Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La empresa mostró un crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas de 2020 a 2021, pasando de 9,812 millones de dólares a 11,967 millones, lo que indica una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de cash flows de las operaciones principales. Sin embargo, en 2022 se observa una ligera disminución a 10,803 millones, reflejando posibles desafíos o cambios en la demanda o en las condiciones del mercado. En 2023, el monto vuelve a reducirse a 9,204 millones, lo que podría indicar un period of menor rentabilidad operativa o mayores costos, pero posteriormente en 2024 se reestablece un incremento significativo a 12,217 millones, alcanzando un nuevo pico y sugiriendo una recuperación o mejoras en la gestión operativa.
- Resumen del flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital muestra una tendencia algo similar en cuanto a oscilaciones: tras un aumento de 8,854 millones en 2020 a 8,177 millones en 2021, refleja una ligera contracción, aunque en 2022 se registra un aumento significativo a 23,902 millones, marcando un punto alto en el análisis y sugiriendo una fuerte generación de liquidez disponible para distribución o reinversión. Posteriormente, en 2023, el FCFE disminuye a 11,585 millones, y en 2024 continúa en una cifra similar (9,150 millones), manteniendo niveles elevados en comparación con 2020 y 2021. La tendencia indica que, aunque experimenta fluctuaciones, la empresa mantiene un volumen de flujo de caja libre considerable, especialmente en 2022, que podría relacionarse con eventos extraordinarios o decisiones estratégicas de inversión y financiamiento.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | 1,556,589,337 |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | 9,150) |
FCFE por acción | 5.88 |
Precio actual de la acción (P) | 166.11 |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | 28.26 |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | 39.46 |
Mondelēz International Inc. | 34.91 |
PepsiCo Inc. | 23.89 |
P/FCFEsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | 30.53 |
P/FCFEindustria | |
Productos básicos de consumo | 36.97 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | 1,554,857,221 | 1,552,456,597 | 1,550,232,895 | 1,549,827,817 | 1,557,451,856 | |
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | 9,150) | 11,585) | 23,902) | 8,177) | 8,854) | |
FCFE por acción4 | 5.88 | 7.46 | 15.42 | 5.28 | 5.68 | |
Precio de la acción1, 3 | 145.32 | 89.01 | 102.36 | 107.96 | 85.63 | |
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | 24.69 | 11.93 | 6.64 | 20.46 | 15.06 | |
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Coca-Cola Co. | 41.22 | 22.42 | 29.91 | 23.29 | 30.91 | |
Mondelēz International Inc. | 32.34 | — | 14.10 | 30.57 | 20.76 | |
PepsiCo Inc. | 23.92 | 17.88 | 47.17 | 77.00 | 10.51 | |
P/FCFEsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 29.59 | 20.54 | 16.95 | 29.54 | 16.45 | |
P/FCFEindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 32.13 | 24.26 | 25.33 | 24.84 | 18.28 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Philip Morris International Inc.
4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= 9,150,000,000 ÷ 1,554,857,221 = 5.88
5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= 145.32 ÷ 5.88 = 24.69
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia a la alza desde 2020, alcanzando un pico en 2021 con un valor de 107.96 US$, antes de experimentar una ligera caída en 2022 y 2023, situándose en 102.36 US$ y 89.01 US$ respectivamente. Sin embargo, en 2024 se observa un incremento significativo, alcanzando los 145.32 US$, superando claramente los niveles anteriores y mostrando un patrón de recuperación y crecimiento hacia el final del período analizado.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción tuvo una caída en 2021 respecto a 2020, pasando de 5.68 US$ a 5.28 US$, pero en 2022 se evidenció una sustancial subida a 15.42 US$, indicando una fuerte generación de efectivo libre en ese año. En 2023, el valor bajó a 7.46 US$, y en 2024 se mantuvo relativamente estable en 5.88 US$, sugiriendo una tendencia de recuperación en 2022 seguida de estabilización en los años siguientes.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- El ratio P/FCFE mostró una fluctuación significativa a lo largo del período. En 2020, se situó en 15.06, aumentando notablemente a 20.46 en 2021, correlacionándose con la subida del precio de la acción y manteniendo niveles elevados en ese año. En 2022, el ratio cayó abruptamente a 6.64, coincidiendo con la marcada subida del FCFE por acción, lo que indica que el precio de la acción se ajustó en relación con la generación de efectivo. Posteriormente, en 2023, el ratio se recuperó hasta 11.93, y en 2024 volvió a subir significativamente a 24.69, reflejando una percepción del mercado de mayor valor en relación con el flujo de efectivo libre, posiblemente impulsada por la recuperación del precio de la acción en ese año.