Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walt Disney Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Cuentas y cuentas por pagar devengadas
- Se observa una tendencia de fluctuación en los valores, con una disminución en 2020 respecto a 2019, seguida de un aumento en 2021, y posteriormente una ligera reducción en 2022 y hasta 2024. Esto puede reflejar cambios en las obligaciones a corto plazo, posiblemente influenciados por las condiciones del mercado o la gestión del pasivo corriente.
- Nómina y beneficios para empleados
- Los datos muestran un incremento en 2021 respecto a 2019 y 2020, y una estabilización en 2022, con una posterior tendencia a la alza en 2023 y 2024. Esto indica una posible expansión en la plantilla laboral o aumentos en los beneficios otorgados, consolidando un gasto payroll relativamente alto en los últimos años.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- El registro de estos pasivos comienza en 2021, con un aumento sustancial en 2022 y valores relativamente estables en 2023 y 2024. La tendencia refleja una progresión en las obligaciones fiscales diferidas, vinculadas posiblemente a la rentabilidad o a cambios en las políticas fiscales.
- Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo
- Presenta una tendencia estable con variaciones limitadas, mostrando un incremento significativo en 2020, pero regresando a niveles similares a 2019 en 2024. Este patrón puede indicar una gestión de los contratos de arrendamiento que no ha variado mucho en volumen en el tiempo.
- Otros pasivos
- Los valores fluctúan, con un descenso en 2020 respecto a 2019, pero recuperando y creciendo en 2021 y 2022. La disminución en 2023 y 2024 puede sugerir un proceso de reducción de pasivos diversos o una consolidación en otras áreas del pasivo.
- Cuentas por pagar y otros pasivos devengados
- Se observa un aumento progresivo en estos pasivos a lo largo del período, alcanzando el máximo en 2024. Este incremento puede estar asociado a un crecimiento en compras o servicios pendientes de pago, reflejando una expansión en las operaciones o cambios en los plazos de pago.
- Parte corriente de los empréstitos
- Presenta una tendencia claramente decreciente hasta 2022, seguida de un repunte en 2024. La reducción entre 2019 y 2022 podría indicar un plan de amortización del pasivo a corto plazo, mientras que el aumento en 2024 sugiere nueva emisión o presencia de financiamiento adicional a corto plazo.
- Ingresos diferidos y otros
- Los valores muestran una tendencia alcista, con incrementos constantes en 2022, 2023 y 2024. Esto puede reflejar un mayor volumen de ingresos diferidos por ventas o servicios que aún no han sido realizados, señalando un crecimiento en las operaciones diferidas o en los contratos a largo plazo.
- Pasivo corriente
- La cantidad de pasivos totales en la categoría de corriente se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores a lo largo de los años, pero con un aumento en 2024. La tendencia refleja un equilibrio en las obligaciones a corto plazo, aunque con un incremento en la carga en el último año considerado.
- Empréstitos, excluida la parte corriente
- Se muestra una tendencia de reducción en el patrimonio de los pasivos a largo plazo, con una disminución notable en 2024 comparado con 2019 y 2020. Esto indica probablemente una estrategia de pago o refinanciamiento a largo plazo, procurando reducir los pasivos de esta naturaleza.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se aprecia una ligera disminución en los valores en los años recientes, evidenciando posibles cambios en las diferencias temporales relacionadas con la rentabilidad y la base fiscal diferida.
- Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo y Otros pasivos a largo plazo
- Ambos presentan tendencia a la baja, con una reducción significativa en 2024 respecto a 2019 y 2020, lo cual puede reflejar pago de pasivos y consolidación de pasivos a largo plazo, alineándose con una política de saneamiento de pasivos.
- Pasivos totales
- El pasivo total muestra un incremento hasta 2020, alcanzando su pico, y posteriormente una tendencia estable a la baja en 2023 y 2024, sugiriendo una estrategia de reducción del apalancamiento financiero a largo plazo.
- Participaciones minoritarias redimibles y Participaciones minoritarias
- Las participaciones minoritarias presentan fluctuaciones menores, pero en general una estabilización en los últimos años, con valores cercanos a 4,8 mil millones de dólares en 2024. La tendencia refleja una gestión equilibrada en la participación de terceros en la estructura accionarial.
- Acciones ordinarias y Utilidades retenidas
- El valor de las acciones ordinarias muestra un crecimiento sostenido, reflejando expansión en la capitalización de mercado o emisión de nuevas acciones, mientras que las utilidades retenidas también crecen, indicando generación de beneficios y acumulación de reservas.
- Otra pérdida integral acumulada y Autocartera
- Las pérdidas acumuladas continúan en valores negativos, pero con una reducción en 2024, sugiriendo mejoría en componentes de ganancias y pérdidas acumuladas. La autocartera aumenta significativamente en 2024, lo cual puede indicar recompra de acciones para gestionar la estructura de capital.
- Capital total de los accionistas, Patrimonio neto total y Pasivo total y patrimonio neto
- Todos estos indicadores muestran una tendencia al alza en los últimos años, consolidando un mayor valor en el patrimonio de la compañía y un cambio en la estructura financiera hacia un mayor peso del patrimonio respecto a los pasivos, evidenciando una posición financiera más sólida y menos apalancada al cierre del período.