Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de análisis financiero
-
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra un patrón de crecimiento desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con 12,625 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se presenta una disminución relativa a 2021, situándose en 11,018 millones, aunque continúa en un nivel alto respecto a 2020. En 2023, se observa una recuperación significativa, alcanzando 11,599 millones, ligeramente superior al año anterior. En 2024, se registra una caída sustancial a 6,805 millones, lo cual representa una disminución considerable respecto a los años anteriores, indicando posiblemente mayores desembolsos, cambios en la operación o efectos de factores externos.
El flujo de caja libre a capital (FCFE) presenta una tendencia similar, con un incremento notable en 2021 respecto a 2020, llegando a 11,594 millones de dólares, la cifra más alta en el período analizado. En 2022, experimenta una caída significativa a 8,651 millones, pero en 2023 vuelve a crecer, alcanzando 11,678 millones, incluso superando el nivel de 2021. La tendencia en 2024 muestra una reducción a 7,309 millones, aunque aún se mantienen valores relativamente altos en comparación con 2020 y 2022. La variación en estos valores puede reflejar cambios en la inversión, en la generación de efectivo operativo o en otras actividades de capital.
En conjunto, se percibe un patrón en el que ambos indicadores alcanzan su punto máximo en 2021 y 2023, con caídas en 2022 y 2024. Estas fluctuaciones podrían estar relacionadas con ciclos operativos, decisiones estratégicas, o condiciones económicas que afectan el flujo de efectivo y la disponibilidad de efectivo neto de las actividades operativas y de inversión.
En conclusión, aunque existe una recuperación en ciertos años, la tendencia general indica una disminución en los valores de efectivo proyectado en 2024 en comparación con los años previos, lo cual puede requerir un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la salud financiera de la empresa.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
P/FCFEsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
P/FCFEindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Coca-Cola Co.
4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado, partiendo de 50.17 US$ a finales de 2020 hasta alcanzar 70.04 US$ en 2024. Sin embargo, se observa una ligera caída en 2022, cuando el precio disminuye a 59.80 US$, antes de recuperarse en 2023 y continuar su tendencia alcista en 2024.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción presenta un comportamiento variable. Se evidencia un crecimiento significativo de 1.62 US$ en 2020 a 2.67 US$ en 2021, seguido de una reducción en 2022 hasta 2 US$, y un incremento en 2023 a 2.71 US$, para luego disminuir a 1.7 US$ en 2024. La variabilidad puede indicar cambios en la generación de efectivo o en las políticas de inversión y distribución de la compañía durante estos años.
- P/FCFE
- El ratio de precio sobre FCFE refleja fluctuaciones notables. En 2020, el ratio es de 30.91, disminuye a 23.29 en 2021, aumentando nuevamente a 29.91 en 2022, y descendiendo a 22.42 en 2023, para luego elevarse considerablemente a 41.22 en 2024. Estas variaciones sugieren cambios en la percepción del mercado respecto a la generación de flujo de caja libre en relación con el precio de la acción, con una relación especialmente elevada en 2024, lo cual podría indicar expectativas de crecimiento o una valoración sobresaliente respecto al FCFE.