Stock Analysis on Net

Walt Disney Co. (NYSE:DIS)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Walt Disney Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).


Consejo general

Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período analizado, con un aumento sostenido desde los aproximadamente US$ 31,9 mil millones en octubre de 2005 hasta más de US$ 88,9 mil millones en septiembre de 2023. Este incremento refleja una expansión significativa en las operaciones y posiblemente en la oferta de productos o servicios.

Por otro lado, la utilidad neta atribuible a la compañía presenta fluctuaciones considerables, con períodos de crecimiento y caídas. Se destaca un incremento constante en los años anteriores a 2016, alcanzando un máximo de US$ 12,6 mil millones en 2016, para luego experimentar una caída en 2017, con una utilidad negativa en 2018 (-US$ 2,9 mil millones). Posteriormente, en 2019 y 2020, las utilidades vuelven a registrar cifras positivas, aunque con menor amplitud, finalizando en US$ 4,97 mil millones en 2024.

La presencia de pérdidas en determinados años, como en 2018, indica posibles impactos negativos en los resultados financieros, posiblemente ocasionados por eventos excepcionales, inversiones o gastos extraordinarios. La recuperación posterior sugiere una capacidad de la empresa para afrontar dichas dificultades y ajustar su estrategia.

En conclusión, mientras los ingresos muestran una tendencia sostenida al alza, la utilidad neta se caracteriza por mayor volatilidad, reflejando la complejidad y los desafíos en la gestión de la rentabilidad a largo plazo.


Balance: activo

Walt Disney Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).


tendencia en el activo circulante
A lo largo del período analizado, el activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento, pasando de 8,845 millones de dólares en octubre de 2005 a un máximo de 35,251 millones en septiembre de 2021. A partir de ese punto, se observa una disminución hacia niveles de 29,098 millones en 2023, aunque en 2024 vuelve a presentar incremento. Esta dinámica sugiere una expansión en la capacidad de liquidez y en los recursos disponibles a corto plazo durante gran parte del período, con una posterior estabilización y cierto ajuste en los últimos años.
tendencia en los activos totales
Los activos totales también muestran un crecimiento sostenido durante la mayor parte del período, alcanzando un pico de 203,631 millones en 2012 y manteniéndose relativamente estables en niveles cercanos a los 200,000 millones hasta 2017. A partir de esa fecha, se observa una notable aceleración en el crecimiento, llegando a un máximo de 205,579 millones en 2022. Después, en 2023, se percibe una ligera disminución, aunque los activos totales permanecen en valores cercanos a los 200,000 millones. Este patrón evidencia una expansión significativa en la base de activos, especialmente en los últimos años, lo que puede indicar inversiones y adquisición de recursos para sostener las operaciones y crecimiento empresarial.

Balance general: pasivo y capital contable

Walt Disney Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).


Pasivo corriente
La tendencia del pasivo corriente muestra un incremento constante a lo largo del período considerado. Desde aproximadamente 9,2 mil millones de dólares en 2005, se observa un aumento progresivo y sostenido, alcanzando un pico de 34,6 mil millones en 2024. Se detecta un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente a partir de 2015, donde la cifra supera los 16 mil millones y continúa escalando de manera constante. Este patrón indica una creciente presión sobre la liquidez a corto plazo, posiblemente reflejando mayores obligaciones o un incremento en la financiamiento a corto plazo.
Endeudamiento total
El endeudamiento total presenta una tendencia general al alza, comenzando en alrededor de 12,5 mil millones en 2005 y llegando a aproximadamente 45,8 mil millones en 2024. La trayectoria revela periodos de aumento sostenido y picos en determinados años, particularmente alrededor de 2015, con un incremento notable hasta casi 59 mil millones en 2021, seguido de una ligera disminución hacia 46 mil millones en 2024. La progresión sugiere una estrategia de apalancamiento creciente, lo que puede responder a inversiones de expansión o financiamiento de operaciones.
Capital total de los accionistas de Disney
El capital total de los accionistas registra un crecimiento muy marcado, desde aproximadamente 26 mil millones en 2005 hasta cerca de 100 mil millones en 2024. La tendencia ha sido consistentemente alcista, con incrementos importantes en los años recientes, superando los 88 mil millones en 2017 y alcanzando casi 101 mil millones en 2024. Esta evolución puede reflejar una acumulación de utilidades retenidas, emisión adicional de acciones o valorización del patrimonio, indicando una posición financiera sólida y en crecimiento en términos de patrimonio de los accionistas.

Estado de flujos de efectivo

Walt Disney Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).


Análisis de la tendencia en efectivo proporcionado por las operaciones
El efectivo obtenido de las operaciones muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde niveles iniciales de aproximadamente 4,269 millones de dólares en 2005, se observa un incremento sostenido con algunas fluctuaciones, alcanzando un pico de 13,971 millones en 2024. La tendencia indica una capacidad creciente de la empresa para generar efectivo a partir de sus actividades principales, reflejando posibles mejoras en la eficiencia operativa o en la demanda de sus productos y servicios.
Análisis del efectivo utilizado en actividades de inversión
El efectivo destinado a inversiones presenta un patrón mayormente negativo, indicando salidas de caja dedicadas a la adquisición de activos o inversiones. Aunque en algunos períodos las salidas de efectivo se moderan, en 2018 y 2024 se evidencia un incremento significativo, llegando a 6.881 millones en 2024. Esta tendencia puede señalar una estrategia de expansión o modernización en los activos productivos, aunque también implica una presión sobre la liquidez a corto plazo.
Análisis de la financiación
El efectivo proveniente o utilizado en actividades de financiación muestra una considerable variabilidad, con períodos de uso intenso de recursos y otros de ingreso. En los primeros años, especialmente en 2005 y 2006, la empresa presenta salidas de efectivo relacionadas con la financiación, pero en ciertos años, como 2014 y 2020, se registran flujos positivos que indican entrada de recursos provenientes de financiamiento externo o interno. En particular, en 2017 se destaca una entrada significativa de 8.480 millones, mientras que en 2024 las salidas son pronunciadas, alcanzando 15.288 millones, lo cual sugiere una tendencia hacia una mayor utilización de recursos de financiamiento en ese período.
Consideraciones generales
La evolución del efectivo operativo y la inversión refleja un incremento sostenido en la generación propia de recursos, aunque acompaña períodos de intensificación en los desembolsos de inversión y financiamiento. La empresa parece enfocada en fortalecer su generación de efectivo operativa, al mismo tiempo que realiza inversiones significativas, posiblemente en nuevos proyectos o expansión. La variabilidad en el flujo de financiamiento puede indicar una gestión activa en el manejo de estructura de capital, ajustándose a las necesidades de inversión y expansión a largo plazo.

Datos por acción

Walt Disney Co., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-01).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Patrón general de beneficios por acción
Desde octubre de 2005 hasta septiembre de 2016, el beneficio básico por acción mostró una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 1.25 a 5.76 dólares, reflejando una mejora constante en la rentabilidad de la empresa. Sin embargo, a partir de ese período, se observa una caída significativa en 2018, con un valor negativo de -1.58 dólares en 2020, lo cual indica pérdidas en ese ejercicio. Posteriormente, el beneficio volvió a recuperarse en 2021 y 2022, alcanzando valores positivos de 1.73 y 2.72 dólares, respectivamente.
Patrón en el beneficio diluido por acción
El comportamiento del beneficio diluido por acción sigue una tendencia similar, con incrementos progresivos hasta 2016, y después una marcada disminución en 2018, seguido por un valor negativo en 2020. La recuperación en los años siguientes también es notoria, aunque el beneficio en 2023 todavía no alcanza los niveles máximos anteriores, permaneciendo en 2.72 dólares.
Patrón en los dividendos por acción
El dividendo por acción mostró una tendencia de crecimiento constante desde 2005 hasta 2016, alcanzando un máximo de 1.81 dólares en 2015. En 2017, hubo una ligera disminución a 1.56 dólares, pero en 2018 y 2019, se incrementó nuevamente con valores de 1.68 y 1.76 dólares. La información sobre dividendos para los años posteriores no está completa, pero en 2020, el dividendo decreció a 0.88 dólares, y en 2024 se mantiene en 0.75 dólares, indicando posiblemente una política de dividendos más conservadora o ajustes en respuesta a las condiciones financieras.
Resumen de tendencias generales
La tendencia de beneficios por acción muestra un crecimiento sostenido en los primeros años, seguido de una caída abrupta y pérdida en 2018 y 2020, posiblemente vinculada a eventos o condiciones atípicas que afectaron la rentabilidad. La recuperación posterior indica una posible reestructuración o mejoras en la gestión. La política de dividendos reflejó una estrategia de incremento constante hasta 2016, con ajustes posteriores que en algunos casos son considerables, sugiriendo cambios en la capacidad de distribución o en la política de reparto de utilidades. La volatilidad y las caídas en los beneficios, en particular en 2020, pueden estar relacionadas con condiciones económicas adversas globales o eventos específicos que impactaron los resultados financieros.