuperación posterior de la utilidad neta, combinada con el crecimiento de los ingresos, indica una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad en los años más recientes.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos a lo largo del tiempo, aunque su rentabilidad ha sido más variable. La pérdida neta en 2020 representa un punto de inflexión, seguida de una recuperación notable en los años siguientes. El análisis sugiere que la entidad ha demostrado resiliencia y capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.


Balance: activo

Walt Disney Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa un crecimiento constante en el activo circulante desde 2005 hasta 2017, pasando de 8.845 millones de dólares a 28.124 millones de dólares. Este incremento sugiere una mejora en la liquidez y la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo. A partir de 2018, se aprecia una fluctuación, con un pico en 2018 y una posterior disminución en 2022 y 2023, para luego mostrar una leve recuperación en 2024 y 2025. Esta volatilidad posterior podría indicar cambios en la gestión del capital de trabajo o en las necesidades de financiamiento a corto plazo.
Activos Totales
Los activos totales muestran una trayectoria ascendente desde 2005 hasta 2017, incrementándose de 53.158 millones de dólares a 98.598 millones de dólares. Este crecimiento indica una expansión de la empresa y una mayor inversión en activos. Sin embargo, a partir de 2018, se registra un aumento considerable en los activos totales, alcanzando un máximo de 201.549 millones de dólares en 2018, seguido de una estabilización relativa en los años siguientes. Posteriormente, se observa una disminución en 2022 y 2023, seguida de una ligera recuperación en 2024 y 2025. Este patrón sugiere que el crecimiento significativo en 2018 podría estar relacionado con adquisiciones importantes o inversiones estratégicas, mientras que la estabilización y posterior disminución podrían reflejar una reestructuración de activos o una menor tasa de crecimiento.
Relación entre Activo Circulante y Activos Totales
La proporción del activo circulante en relación con los activos totales se mantuvo relativamente estable en los primeros años, oscilando entre el 16% y el 19%. A partir de 2018, esta proporción experimentó un aumento significativo, superando el 14% en 2018 y 2019, lo que indica una mayor dependencia del activo circulante en la estructura total de activos. En los últimos años, esta proporción ha disminuido, reflejando la relativa disminución del activo circulante en comparación con los activos totales.

En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento constante hasta 2017, seguido de un período de mayor volatilidad y reestructuración a partir de 2018. El análisis de la evolución de los activos totales y circulantes proporciona información valiosa sobre la estrategia de inversión y la gestión financiera de la entidad.


Balance general: pasivo y capital contable

Walt Disney Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, con fluctuaciones menores, pero manteniendo una trayectoria ascendente general. Este aumento sugiere una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo.

Pasivo Corriente
El pasivo corriente experimentó un crecimiento desde 9.168 millones de dólares en 2005 hasta alcanzar 34.599 millones en 2023, con un pico en 2024 (34.162 millones) y una ligera disminución en 2025 (34.162 millones). Este patrón indica una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, aunque con una tendencia general al alza.

El endeudamiento total también muestra una tendencia al alza, aunque con mayor volatilidad. Se aprecia un incremento notable en 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2020 y 2021. Posteriormente, se observa una estabilización relativa, aunque en niveles superiores a los iniciales.

Endeudamiento Total
El endeudamiento total pasó de 12.467 millones de dólares en 2005 a 42.026 millones en 2023, con un aumento significativo en 2017 (46.986 millones) y 2018 (58.628 millones). La reducción posterior en 2020 y 2021 sugiere estrategias de desapalancamiento, aunque el nivel de deuda se mantiene considerablemente alto.

En cuanto al capital total de los accionistas, se observa un crecimiento sostenido a lo largo del período, con algunas fluctuaciones. Este incremento indica una acumulación de riqueza para los accionistas, impulsada por la rentabilidad y la retención de beneficios.

Capital Total de los Accionistas
El capital total de los accionistas aumentó de 26.210 millones de dólares en 2005 a 109.869 millones en 2023, con un crecimiento particularmente fuerte entre 2017 y 2019. Este incremento refleja una mejora en la posición financiera de la entidad y un mayor valor para los accionistas.

La relación entre deuda y capital propio ha variado a lo largo del tiempo. Inicialmente, el capital propio superaba significativamente al endeudamiento total. Sin embargo, el aumento del endeudamiento, especialmente en los últimos años, ha reducido esta diferencia, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en todas las categorías analizadas, pero el incremento del endeudamiento total, especialmente a corto plazo, requiere una atención cuidadosa. El crecimiento del capital propio es positivo, pero es importante monitorear la evolución de la relación deuda/capital para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.


Estado de flujos de efectivo

Walt Disney Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).


El análisis de los flujos de efectivo revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Los flujos de efectivo generados por las operaciones muestran una trayectoria generalmente ascendente, con fluctuaciones anuales. Se observa un incremento notable entre 2005 y 2006, seguido de una estabilización y posterior crecimiento constante hasta 2015. A partir de 2016, se aprecia una volatilidad mayor, incluyendo una disminución considerable en 2018, una recuperación en 2021 y un aumento significativo en 2023 y 2024.

Flujos de Efectivo Operativos
La tendencia general es positiva, aunque con variaciones anuales. El pico más alto se alcanza en 2024, indicando una fuerte capacidad de generación de efectivo a partir de las actividades principales.

En cuanto a las actividades de inversión, se registra consistentemente un uso neto de efectivo. La magnitud de este uso varía considerablemente de un año a otro, con un aumento sustancial en 2008 y nuevamente en 2018. Esto sugiere inversiones significativas en activos fijos, adquisiciones u otras actividades de capital. La inversión se mantiene alta en los últimos años del periodo analizado.

Flujos de Efectivo de Inversión
El uso constante de efectivo en esta categoría indica una estrategia de inversión activa y continua, con picos notables en ciertos años.

Los flujos de efectivo provenientes de actividades de financiación presentan un patrón más complejo. Inicialmente, se observa un uso neto de efectivo, que se intensifica en 2006 y 2007. A partir de 2016, la situación se revierte, mostrando un flujo de efectivo positivo, que alcanza su máximo en 2020. Sin embargo, a partir de 2022, se vuelve a observar un uso neto de efectivo, con un descenso pronunciado en 2024 y 2025.

Flujos de Efectivo de Financiación
La alternancia entre flujos positivos y negativos sugiere cambios en la estrategia de financiación, posiblemente relacionados con la emisión o recompra de deuda, dividendos o acciones propias.

En resumen, la entidad demuestra una capacidad general de generar efectivo a partir de sus operaciones, aunque esta capacidad se ve afectada por las inversiones realizadas y las fluctuaciones en las actividades de financiación. La volatilidad observada en los flujos de efectivo de financiación en los últimos años requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la salud financiera general.


Datos por acción

Walt Disney Co., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


El análisis de los datos revela una evolución significativa en el beneficio por acción, tanto básico como diluido, a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante desde 2005 hasta 2008, estabilizándose en torno a los 2.34 dólares por acción. Posteriormente, en 2009, se experimenta un descenso, seguido de una recuperación gradual hasta 2015, donde se alcanza un máximo en ambos indicadores.

A partir de 2016, la tendencia se vuelve más variable. Se registra un nuevo pico en 2017, seguido de una disminución notable en 2020, que resulta en un valor negativo para ambos tipos de beneficio por acción. En los años siguientes, se observa una recuperación parcial en 2021 y 2022, con un crecimiento más pronunciado en 2023 y 2024. La proyección para 2025 indica una continuación de esta tendencia positiva.

En cuanto al dividendo por acción, se aprecia un incremento constante y moderado desde 2005 hasta 2011. A partir de 2012, el dividendo experimenta un aumento más significativo, alcanzando su valor más alto en 2015. Posteriormente, se observa una reducción en 2016 y 2020, siendo este último año el de menor valor. Los datos disponibles sugieren una estabilización en 2021 y 2022, con una ligera variación en los años siguientes.

Tendencias Generales
El beneficio por acción muestra una tendencia general al alza a largo plazo, aunque con fluctuaciones significativas en algunos períodos. El dividendo por acción también presenta una tendencia ascendente, aunque con una volatilidad menor.
Puntos de Inflexión
2009 representa un punto de inflexión a la baja en el beneficio por acción, mientras que 2015 marca un máximo. 2020 es un año crítico debido a la caída del beneficio por acción a valores negativos.
Relación entre Beneficio y Dividendo
Existe una correlación positiva entre el beneficio por acción y el dividendo por acción, aunque el dividendo tiende a ser menos volátil. El incremento del dividendo suele seguir al aumento del beneficio.
Proyecciones
Las proyecciones para 2024 y 2025 sugieren una continuación de la tendencia positiva en el beneficio por acción, mientras que el dividendo por acción se mantiene relativamente estable.