Stock Analysis on Net

Chipotle Mexican Grill Inc. (NYSE:CMG)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Chipotle Mexican Grill Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Chipotle Mexican Grill Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Observación de las tendencias en ingresos
Desde 2005 hasta 2024, los ingresos han experimentado un crecimiento sostenido, con un incremento constante año tras año. La tendencia general es claramente ascendente, reflejando una expansión significativa en las operaciones y en la base de clientes, alcanzando en 2024 un valor de más de 11 millones de dólares en miles, en comparación con aproximadamente 628 millones en 2005. Aunque se observaron algunos periodos de desaceleración y ajuste en ciertos años, la tendencia de largo plazo indica una estrategia exitosa de crecimiento de ventas.
Comportamiento del resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento significativa en el período analizado. Desde aproximadamente 30 millones de dólares en 2005, las cifras han llegado a superar los 1.9 mil millones en 2024, con aumentos año con año, aunque con algunas caídas temporales en ciertos años, como en 2012 cuando el resultado se redujo notablemente. A partir de 2017, se evidenció un aceleramiento en el crecimiento, alcanzando nuevos máximos. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operacional, con una expansión importante en la capacidad de generación de beneficios de explotación.
Patrón en la utilidad neta
La utilidad neta ha mostrado una tendencia ascendente en todo el periodo, creciendo de aproximadamente 37,7 millones en 2005 a más de 1.5 mil millones en 2024. Aunque a lo largo del tiempo se aprecian periodos de menor crecimiento, incluso caídas temporales (por ejemplo, en 2012, donde la utilidad cayó a aproximadamente 17.6 millones en miles), en general se mantiene una clara tendencia positiva. Se observa que en los últimos años, especialmente desde 2017, la utilidad neta ha aumentado de manera considerable, alcanzando niveles récord, lo cual indica una mejora en la eficiencia de gestión y aumento en la rentabilidad neta de las operaciones.
Resumen general
El análisis de estas métricas revela una empresa en fase de crecimiento dinámico y consistente, con incremento sostenido en ingresos, resultados de explotación y utilidad neta. La tendencia ascendente en todos los ámbitos indica una estrategia exitosa de expansión y optimización de operaciones, aunque con algunos periodos de ajuste o desaceleración. Los datos reflejan una mejora en la rentabilidad y en la capacidad de generar beneficios, consolidándose en un período largo como un negocio rentable y en expansión.

Balance: activo

Chipotle Mexican Grill Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen del análisis de los activos circulantes
Se observa una tendencia de crecimiento constante en los activos circulantes a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 17.824 millones de dólares en 2005, los activos circulantes experimentaron un incremento significativo, alcanzando más de 1.580 millones de dólares en 2024. Este aumento refleja una expansión en la liquidez y en los recursos de corto plazo de la empresa, con picos notables en 2014 y 2017, siendo esta última año donde se registra el valor más alto antes del inicio de una ligera disminución en 2018. La tendencia general indica una gestión activa de los recursos líquidos y de inventarios, que ha apoyado el crecimiento de la organización.
Resumen del análisis de los activos totales
El total de activos muestra una dinámica de crecimiento sostenido y acelerado en el período considerado. En 2005, los activos totales eran aproximadamente 392 millones de dólares. Desde esa fecha, se aprecia una tendencia ascendente que se intensifica a partir de 2010, multiplicándose por varias veces en los años siguientes. Para 2024, los activos totales alcanzan más de 9.204 millones de dólares, con un incremento notable en años recientes, particularmente desde 2010 en adelante. Este patrón evidencia una expansión significativa en la estructura patrimonial, probablemente impulsada por inversiones en activos fijos, expansión de operaciones o adquisiciones. La aceleración en el crecimiento de activos totales en la última década refleja una estrategia de crecimiento rápida y sostenida, con aumento tanto en activos corrientes como en no corrientes.

Balance general: pasivo y capital contable

Chipotle Mexican Grill Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrimonio neto
Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en el patrimonio neto a lo largo del periodo analizado. Desde aproximadamente 309 millones de dólares en 2005, el patrimonio aumentó de forma constante, alcanzando más de 3.5 mil millones de dólares en 2024. Este incremento refleja una acumulación positiva de recursos y la generación de valor para la empresa, con incrementos significativos en ciertos años, especialmente entre 2014 y 2016, y posteriormente en los años siguientes, correlacionando con fases de expansión y crecimiento del valor patrimonial.
Pasivo corriente
El pasivo corriente presenta un incremento progresivo desde alrededor de 41.982 millones de dólares en 2005 hasta aproximadamente 1.160 millones en 2024. La tendencia indica una mayor rotación o necesidades de financiamiento a corto plazo que han ido en aumento a lo largo de los años. La expansión en la cantidad de pasivos corrientes puede reflejar aumento en financiamiento operativo o necesidades de liquidez derivadas de un crecimiento en las operaciones.
Pasivo total
El pasivo total muestra un crecimiento sostenido, comenzando en aproximadamente 83.141 millones de dólares en 2005 y escalando hacia más de 5.548 millones en 2024. El incremento en este indicador es acelerado en ciertos años, en particular desde 2014, con un notable aumento en 2016 y una expansión significativa en los años siguientes, lo que indica un aumento en la apalancamiento financiero y en la incorporación de deuda para financiar la expansión o mejoras operativas.
Deuda total
El dato correspondiente a la deuda total no está presente en los datos proporcionados, por lo que no es posible realizar un análisis específico sobre su comportamiento o relación con otros indicadores.

Estado de flujos de efectivo

Chipotle Mexican Grill Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis de la tendencia del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas, con incrementos significativos en varios años. Desde 2005 hasta 2011, la cifra mostró un crecimiento constante con valores que pasaron de 77,431 miles a 411,096 miles de dólares, evidenciando una mejora en la generación de efectivo por operaciones principales. A partir de 2012, se aprecia cierta fluctuación, con una caída notable en 2016, seguida de una recuperación y nuevos picos hacia 2019 y 2021. En 2023, la cifra alcanza su nivel más alto en el período, con 2,103,077 miles de dólares, indicando una mejora sustancial en la eficiencia operacional y en la generación de efectivo.
Análisis de la tendencia del efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Los datos muestran un patrón mayormente negativo, reflejando una inversión constante en activos o proyectos de expansión. Desde 2005 hasta 2010, hay pérdidas en efectivo de manera progresiva, con valores que alcanzan más de -946,009 miles en 2022, utilizados en actividades de inversión. A partir de 2011, la tendencia continúa siendo negativa, aunque con algunos años de recuperación o menor pérdida, como en 2012 y 2016. La magnitud de estas salidas de efectivo sugiere una estrategia agresiva de expansión o inversión en activos a largo plazo, con la cantidad invertida alcanzando cifras elevadas en los últimos años. El nivel en 2024, por ejemplo, muestra una salida de fondos de aproximadamente -837,526 miles de dólares, indicando un uso importante de efectivo para inversiones.
Análisis de la tendencia del efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Este componente presenta una tendencia claramente negativa a lo largo del período, con movimientos bruscos en varios años. En los primeros años, destaca una variabilidad de ingresos y salidas, pero en general se evidencia un deterioro en los fondos provenientes de actividades de financiación, con valores que en algunos años alcanzan pérdidas de más de -1,3 millones de dólares en 2024. La magnitud de estas cifras indica una alta dependencia de financiamiento externo o una estrategia de financiamiento que ha resultado en retiradas de efectivo, probablemente para sostener inversiones o cubrir otras operaciones. La tendencia decreciente sería indicativa de una mayor recuperación de deuda o una reducción en las fuentes de financiamiento propias en años recientes.

Datos por acción

Chipotle Mexican Grill Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Porcentaje de crecimiento en Beneficio por Acción (BPA)
La tendencia en el beneficio básico y diluido por acción muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta aproximadamente 2014, con incrementos anuales que alcanzan hasta cerca de 29% en 2014 respecto al año anterior. Desde 2015, el BPA se mantiene estable en torno a 0,25 USD, indicando una fase de consolidación en el rendimiento por acción. A partir de 2016, se observa una recuperación significativa con aumentos notables en 2017 y 2018, alcanzando hasta 0,46 USD en ambos conceptos. Desde 2019 hasta 2023, el BPA continúa en una tendencia ascendente, culminando en 2024 en 1,12 USD, lo que evidencia un crecimiento considerable en los beneficios para los accionistas en los últimos años.
Variabilidad y estabilidad
Durante los primeros años analizados, la variabilidad en el beneficio por acción fue relativamente moderada, con incrementos sostenidos y una tendencia general de crecimiento. Sin embargo, en algunos años, por ejemplo 2015, se mantiene estable respecto al año anterior, lo que puede reflejar periodos de maduración o estabilización en los resultados financieros. La recuperación notable en 2016 en adelante indica un periodo de mejoras significativas en la rentabilidad.
Pago de dividendos
No se reportan dividendos por acción durante todo el período, lo que sugiere que la política de distribución de utilidades no incluyó dividendos en estos años, posiblemente dirigida a reinversión o financiamiento interno.
Observaciones generales
La trayectoria de crecimiento en los beneficios por acción implica una mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del tiempo. La tendencia de incremento sostenido en los beneficios desde 2016 en adelante puede estar relacionada con estrategias de negocio, expansión, o mejoras en la gestión. La estabilidad en los dividendos, en ausencia de pagos, también puede ser una indicación de preferir reinvertir los beneficios en el crecimiento de la empresa. La evolución positiva en los beneficios en 2022 y 2023 sugiere una recuperación o fortalecimiento de la posición financiera en los últimos años.