Stock Analysis on Net

Netflix Inc. (NASDAQ:NFLX)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Netflix Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Netflix Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos
La serie temporal de ingresos muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los años analizados. Desde aproximadamente 682 millones de dólares en 2005, los ingresos han experimentado aumentos continuos y significativos, alcanzando más de 39 mil millones de dólares en 2024. La tasa de crecimiento ha sido particularmente acelerada a partir de 2011, con incrementos exponenciales en los años siguientes, reflejando posiblemente una expansión de la base de clientes o una mayor penetración del mercado.
Resultado de explotación
El resultado de explotación presenta una tendencia de crecimiento en términos absolutos, con algunos años de fluctuaciones. Inicialmente, en 2005, el valor fue muy bajo, pero a partir de 2006 mostró un incremento notable y sostenido. Sin embargo, se observa una caída significativa en 2012, donde el resultado de explotación decrece a valores por debajo del promedio previo, posiblemente debido a mayores inversiones o incrementos en costos operativos. Posteriormente, desde 2013 en adelante, la tendencia vuelve a la alza de manera constante, alcanzando niveles muy superiores a los de años anteriores, con un incremento acelerado desde 2017 en adelante.
Utilidad neta
La utilidad neta ha mostrado una tendencia general de crecimiento a largo plazo, con períodos de incremento acelerado. Desde valores modestos en 2005, la utilidad ha aumentado significativamente, alcanzando picos en años recientes. En 2012, se evidencia una caída en la utilidad neta, lo que podría estar asociado a mayores gastos no operativos, impuestos u otros factores extraordinarios. Sin embargo, a partir de 2013, la utilidad neta retoma una senda ascendente y explosiva, alcanzando valores superiores a los 8.7 millones de dólares en 2024. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad y eficiencia de la operación a lo largo del período analizado.

Balance: activo

Netflix Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias significativas relacionadas con el crecimiento y la estructura de los activos en un período de aproximadamente 19 años.

Activo circulante
El activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del tiempo. A partir de un valor de aproximadamente 243.691 millones de dólares en 2005, se observa un incremento constante en los años siguientes, alcanzando un pico de aproximadamente 13.100 millones en 2024. Aunque hay algunas fluctuaciones en ciertos años, en general, la tendencia es claramente alcista, reflejando una expansión en la liquidez y en los recursos a corto plazo.
Activos totales
Los activos totales también muestran un crecimiento sustancial en el período analizado. Desde aproximadamente 364.681 millones de dólares en 2005, hasta casi 53.632 millones en 2024, la progresión es marcada y consistentemente positiva. Se observa una aceleración en el crecimiento en años posteriores, particularmente durante los períodos entre 2012 y 2017, donde el incremento anual es más acelerado, seguido de un crecimiento sostenido en años recientes.

En conjunto, estos patrones sugieren una empresa en expansión, con aumentos significativos en sus recursos totales y circulantes. La tendencia de crecimiento en activos, tanto en términos absolutos como relativos, indica una estrategia de inversión y crecimiento a largo plazo que ha sido efectiva, adaptándose a las necesidades del negocio y al entorno en el que opera.


Balance general: pasivo y capital contable

Netflix Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia alcista en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, incrementándose notablemente desde aproximadamente 137.587 millones en 2005 hasta un pico de 10.755 millones en 2024. Este aumento sugiere una mayor dependencia de obligaciones a corto plazo, con un crecimiento especialmente acelerado en los años posteriores a 2010. La expansión en este rubro puede reflejar una estrategia de financiamiento o un incremento en las operaciones que requiere mayor liquidez a corto plazo.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia general de crecimiento, alcanzando un máximo de aproximadamente 28.887 millones en 2024, desde un valor inicial cercano a 138.429 millones en 2005. La tendencia ascendente es constante, aunque con periodos de aceleración, en particular a partir de 2010, coincidiendo probablemente con una estrategia de apalancamiento o expansión a través de financiamiento externo y emisión de deuda.
Deuda total
El indicador de deuda total presenta un aumento sostenido desde 2006, alcanzando un pico en 2024 con aproximadamente 15.583 millones. La evolución muestra un crecimiento exponencial a partir de 2012, en línea con fases de inversión y expansión de la compañía, reflejando una estrategia de financiamiento mediante emisión de deuda para respaldar su crecimiento, adquisiciones o inversión en infraestructura. Aunque hay ligeras caídas en algunos años, la tendencia predominante es de aumento continuo.
Capital contable
El capital contable evidencia un crecimiento significativo a lo largo del período, pasando de cerca de 226 millones en 2005 a más de 24.758 millones en 2024. Este incremento refleja una acumulación de beneficios retenidos, emisión de acciones y aumento en el valor de los activos propios. La tendencia alcista en el capital propio indica una mejora en la solidez financiera y la capacidad de la entidad para absorber riesgos y financiar su operación.

Estado de flujos de efectivo

Netflix Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Respecto a las actividades operativas
Desde 2005 hasta 2021, se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, con algunos periodos de disminución, como en 2008 y 2012. Destaca que en 2009 y 2010, los flujos operativos se mantienen positivos pero con cifras inferiores en comparación con años anteriores. A partir de 2014, se identifican incrementos sustanciales y continuos en estos flujos, alcanzando niveles muy elevados en 2021, con cifras superiores a los 7 millones de dólares, reflejando una mejora significativa en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales. Sin embargo, en 2022, este flujo también aumenta notablemente, alcanzando su nivel más alto en el periodo analizado, con más de 7.3 millones de dólares, lo que indica una recuperación y fortalecimiento en la rentabilidad operativa tras periodos de volatilidad.
Respecto a las actividades de inversión
Los flujos netos de efectivo relacionados con las actividades de inversión muestran una tendencia predominantemente negativa a lo largo del periodo, lo que indica una constante inversión en activos, adquisiciones o proyectos de expansión. La magnitud de estas salidas es mayor en ciertos años, particularmente en 2017 y 2022, donde alcanzan cifras superiores a los -2 millones de dólares, sugiriendo inversiones sustanciales en periodo de crecimiento. A partir de 2015, las salidas de efectivo en inversión se acentúan, y en años recientes, como 2022, muestran un incremento relevante, aunque en 2019 las entradas también fueron significativas, reflejando posibles desinversiones o ventas de activos. La tendencia muestra que las actividades de inversión representan una operativa consistente y pesada en la estrategia de la empresa, con períodos de recuperación y contribución positiva solo en algunos años específicos.
Respecto a las actividades de financiación
Los flujos de efectivo provenientes de actividades de financiación presentan una tendencia claramente ascendente en la mayor parte del periodo analizado, con cifras que en ciertos años alcanzan niveles récord, especialmente en 2016 y 2017, con entradas superiores a los 4 millones de dólares. Esto sugiere una fuerte emisión de deuda o incremento en financiamiento externo para sostener las operaciones, inversiones y expansión. En años recientes, especialmente en 2018 y 2019, estos flujos parecen estabilizarse en niveles elevados, pero en 2020 y 2021, se observa un aumento aún más pronunciado, indicando un incremento en las operaciones de financiamiento. Sin embargo, en 2022 y 2023 se registra una reversión con flujos negativos, lo que puede reflejar reembolsos de deuda o reducción en la emisión de capital. Este patrón evidencia una estrategia activa de gestión del financiamiento con picos y caídas asociados a las necesidades de inversión y operación.

Datos por acción

Netflix Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Trend del beneficio por acción básico
Desde 2005 hasta 2024, el beneficio básico por acción ha mostrado una tendencia general de crecimiento sustancial a lo largo del período analizado. Aunque se observan algunos años con disminuciones temporales, como en 2012, y una caída en 2008, el impacto de estos años en la tendencia general es mínimo en comparación con la expansión a largo plazo. La progresión más significativa comienza en torno a 2016, con un crecimiento acelerado que continúa hasta 2024, alcanzando valores superiores a los 20 US$. Este patrón indica una mejora continua en la rentabilidad per cápita, sugiriendo una expansión efectiva del negocio y un aumento en los beneficios netos por acción.
Trend del beneficio diluido por acción
Similar al beneficio básico por acción, el beneficio diluido muestra un crecimiento sostenido en el período. Aunque en ciertos años, como 2008 y 2012, también se perciben leves caídas, la tendencia general es de incremento a largo plazo, alcanzando valores cercanos a los 20 US$ en 2024. La diferencia entre los beneficios básicos y diluidos se mantiene relativamente estrecha, reflejando estabilidad en la cantidad de acciones en circulación y en la estructura de capital.
Variaciones y patrones significativos
El crecimiento acelerado de ambos tipos de beneficios a partir de 2016 favorece una percepción de mayor eficiencia y rentabilidad en periodos recientes. Esto también podría relacionarse con la expansión de operaciones, incremento en la base de usuarios, o mejoras en márgenes operativos. La estabilidad relativa en los años previos indica una fase madura en términos de rentabilidad, con un salto relevante en los beneficios en los años recientes.
Dividendo por acción
No existen datos publicados en los años considerados, lo que podría indicar que la empresa no ha distribuido dividendos durante ese período, o simplemente que no se reportan en estos datos. La ausencia de dividendos en los registros disponibles refuerza la hipótesis de una estrategia centrada en reinvertir las utilidades para financiamiento y crecimiento del negocio.
Resumen general
En conjunto, los datos muestran una tendencia marcada de crecimiento en los beneficios por acción, evidenciando una mejora sustancial en la rentabilidad de la empresa en los últimos años, especialmente a partir de 2016. La evolución positiva en estos indicadores respalda la percepción de una gestión eficiente y una expansión sostenida del negocio, sin indicios de deterioro en la rentabilidad en el período analizado. La ausencia de política de dividendos en los datos podría sugerir una estrategia de reinversión para potenciar el crecimiento futuro.