Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Meta Platforms Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Meta Platforms Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado de explotación | Utilidad neta |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Ingresos
- Se observa una tendencia general al alza en los ingresos, con incrementos sostenidos a lo largo del período analizado. Desde los aproximadamente 5,1 mil millones en 2012, hasta alcanzar cerca de 164,5 mil millones en 2024, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo en su volumen de ventas o ingresos operativos. Este crecimiento ha sido particularmente pronunciado en los últimos años, con algunos años de estabilización o ligeras reducciones en ciertos períodos, como en 2022. La tendencia refleja una expansión constante en la generación de ingresos, probablemente atribuible a un aumento en la base de usuarios, expansión de productos o mejoras en la monetización de sus plataformas.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento consistente desde 2012, con una expansión notable en los años posteriores. Desde valores de aproximadamente 538 millones en 2012, hasta más de 69,3 mil millones en 2024, la empresa ha logrado incrementar su utilidad operacional en línea con el incremento en los ingresos. Aunque en 2019 se registra una ligera disminución respecto al año anterior, posteriormente la tendencia se reanuda con un crecimiento acelerado. El resultado de explotación refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad relativa de las actividades principales de la empresa.
- Utilidad neta
- La utilidad neta también muestra una tendencia claramente ascendente, partiendo de 53 millones en 2012 y alcanzando aproximadamente 62,4 mil millones en 2024. Es importante notar que, aunque presenta una variabilidad en algunos años, en su conjunto demuestra una mejora significativa en la rentabilidad final después de impuestos. La utilidad neta aumenta de manera constante en los años recientes, indicando una consolidación en la generación de beneficios netos. La tendencia positiva en la utilidad neta puede reflejar tanto una eficaz gestión de costos y gastos como un incremento en los ingresos netos por línea de productos o servicios.
Balance: activo
Meta Platforms Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | ||
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Resumen de tendencias en el activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 11.267 millones de dólares en 2012, ha experimentado un aumento sostenido, alcanzando su punto máximo en 2024 con 100.045 millones de dólares. Se observa un incremento significativo entre 2014 y 2017, período en el cual la inversión en activos líquidos y otros recursos a corto plazo se intensificó considerablemente. Aunque en 2022 hubo un descenso en comparación con 2021, en 2023 y 2024 el activo circulante vuelve a registrar avances sustanciales, recuperando y superando los niveles anteriores, lo cual indica una gestión efectiva de los recursos a corto plazo y una posible expansión en las operaciones o en la liquidez.
- Resumen de tendencias en los activos totales
- Los activos totales también presentan una tendencia ascendente contínua desde 15.103 millones de dólares en 2012 hasta llegar a 276.054 millones en 2024. La tasa de crecimiento es particularmente notable durante los primeros años del período, alcanzando un pico alrededor de 2019 con 159.316 millones, y mantiene una tendencia de incremento, aunque con una desaceleración en el ritmo de crecimiento en los últimos años. Este patrón refleja una expansión consistente en la estructura de activos, que puede estar vinculada a inversiones en infraestructura, adquisiciones o desarrollos tecnológicos. La tendencia indica una estrategia de acumulación y expansión en los activos, alineada con un crecimiento sostenido en la compañía.
Balance general: pasivo y capital contable
Meta Platforms Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda a largo plazo | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | ||||
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- La tendencia en el pasivo corriente
- Se observa un incremento progresivo en los pasivos corrientes a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1.052 millones de dólares en 2012, el pasivo corriente creció de manera sostenida, alcanzando cerca de 33,596 millones de dólares en 2024. Este patrón indica que la empresa ha aumentado sus obligaciones a corto plazo de forma constante, lo cual puede reflejar una mayor rotación de pasivos u obligaciones financieras a corto plazo.
- La evolución del pasivo total
- El pasivo total muestra una tendencia de crecimiento acelerado, especialmente a partir de 2018. En 2012, era de 3.348 millones de dólares, mientras que en 2024 se sitúa en aproximadamente 93.417 millones. El incremento es notable en los últimos cinco años, lo que puede estar asociado a una mayor utilización de financiamiento externo, aumento en la emisión de deuda o crecimiento en la necesidad de financiamiento para expansión y proyectos.
- El comportamiento de la deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo presenta un patrón de incremento significativo y sostenido desde 2018, con un valor de 9.923 millones de dólares en ese año, alcanzando 28.826 millones en 2024. En los años previos, la deuda a largo plazo fue menor y variable, pero la tendencia actual indica una estrategia de financiamiento a largo plazo en aumento, posiblemente para sostener planes de inversión o adquisiciones a gran escala.
- La evolución del capital contable
- El capital contable ha mostrado un crecimiento constante y firme durante todo el período. Desde 11.755 millones de dólares en 2012, hasta alcanzar 182.637 millones en 2024, el aumento refleja una acumulación significativa de valor para los accionistas. Esto puede deberse a beneficios retenidos, incremento en la emisión de acciones o reconversión de utilidades en patrimonio. El crecimiento en capital contable es un indicativo positivo de la fortaleza financiera y la capacidad de la empresa para generar valor a largo plazo.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, los datos reflejan que la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido en sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo, junto con un aumento importante en su patrimonio. La expansión en el pasivo total y en la deuda a largo plazo en particular sugiere una estrategia de financiamiento para impulsar crecimiento y expansión. La aceleración en estos indicadores en los últimos años podría responder a un período de inversión intensiva o adquisición de nuevas unidades de negocio. Sin embargo, el incremento en el capital contable indica que la empresa mantiene una posición de solidez y rentabilidad favorable, lo cual puede facilitar la asunción de mayores pasivos y financiar sus planes de expansión futura.
Estado de flujos de efectivo
Meta Platforms Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Tendencias en la generación de efectivo
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Tras un aumento significativo en 2013, la cifra continúa incrementándose de manera consistente, alcanzando un pico en 2024. Este patrón indica una mejora en la generación de efectivo derivada de las operaciones principales, evidenciando una mayor eficiencia o crecimiento en las actividades operativas de la empresa.
- Patrones en las actividades de inversión
- El efectivo neto utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia de inversión sostenida, con importes negativos que indican gastos en adquisición de activos o inversiones de capital. La cifra fluctúa, pero mantiene una tendencia de aumento en la magnitud del gasto, alcanzando niveles muy altos en 2024. Este comportamiento sugiere que la empresa continúa invirtiendo fuertemente en su crecimiento y expansión, aunque con periodos de menor inversión en algunos años intermedios.
- Patrón en las actividades de financiación
- La sección de actividades de financiación revela una tendencia de mayor utilización de efectivo, principalmente en la emisión de deuda o en recompra de acciones, reflejada en valores negativos en la mayor parte del período. Se destaca una notable merma en 2021, pero en términos generales, las cifras muestran que la empresa ha recurrido a fuentes externas de financiamiento para sostener sus operaciones y sus inversiones. La magnitud de estos flujos de efectivo en 2024 indica un considerable esfuerzo en la gestión de su estructura de capital, posiblemente debido a financiamiento de proyectos o pago de obligaciones existentes.
- Resumen general
- En conjunto, estos patrones apuntan a una empresa que fortalece sus ingresos operativos en el tiempo, invirtiendo de manera creciente en activos y en proyectos de expansión, y financiando estas actividades en parte mediante la emisión de recursos externos. La tendencia en la generación de efectivo operativo augura una posición financiera en expansión futura, aunque los altos niveles de inversión y financiamiento deben ser monitoreados para evaluar la sostenibilidad y el impacto en la liquidez global de la entidad.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Trends en los beneficios por acción
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los beneficios básicos y diluidos por acción a lo largo del período analizado. En los primeros años, específicamente desde 2012 hasta 2016, los beneficios muestran incrementos moderados, con un crecimiento pronunciado que comienza en 2016, alcanzando cifras significativamente más altas en 2017 y manteniendo esa tendencia positiva hasta 2021. En 2022, se registra una disminución en los beneficios por acción, seguida de una recuperación en 2023 y 2024, alcanzando nuevos máximos históricos.
- Evolución de (Beneficio básico vs. diluido)
- La diferencia entre el beneficio básico y el diluido permanece relativamente pequeña a lo largo del tiempo, reflejando una estructura de capital que no produce un impacto sustancial en la percepción de rentabilidad por acción en términos diluidos, aunque en algunos años la diferencia aumenta ligeramente, particularmente en los años de mayor beneficio, como en 2021 y 2024.
- Dividendo por acción
- El dividendo por acción aparece en 2024 con un valor de 2 US$, indicando una política de distribución de dividendos que se implementa en ese año. Hasta entonces, no se presentan datos de dividendos, lo que sugiere que la compañía pudo haber priorizado la reinversión o no haber distribuido beneficios en años anteriores.
- Patrones de crecimiento
- El crecimiento en beneficios por acción es sostenido en la mayor parte del período, con tasas de incremento aceleradas en los últimos años, particularmente entre 2019 y 2024. La recuperación en 2023 y 2024 devuelve los beneficios a los niveles máximos históricos, lo que puede indicar una recuperación sólida en el desempeño financiero.
- Variaciones en la tendencia y posibles implicaciones
- El descenso en beneficios en 2022, seguido por un repunte en los años posteriores, sugiere que la empresa pudo haber enfrentado desafíos en ese año, pero logró superar esas dificultades en el período más reciente. La incorporación del dividendo en 2024 puede señalar un cambio en la estrategia de la empresa hacia una mayor distribución de beneficios a los accionistas, además de la continuidad en la generación de resultados positivos y crecientes.