Stock Analysis on Net

Booking Holdings Inc. (NASDAQ:BKNG)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Booking Holdings Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Booking Holdings Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos (US$ en millones)
Se observa un crecimiento sostenido desde 2005, con un incremento de 963 en 2005 a 15066 en 2019, reflejando una fase de expansión continua y fuerte generación de ingresos durante esa década. Entre 2005 y 2014 se aprecia una trayectoria ascendente constante, con una ubicable progresión de 963 (2005) a 8442 (2014), seguida de nuevos avances en 2015–2019 que sitúan los ingresos en niveles cercanos a 15066 en 2019. En 2020 se produce una caída significativa hasta 6796, atribuible a condiciones adversas del entorno operativo. A partir de 2021 se observa una recuperación rápida y sostenida: 10958 en 2021, 17090 en 2022, 21365 en 2023 y 23739 en 2024, alcanzando un nuevo máximo histórico. En términos relativos, el periodo 2015–2019 representa la fase de mayor crecimiento, mientras que 2020 constituye el único año de contracción relevante. En comparación con 2005, el nivel de ingresos en 2024 se aproxima a 24,6 veces mayor, indicando una expansión de largo plazo significativamente superior a la trayectoria inicial.
Resultado (pérdida) de explotación (US$ en millones)
La trayectoria muestra un crecimiento constante desde 2005 hasta 2019, aumentando desde 36 en 2005 a 5345 en 2019, con una caída menor en 2016 respecto a 2015 pero manteniéndose en niveles elevados. En 2020 se registra una caída drástica a -631, evidenciando un shock operativo significativo durante ese año. A partir de 2021 se verifica una recuperación notable: 2496 en 2021, 5102 en 2022, 5835 en 2023 y 7555 en 2024, superando claramente los niveles pre-2020 y alcanzando el mayor valor de la serie en 2024. En conjunto, la serie presenta una fase de crecimiento estable, una interrupción aguda en 2020 y una recuperación profunda y persistente en los años siguientes, con la mayor magnitud alcanzada en 2024.
Utilidad neta (US$ en millones)
La utilidad neta exhibe una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2019, aumentando de 193 en 2005 a 4865 en 2019, con fluctuaciones menores a lo largo del periodo (p. ej., 74 en 2006 y 528 en 2010). En 2020 se registra una caída severa a 59, asociada al contexto excepcional de ese año, seguida de una recuperación progresiva: 1165 en 2021, 3058 en 2022, 4289 en 2023 y 5882 en 2024, alcanzando un nuevo máximo histórico en 2024. En conjunto, la rentabilidad neta muestra resiliencia y recuperación acelerada tras la caída de 2020, con un nivel superior al pico previo a 2019 para 2024.

Balance: activo

Booking Holdings Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Visión general de la dinámica de activos
Entre 2005 y 2024 se observa un crecimiento sostenido de los activos totales, que pasa de 754 millones a 27,708 millones, lo que indica una expansión significativa de la base de activos y, presumiblemente, del tamaño de operaciones a lo largo del periodo. El activo circulante presenta un aumento más acelerado y dinámico: de 224 millones en 2005 a 20,491 millones en 2024, lo cual sugiere una mayor disponibilidad de recursos de corto plazo para sustentar la operativa y la expansión, aunque su peso relativo respecto al total de activos se modifica a lo largo del tiempo.
Patrones de liquidez relativa y composición del activo circulante
La proporción entre activo circulante y activo total evoluciona de forma marcada. En 2005 representa aproximadamente 0.30; alcanza un máximo alrededor de 0.86 en 2012, antes de caer a 0.716 en 2013 y a valores entre 0.20 y 0.35 en 2014–2015. A partir de 2016, la proporción se recupera progresivamente, situándose cerca de 0.27–0.37 en 2016–2018 y aumentando a 0.46 en 2019, 0.56 en 2020 y culminando en 0.74 en 2024. Este patrón señala una intensidad de crecimiento del activo circulante en períodos de expansión y una reciente consolidación hacia una mayor proporción de activos de corto plazo dentro de la estructura total, pero sin exceder 1.0 en ningún año.
Evolución de los activos totales y su estructura
El crecimiento de activos totales es notable en varias etapas: desde 754 millones en 2005 hasta 10,444 millones en 2013 y 14,941 millones en 2014, con incrementos sustantivos entre 2010 y 2013. En 2015–2017 continúa la expansión, alcanzando 25,451 millones en 2017. A partir de 2018 se observa una ligera contracción (22,687 millones en 2018 y 21,402 millones en 2019), seguido de una recuperación en 2020–2022 (21,874; 23,641; 25,361 millones). En 2023 se registra otra caída (24,342 millones) y en 2024 se alcanza un nuevo máximo de 27,708 millones. En conjunto, la trayectoria muestra periodos de crecimiento acelerado, fluctuaciones interanuales en la magnitud de los activos y una tendencia general de expansión hacia 2024, con volatilidad notable en 2017–2019 y 2023.
Conclusiones clave
La base de activos totales ha crecido de forma sostenida, con aumentos significativos en distintos ciclos y una recuperación posterior tras caídas puntuales. El activo circulante ha aumentado de modo sustancial, pero su peso relativo respecto al total ha mostrado variabilidad, estabilizándose en niveles altos desde 2020 en adelante (cercanos a 0.56–0.74). Este patrón sugiere una mayor liquidez disponible en los últimos años, acompañada por una estructura de balance que incorpora una proporción cada vez mayor de activos de corto plazo dentro del total, aunque la relación permanece por debajo de 1.0 en todos los años analizados. En síntesis, la compañía exhibe crecimiento de activos con periodos de volatilidad, seguido de una fase de fortalecimiento de la liquidez relativa a la estructura global, lo que puede implicar una gestión más dinámica del capital de trabajo y de la cartera de activos.

Balance general: pasivo y capital contable

Booking Holdings Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Informe de tendencias financieras basado en las series temporales de pasivos, deuda y capital contable correspondientes al periodo 2005-2024. El análisis se centra en patrones de endeudamiento, composición de pasivos y evolución del patrimonio neto, sin hacer referencia a la identidad de la entidad ni a la presentación tabular.

Resumen de tendencias de pasivos
Los pasivos totales muestran una trayectoria de crecimiento sostenido desde valores muy modestos a mediados de la década de 2000, alcanzando 31.728 millones de US$ en 2024. El incremento es particularmente pronunciado a partir de 2013-2014, cuando pasivo total pasa de 3.535 millones en 2013 a 6.374 millones en 2014, y continúa aumentando a lo largo de los años siguientes. A partir de 2019 se observa una aceleración adicional, con niveles que ascienden a 15.469 millones en 2019, 16.981 millones en 2020 y 17.463 millones en 2021, para luego incrementarse de forma más abrupta en 2022-2024 hasta 31.728 millones. El pasivo corriente, por su parte, exhibe un crecimiento sostenido con mayores saltos en los años más recientes: cierra 2024 en 15.647 millones, tras elevarse desde 5.366 millones en 2019 y registrar picos sucesivos en 2022-2024. En conjunto, la estructura de pasivos se caracteriza por un aumento significativo de la porción corriente y de la porción total a lo largo del tiempo, con un incremento notable en la década 2010-2020 y una intensificación adicional en los años recientes.
Composición de la deuda y su relación con el pasivo total
La deuda total presenta una trayectoria de crecimiento con varios momentos de salto relevante. Inicia en 224 millones en 2005 y se eleva de forma marcada a partir de 2012-2014 (hasta 3.887 millones en 2014), continúa aumentando en 2015-2017 (alcanzando 9.521 millones en 2017) y mantiene niveles elevados en los años siguientes, con un pico de 16.598 millones en 2024. En paralelo, el pasivo total se incrementa de manera más amplia, de 371 millones en 2005 a 31.728 millones en 2024, lo que implica que la deuda total representa una proporción significativa del total de pasivos a lo largo del periodo. En los años recientes, la relación deuda/pasivo total oscila en rangos altos (aproximadamente 50-70%), aunque se observa una ligera moderación relativa en 2024 si se compara con el pico de años anteriores, debido al fuerte crecimiento de pasivos corrientes. Esto señala una mayor dependencia de financiación ajena soportada por aumentos sustanciales de la deuda a lo largo de la ventana analizada.
Evolución del pasivo corriente frente al total de pasivos
El pasivo corriente muestra un crecimiento acelerado y, en 2024, representa una proporción notable del pasivo total. Partiendo de niveles muy bajos en 2005-2006 (71-101 millones), la cifra alcanza 15.647 millones en 2024. Su incremento es particularmente pronunciado en la década de 2010 y se acentúa en los años 2022-2024, lo que eleva el peso de la corriente frente al total de pasivos. Este comportamiento sugiere una mayor proporción de obligaciones de corto plazo en la estructura de pasivos a medida que avanza el periodo analizado, aumentando la liquidez operativa exigida a corto plazo y la exposición a riesgos de refinanciamiento en el corto plazo.
Evolución del capital contable (déficit)
El capital contable mantiene valores positivos de 2005 a 2021, con un máximo destacado de 11.261 millones en 2017. A partir de 2018 se aprecia una caída progresiva: 8.785 millones en 2018, 5.933 en 2019, 4.893 en 2020 y una recuperación mínima en 2021 (6.178). A partir de 2022 se observa un descenso adicional que mantiene el valor positivo en esa año (2.782 millones), seguido de valores negativos en 2023 (-2.744 millones) y 2024 (-4.020 millones). Esta transición de positivo a negativo indica que, a partir de 2023, los pasivos superan a los activos netos de la entidad, reflejando una erosión marcada del patrimonio neto y la presencia de pérdidas acumuladas o revaluaciones significativas que impactan negativamente el capital contable. En conjunto, el deterioro del capital contable tras 2021 marca un giro relevante en la estructura financiera, con implicaciones potenciales para la solvencia y la capacidad de soportar pérdidas futuras sin recurrir a nuevas fuentes de financiación o reestructuración de activos.

Estado de flujos de efectivo

Booking Holdings Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Este análisis describe patrones y cambios observables en los flujos de efectivo anuales, con foco en la dinámica entre operaciones, inversiones y financiamiento. Se destacan tendencias de crecimiento sostenido de la generación de efectivo operativo, episodios de alta volatilidad en las salidas/inversiones y variaciones pronunciadas en las actividades de financiación a lo largo del periodo analizado.

Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
La serie muestra una trayectoria de crecimiento sostenido desde valores muy modestos a mediados de la década de 2000 hasta niveles significativamente más altos en la primera mitad de la década de 2010, con un repunte notable entre 2015 y 2018 (aproximadamente 3.9 mil millones). En 2019 se observa un máximo relativo en torno a 4.9 mil millones, seguido de una caída marcada en 2020 a apenas 85 millones, lo que representa una interrupción abrupta de la generación de caja operativa. A partir de 2021 se inicia una recuperación fuerte, alcanzando 2.820 millones en 2021 y superando los 6.000 millones en 2022 y manteniéndose en niveles similares o superiores en 2023 y 2024 (7.344 millones en 2023 y 8.323 millones en 2024). En conjunto, el patrón indica una fase de expansión de la generación operativa hasta 2019, una caída sustancial en 2020 y una posterior recuperación vigorosa que alcanza nuevos máximos en 2024.
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
La tendencia inicial se caracteriza por salidas netas continuas durante la mayor parte del periodo 2005-2017, con valores negativos que alcanzan su punto más extremo en 2017 (aproximadamente -4.202 millones). En 2018 se produce un cambio significativo hacia entradas netas positivas (2.215 millones) y en 2019 se elevan aún más (7.050 millones), lo que indica desinversiones o ventas de activos sustanciales. En 2020 se mantiene el carácter positivo (2.637 millones), pero en 2021-2022 regresa la orientación negativa (-998 y -518 millones, respectivamente). En 2023 se recupera nuevamente a 1.486 millones y en 2024 se reduce a 129 millones. En conjunto, la serie refleja una fuerte volatilidad asociada a inversiones, con un episodio agudo de desinversiones en 2018-2019 y fluctuaciones menores en los años siguientes.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Esta dimensión exhibe una variabilidad considerable a lo largo de todo el periodo. En los primeros años predomina la liquidez neta positiva intermitente (por ejemplo, 2006 con 157 millones y 2010 con 213 millones, más tarde 2014 con 1.429 millones). Sin embargo, el periodo 2018-2019 presenta caídas extremas, con salidas netas muy intensas de -7.431 millones y -8.220 millones, respectivamente. En 2020 se observa una reversión a una entrada neta de 1.528 millones, pero en 2021-2024 las salidas netas vuelven a dominar, con valores de -1.239, -4.897, -8.909 y -4.204 millones. En conjunto, la financiación muestra ciclos de picos positivos seguidos de caídas sustanciales, destacando episodios de gran retirada de efectivo en 2018-2019 y un saldo neto negativo sostenido en los años recientes.

Datos por acción

Booking Holdings Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Patrones generales de beneficios por acción (básico y diluido)
Se observa una trayectoria de crecimiento sostenido desde mediados de la década de 2000, con aceleraciones relevantes a partir de 2011-2012 y, especialmente, entre 2017 y 2019. El beneficio por acción básico pasa de valores cercanos a 5 US$ en 2005 a más de 110 US$ en 2019. A partir de 2020 se produce una caída abrupta hasta valores de un solo dígito (1,45 US$), coincidiendo con un periodo de disrupción macroeconómica, y se observa una recuperación sostenida en 2021-2024, alcanzando niveles históricos en 2024 (aproximadamente 174,96 US$). El beneficio diluido por acción muestra una evolución muy similar a la básica, con una prima típica entre ambas series que se mantiene pequeña en todo el periodo, y con la caída de 2020 y la posterior recuperación en 2021-2024 de magnitud paralela.
Desarrollo interanual y puntos de inflexión
Entre 2006 y 2009 existe una recuperación desde el mínimo de 2006, con crecimiento alto hacia 2009. El periodo 2011-2015 registra una trayectoria ascendente continua, con un repunte notable en 2018-2019. El año 2020 representa un punto de inflexión extremo, con caídas pronunciadas en ambos indicadores, seguidas de una recuperación acelerada en 2021-2024 que lleva a los niveles más altos del periodo.
Dividendo por acción
La serie de dividendos por acción no presenta datos para la mayor parte del periodo; en 2024 se registra un pago de 35 US$ por acción, lo que sugiere la iniciación de pagos de dividendo o un pago único en dicho año. No se observan otros años con datos de dividendos en el conjunto analizado.
Relación entre beneficios básicos y diluidos
La diferencia entre beneficio básico y diluido por acción se mantiene relativamente estrecha a lo largo del periodo, con la versión diluida ligeramente inferior en casi todos los años, y una convergencia particularmente marcada en 2020 cuando ambas cifras caen a valores muy cercanos. En años de crecimiento, la brecha típica se mantiene dentro de un rango pequeño, lo que sugiere efectos de dilución limitados o un impacto similar en ambas métricas.
Notas sobre interpretación y faltantes
Los valores ausentes indican datos no reportados para esos años. En 2024, ambas series de EPS alcanzan niveles muy altos, lo que podría deberse a mejoras operativas sustanciales, cambios contables o efectos extraordinarios; sin información adicional, la lectura debe centrarse en la trayectoria de crecimiento desde 2021 en adelante y en el comportamiento relativo entre las dos métricas.