Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Starbucks Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Evolución de la composición de activos totales
- Se observa un incremento en la proporción de activos a largo plazo, pasando del 70.58% en 2019 al 78.15% en 2024. Esto indica una tendencia hacia una mayor inversión en activos a largo plazo, posiblemente enfocándose en activos que aportan mayor rentabilidad en el largo plazo.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- La proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales muestra fluctuaciones, alcanzando un pico del 20.56% en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, esta proporción disminuye a alrededor del 10%, lo cual puede reflejar un uso estratégico del efectivo para inversión o expansión, o una limpieza de la liquidez.
- Inversiones a corto plazo y a largo plazo
- Las inversiones a corto plazo presentan un aumento en su proporción en 2020 y 2022, alcanzando un máximo del 1.36%, pero posteriormente disminuyen en 2024. Las inversiones a largo plazo mantienen una proporción relativamente estable, aunque con una ligera disminución en 2021 y un incremento en 2024, alcanzando aproximadamente 0.88%. Esto puede indicar una estrategia de gestión de inversiones diversificada entre corto y largo plazo.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Las cuentas por cobrar permanecen relativamente estables en torno al 3-4% de los activos totales, con leves fluctuaciones. Los inventarios muestran una tendencia a disminuir desde un 7.96% en 2019 hasta aproximadamente 5.67% en 2024, lo cual puede reflejar mejoras en la gestión de inventarios o una estrategia de menor acumulación de inventarios de mayor rotación.
- Activo circulante
- La proporción de activo circulante respecto a los activos totales ha disminuido, de un 29.42% en 2019 a aproximadamente 21.85% en 2024. Esto sugiere una menor dependencia de activos líquidos y corrientes, posiblemente en línea con la estrategia de mayor inversión en activos a largo plazo.
- Inmovilizado material y activos relacionados
- El inmovilizado material en relación con los activos totales aumenta progresivamente, alcanzando un 27.65% en 2024, señalando una inversión o mantenimiento de activos físicos que puede ser esencial para la operación. En tanto, los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo elevan su participación, llegando a casi un 29.63% en 2024, consistente con la aplicación de nuevas normativas o estrategias de arrendamiento.
- Otros activos y activos intangibles
- Los activos intangibles, incluyendo la buena voluntad, muestran una disminución en su proporción respecto a los activos totales, bajando desde 18.16% en 2019 a 10.58% en 2024, lo que puede indicar amortizaciones o desinversiones en estos activos. La buena voluntad también decrece en participación, reflejando posible obtención de menores compras o adquisiciones que involucren este concepto.
- Impuestos diferidos y otros activos a largo plazo
- La proporción de impuestos diferidos y otros activos a largo plazo permanece bastante estable, con ligeras variaciones, manteniéndose alrededor del 5-6% en los períodos analizados. Esto sugiere una gestión estable en este aspecto.
- Resumen general
- El análisis revela una tendencia significativa hacia la mayor predominancia de activos a largo plazo, acompañada en algunos períodos por disminuciones en liquidez inmediata y aumento en activos físicos tales como inmovilizado. La gestión parece orientarse a consolidar activos duraderos y reducir la dependencia de efectivo y activos corrientes, posiblemente con expectativas de mayor rentabilidad a largo plazo. La disminución de activos intangibles y buena voluntad puede reflejar amortizaciones o desinversiones relacionadas con adquisiciones previas.