Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El análisis de los datos muestra que el efectivo neto generado por las actividades operativas ha experimentado un comportamiento relativamente estable en el período considerado, con ligeras variaciones. Se observa un aumento moderado en 2021 en comparación con 2020, pasando de 3,964 millones de dólares a 4,141 millones de dólares, lo que indica una mayor eficiencia o volumen en las operaciones. Posteriormente, en 2022, hay una ligera disminución a 3,908 millones de dólares, sugiriendo un ligero descenso en la generación de efectivo operativo. Sin embargo, en 2023 vuelve a aumentar significativamente a 4,714 millones de dólares, reflejando posiblemente mejoras en las operaciones o en la gestión del efectivo, y en 2024 continúa en ascenso alcanzando 4,910 millones de dólares, consolidando una tendencia de crecimiento en la generación operacional a largo plazo.
- Resumen de la tendencia en el flujo de caja libre a capital (FCFE)
- En cuanto al flujo de caja libre a capital, que refleja el efectivo disponible después de inversiones y gastos de capital, la tendencia varía notablemente en el período analizado. En 2020, el FCFE se sitúa en 3,823 millones de dólares, con un descenso a 3,044 millones en 2021, lo que podría indicar un incremento en gastos de inversión o retornos reducidos. En 2022, se observa un incremento sustancial a 6,374 millones, que puede estar asociado a menores inversiones o a mejoras en la generación de efectivo tras la reducción en 2021. Sin embargo, en 2023, el FCFE se vuelve negativo, con -422 millones de dólares, lo que indica que las inversiones superaron significativamente el efectivo generado por las operaciones, generando una salida neta de efectivo. En 2024, el flujo de caja libre vuelve a ser positivo, alcanzando 2,297 millones de dólares, evidenciando una recuperación en la generación de efectivo después del período negativo, posiblemente debido a ajustes en las inversiones o en la gestión financiera.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
P/FCFEsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
P/FCFEindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Mondelēz International Inc.
4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia generalmente creciente desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en 2023 con 76,87 dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución significativa hasta 57,43 dólares, lo cual puede indicar una corrección en el valor de mercado o un cambio en las percepciones del mercado respecto a la empresa.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción presenta variaciones notables; inicia en 2,71 dólares en 2020, disminuye a 2,19 en 2021, pero se recupera en 2022 alcanzando 4,68. En 2023, experimenta una caída por debajo de los niveles iniciales, llegado a -0,31, indicando un flujo de efectivo negativo. En 2024, se observa una recuperación a 1,78 dólares, aunque no alcanza el máximo de 2022, sugiriendo fluctuaciones en la generación de efectivo.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- El ratio P/FCFE refleja la valoración de la acción respecto al flujo de efectivo libre. En 2020, registra un valor de 20.76, aumentando significativamente a 30.57 en 2021, lo que puede indicar una sobrevaloración o expectativas elevadas respecto al flujo de efectivo. En 2022, desciende a 14.1, sugiriendo una reducción en la percepción de valor relativa. No se dispone de datos para 2023, pero en 2024 se observa un incremento fuerte a 32.34, lo que puede reflejar expectativas de crecimiento o cambios en el mercado respecto al flujo de efectivo para ese año.