Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walt Disney Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia de fluctuación significativa en la utilidad neta, con un descenso notable en 2020, pasando de una utilidad de 11,584 millones de dólares a una pérdida de 2,474 millones en ese año. Posteriormente, se registra una recuperación en 2021, alcanzando una utilidad de 2,507 millones y manteniéndose en niveles similares en 2022 y 2023 (3,505 y 3,390 millones, respectivamente). En 2024, la utilidad aumenta a 5,773 millones, indicando una recuperación sostenida y crecimiento en la rentabilidad operacional.
- Ajustes de valor de mercado, principalmente para coberturas
- Los ajustes de mercado muestran alta variabilidad, con valores negativos en 2019 y 2020, seguido de incrementos positivos en 2021 y 2022, alcanzando un pico de 735 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, vuelven a valores negativos, -430 y -443 millones, respectivamente, sugiriendo posibles pérdidas relacionadas con coberturas y valoraciones de mercado en esos períodos.
- Ajustes de pensiones y planes médicos posteriores a la jubilación
- Se evidencia un cambio de tendencia en estos ajustes, que en 2019 y 2020 son negativos, llegando a -2,446 y -1,476 millones, indicando pasivos o cargas asociados. Desde 2021, estos ajustes se vuelven positivos, reflejando un reconocimiento de activos o beneficios futuros, hasta alcanzar 2,503 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, la cifra desciende a 1,214 millones y casi se neutraliza en 2024 con -57 millones, mostrando un ajuste en la estimación de obligaciones futuras.
- Transacciones en moneda extranjera y otros
- El comportamiento en estos elementos es inconsistente, con valores negativos en 2019 y 2022, e ingresos en 2020, 2021, 2023 y 2024. Estos cambios reflejan la exposición a riesgos cambiarios y otros resultados no recurrentes, con un impacto que fluctúa entre pérdidas y ganancias dependiendo de las condiciones del mercado de divisas y otras transacciones externas.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
- Se presenta una tendencia negativa en 2019 y 2020, pero con una marcada recuperación en 2021 y 2022, donde los valores alcanzan máximos de 1,968 y 2,178 millones, respectivamente. En 2023 y 2024, la cifra vuelve a ser negativa, -794 y -323 millones, sugiriendo fluctuaciones en partidas de resultados integrales que afectan la rentabilidad global, aunque en 2024 muestra una mejoría en comparación con el año anterior.
- Resultado (pérdida) integral
- El resultado integral presenta altibajos a lo largo de los años, con un déficit en 2019 y 2020, y picos de utilidad en 2021 y 2022 (4,475 y 5,683 millones). En 2023, continúa en niveles elevados con 4,184 millones, pero en 2024 se mantiene en crecimiento con 5,450 millones, indicando un fortalecimiento en la generación de resultados integrales.
- Resultado integral atribuible a participaciones minoritarias
- Se observa una tendencia a la baja en esta partida, que en 2019 y 2020 refleja pérdidas, y estabilizándose en valores negativos en los años posteriores. En 2024, la pérdida atribuible a participaciones minoritarias reduce su monto a -885 millones, sugiriendo una disminución en la participación de terceros en los resultados de la compañía.
- Resultado (pérdida) integral atribuible a Disney
- Este resultado se muestra inicialmente positivo en 2019, con picos en 2021 y 2022 (3,877 y 5,466 millones). Aunque en 2023 disminuye a 3,181 millones, en 2024 vuelve a mostrar crecimiento, alcanzando 4,565 millones, reflejando una tendencia positiva en la consolidación del resultado global atribuible a la matriz y una recuperación de la rentabilidad en este período final del análisis.