Stock Analysis on Net

Trade Desk Inc. (NASDAQ:TTD)

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Trade Desk Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas a pagar 43.05 47.40 42.72 46.28 48.97
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 2.91 2.82 2.41 2.84 3.21
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes 1.06 1.14 1.20 1.29 1.38
Pasivo corriente 47.01% 51.36% 46.32% 50.41% 53.55%
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes 4.05 3.69 4.76 6.67 9.24
Otros pasivos, no corrientes 0.68 0.68 0.63 0.23 0.41
Pasivo no corriente 4.73% 4.37% 5.39% 6.90% 9.65%
Pasivo total 51.75% 55.73% 51.71% 57.31% 63.21%
Acciones preferentes, valor nominal $0.000001; cero acciones emitidas y en circulación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal $0.000001 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Capital desembolsado adicional 42.46 40.24 33.10 25.58 19.57
Otro resultado integral acumulado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Utilidades retenidas 5.80 4.03 15.19 17.11 17.23
Capital contable 48.25% 44.27% 48.29% 42.69% 36.79%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Deuda a corto y largo plazo
Se observa una tendencia decreciente en la proporción de pasivos totales y del capital contable representada por las cuentas a pagar y otros pasivos corrientes. En particular, las cuentas a pagar disminuyen del 48.97% en 2020 al 42.72% en 2022, aunque en 2023 y 2024 muestran un ligera recuperación, alcanzando el 47.4% y 43.05% respectivamente. Los gastos devengados y otros pasivos corrientes mantienen una proporción relativamente estable en torno al 2.4% a 3%, indicando una consistencia en este concepto. Por otro lado, los pasivos por arrendamiento operativo, tanto corrientes como no corrientes, muestran una disminución significativa desde aproximadamente 1.38% en 2020 a alrededor de 1.06% en 2024, reflejando una posible reducción en obligaciones de arrendamiento.
Composición del pasivo total
El porcentaje de pasivos corrientes del total de pasivos y capital se reduce de un 53.55% en 2020 a 46.32% en 2022, con un repunte en 2024 a un 47.01%, sugiriendo una ligera flexibilización en la estructura de pasivos a corto plazo. La proporción de pasivo no corriente, incluyendo pasivos por arrendamiento y otros pasivos no corrientes, también presenta una tendencia decreciente hasta 2022, alcanzando un 5.39%, pero en 2023 y 2024 se estabiliza aproximadamente en el 4.7%. Esto indica una tendencia hacia una estructura de pasivos más equilibrada y con menor peso relativo de obligaciones a largo plazo en comparación con el total.
Capital contable y financiamiento
El capital contable en relación con el total de pasivos y capital muestra una tendencia de incremento, pasando del 36.79% en 2020 al 48.29% en 2022, y alcanzando un 48.25% en 2024. Este incremento refleja una mayor proporción de financiamiento interno y utilidades retenidas en la estructura de financiamiento. En contraste, las utilidades retenidas presentan una disminución significativa en 2023, bajando a aproximadamente 4.03%, desde el 15.19% en 2022, aunque en 2024 experimentan una recuperación a aproximadamente 5.8%. Esto puede indicar cambios en la política de distribución de utilidades o en la utilidad neta generada.
Capital adicional y otros conceptos
El capital desembolsado adicional incrementa de 19.57% en 2020 a 42.46% en 2024, señalando un aumento en la captación de recursos adicionales por parte de los accionistas o inversionistas en el período analizado. La ausencia de datos sobre acciones preferentes y otros resultados integrales acumulados impide un análisis completo en estos aspectos. Sin embargo, el incremento en el capital adicional sugiere una estrategia orientada a fortalecer la estructura financiera mediante inyecciones de capital.
Resumen general
En conjunto, el análisis refleja una tendencia hacia una mayor participación del capital propio en la estructura financiera, con menor dependencia de pasivos a corto y largo plazo. La reducción en la proporción de pasivos totales y la estabilización en las categorías de pasivos no corrientes indican una orientación hacia una estructura de financiamiento más estable y posiblemente menos apalancada. La recuperación del capital desembolsado adicional y la ligera recuperación en el saldo de utilidades retenidas en 2024 refuerzan esta percepción de un cambio hacia una estrategia de financiamiento más sólida y equilibrada.