- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rotación de Activos
- Se observa una fluctuación en la rotación total de activos, comenzando en 0.64 en 2020, incrementándose a 0.76 en 2021, para luego disminuir a 0.51 en 2022. Posteriormente, se registra una leve recuperación a 0.54 en 2023 y un nuevo aumento a 0.61 en 2024. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución constante desde 1.1 en 2020 hasta 0.72 en 2022, mostrando una reducción en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. Se aprecia una ligera mejora en 2023 (0.75) y 2024 (0.88), aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El coeficiente ajustado sigue la misma tendencia.
- Apalancamiento
- El ratio de deuda sobre capital total disminuye de 1.66 en 2020 a 1.26 en 2022, indicando una reducción en el endeudamiento en relación con el capital. En 2023 y 2024, se observa un ligero incremento a 1.31 y 1.35 respectivamente. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores menores.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una disminución progresiva desde 28.08% en 2020 hasta 18.63% en 2024. El ratio ajustado muestra una mayor volatilidad, con un pico en 2021 (35.42%) seguido de una caída a 15.17% en 2023 y una recuperación parcial a 20.19% en 2024. El ratio de rentabilidad sobre activos también disminuye de 17.98% en 2020 a 11.42% en 2024, reflejando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. El ratio ajustado presenta una fluctuación más pronunciada, con un máximo en 2021 (27.49%) y un mínimo en 2023 (8.26%).
En resumen, se identifica una tendencia general a la disminución de la rentabilidad, acompañada de una reducción en la liquidez y una fluctuación en la rotación de activos. El apalancamiento, medido a través del ratio de deuda sobre capital total, muestra una reducción inicial seguida de un ligero incremento en los últimos dos años.
Philip Morris International Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ingresos Netos
- Se observa una trayectoria ascendente en los ingresos netos a lo largo del período analizado. Partiendo de 28.694 millones de dólares en 2020, los ingresos experimentaron un crecimiento constante, alcanzando los 37.878 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere una expansión en las ventas o una mejora en la gestión de precios.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación considerable. Tras una disminución de 44.815 millones de dólares en 2020 a 41.290 millones de dólares en 2021, se registra un aumento significativo en 2022, alcanzando los 61.681 millones de dólares. Este crecimiento continúa en 2023, llegando a 65.304 millones de dólares, para luego experimentar una ligera disminución en 2024, situándose en 61.784 millones de dólares. Esta volatilidad podría indicar inversiones estratégicas, adquisiciones o desinversiones.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una variabilidad moderada. Inicialmente, se observa un incremento de 0,64 en 2020 a 0,76 en 2021, seguido de una disminución a 0,51 en 2022. Posteriormente, se registra una leve recuperación en 2023 (0,54) y un nuevo aumento en 2024 (0,61). Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos. Las fluctuaciones sugieren cambios en la eficiencia operativa.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, aunque con diferencias en las magnitudes. Se observa una disminución inicial en 2021, seguida de un aumento considerable en 2022 y 2023, y una ligera disminución en 2024. Los valores ajustados se mantienen consistentemente cercanos a los valores totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta un patrón similar al ratio no ajustado. Se observa un incremento en 2021, una disminución en 2022, y una recuperación gradual en 2023 y 2024. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa percibida.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus ingresos netos, mientras que sus activos totales han mostrado una mayor volatilidad. La eficiencia en el uso de los activos, medida por el ratio de rotación, ha fluctuado a lo largo del período, pero se mantiene en un rango relativamente estable.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución del activo circulante en 2021, seguido de una recuperación parcial en 2022 y 2023, con un ligero incremento en 2024. El valor final en 2024 supera al de 2020, aunque la trayectoria no es lineal.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente experimenta un aumento considerable en 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024. No obstante, el valor en 2024 permanece por debajo del registrado en 2022, pero superior al de 2020 y 2021.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, alcanzando su punto más bajo en este último año. Se aprecia una leve recuperación en 2023 y 2024, aunque el valor final sigue siendo inferior al de los primeros años del período analizado. Este ratio indica una capacidad reducida para cubrir las obligaciones a corto plazo en comparación con 2020 y 2021.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con una disminución en 2021, recuperación en 2022 y 2023, y un ligero aumento en 2024. Las diferencias con el activo circulante son mínimas.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El comportamiento del pasivo corriente ajustado es análogo al del pasivo corriente, con un incremento notable en 2022 y posteriores disminuciones en 2023 y 2024. Las variaciones entre ambos valores son consistentes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta la misma tendencia que el coeficiente de liquidez corriente sin ajustar: una disminución hasta 2022 y una leve recuperación en los años siguientes. La magnitud de los valores es comparable a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados no modifican sustancialmente la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad experimentó una disminución en su capacidad de liquidez entre 2020 y 2022, seguida de una estabilización y ligera mejora en los años posteriores. El aumento del pasivo corriente en 2022 fue un factor clave en esta disminución, mientras que la recuperación observada en 2023 y 2024 se atribuye a la reducción del pasivo y al ligero incremento del activo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit contable total del PMI
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Déficit contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Déficit contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- En el año 2020, la deuda total se situó en 31.536 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó una disminución en 2021, alcanzando los 27.806 millones de dólares estadounidenses. No obstante, en 2022 se produjo un aumento sustancial, llegando a 43.123 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia alcista continuó en 2023, con un valor de 47.909 millones de dólares estadounidenses, para finalmente moderarse ligeramente en 2024, situándose en 45.695 millones de dólares estadounidenses.
- Déficit Contable Total
- El déficit contable total presentó una evolución variable. En 2020, se registró un déficit de 12.567 millones de dólares estadounidenses. Este déficit disminuyó en 2021 a 10.106 millones de dólares estadounidenses y continuó reduciéndose en 2022 a 8.957 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, en 2023, el déficit aumentó a 11.225 millones de dólares estadounidenses, y se incrementó aún más en 2024, alcanzando los 11.750 millones de dólares estadounidenses.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada siguió un patrón similar al de la deuda total no ajustada. Comenzó en 32.243 millones de dólares estadounidenses en 2020, disminuyó a 28.342 millones de dólares estadounidenses en 2021, y luego aumentó significativamente a 43.737 millones de dólares estadounidenses en 2022. El incremento continuó en 2023, llegando a 48.562 millones de dólares estadounidenses, antes de experimentar una ligera reducción en 2024, situándose en 46.299 millones de dólares estadounidenses.
- Déficit Contable Total Ajustado
- El déficit contable total ajustado también mostró una tendencia a la disminución inicial, seguida de un aumento posterior. En 2020, se situó en 11.017 millones de dólares estadounidenses, disminuyendo a 8.052 millones de dólares estadounidenses en 2021 y a 4.772 millones de dólares estadounidenses en 2022. En 2023, el déficit aumentó a 7.737 millones de dólares estadounidenses, y continuó aumentando en 2024, alcanzando los 8.142 millones de dólares estadounidenses.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Los datos proporcionados no incluyen valores para los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto en su forma original como ajustada, lo que impide el análisis de esta métrica clave.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en sus niveles de deuda y déficits contables. La deuda total y ajustada muestran una tendencia general al aumento en los últimos años, mientras que los déficits contables, aunque inicialmente disminuyeron, han aumentado en los dos últimos períodos. La ausencia de datos sobre los ratios de deuda sobre fondos propios limita la evaluación completa de la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó una disminución entre 2020 y 2021, seguida de un aumento considerable en 2022 y 2023. En 2024, se registra una ligera reducción en comparación con el año anterior, aunque permanece por encima del nivel de 2021.
- Capital Total
- El capital total muestra un patrón de crecimiento constante entre 2020 y 2023, con una ligera disminución en 2024. Este crecimiento sugiere una expansión en la base de activos y/o retención de beneficios.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total disminuyó de 2020 a 2022, indicando una mejora en la solvencia. Sin embargo, este ratio se incrementó ligeramente en 2023 y 2024, sugiriendo un mayor apalancamiento financiero en estos años, aunque se mantiene en un nivel relativamente estable.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de aumentos en 2022 y 2023, y una leve reducción en 2024. Los valores de la deuda total ajustada son consistentemente superiores a los de la deuda total, lo que indica que los ajustes realizados incorporan obligaciones adicionales.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra un crecimiento entre 2020 y 2023, con una ligera disminución en 2024, similar al patrón observado en el capital total no ajustado. Los valores del capital total ajustado son superiores a los del capital total, lo que sugiere que los ajustes realizados incorporan elementos adicionales en la composición del capital.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial y un posterior incremento en 2023 y 2024. Los valores de este ratio son ligeramente inferiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados en la deuda y el capital tienen un impacto en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su estructura de capital, con un aumento en el endeudamiento en los últimos dos años del período analizado. A pesar de esto, los ratios de deuda sobre capital total se mantienen en niveles que sugieren una gestión financiera relativamente estable, aunque con una tendencia al aumento del apalancamiento.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable total del PMI
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Déficit contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una disminución entre 2020 y 2021, pasando de 44.815 millones de dólares estadounidenses a 41.290 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se registró un aumento considerable en 2022, alcanzando los 61.681 millones de dólares estadounidenses, seguido de un incremento adicional en 2023 hasta los 65.304 millones de dólares estadounidenses. En 2024, se observa una ligera disminución, situándose en 61.784 millones de dólares estadounidenses.
- Déficit Contable Total
- El déficit contable total muestra una tendencia general de disminución en su magnitud negativa entre 2020 y 2022, pasando de -12.567 millones de dólares estadounidenses a -8.957 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, en 2023 y 2024, se registra un aumento en el déficit, alcanzando -11.225 millones de dólares estadounidenses y -11.750 millones de dólares estadounidenses respectivamente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia una reducción entre 2020 y 2021, seguida de un aumento significativo en 2022 y 2023, y una ligera disminución en 2024. Los valores correspondientes son 43.428, 40.465, 61.120, 64.569 y 60.891 millones de dólares estadounidenses, respectivamente.
- Déficit Contable Total Ajustado
- El déficit contable total ajustado también presenta una disminución en su valor absoluto entre 2020 y 2022, pasando de -11.017 millones de dólares estadounidenses a -4.772 millones de dólares estadounidenses. No obstante, se observa un incremento en 2023 y 2024, situándose en -7.737 millones de dólares estadounidenses y -8.142 millones de dólares estadounidenses, respectivamente.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Los datos proporcionados no incluyen valores para el ratio de apalancamiento financiero, ni ajustado ni no ajustado, para ninguno de los períodos analizados. Por lo tanto, no es posible evaluar la evolución de este indicador.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en sus activos y déficits contables durante el período analizado. La tendencia general sugiere una expansión en los activos, aunque con fluctuaciones anuales, y una mejora inicial en la posición del déficit contable, seguida de un deterioro reciente. La ausencia de datos sobre el ratio de apalancamiento financiero limita la evaluación completa de la estructura de capital.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible al PMI ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto Atribuible
- Se observa una trayectoria inicial ascendente en el beneficio neto atribuible, pasando de 8056 millones de dólares en 2020 a 9109 millones en 2021. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022 (9048 millones), seguida de descensos más pronunciados en 2023 (7813 millones) y 2024 (7057 millones). Esta tendencia sugiere una reducción progresiva en la rentabilidad neta.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Se incrementan de 28694 millones de dólares en 2020 a 37878 millones en 2024, con aumentos anuales notables. Este crecimiento indica una expansión en las ventas o en los precios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una disminución constante y significativa. Inicialmente, se sitúa en 28.08% en 2020, y desciende progresivamente hasta alcanzar 18.63% en 2024. Esta reducción, a pesar del aumento en los ingresos netos, indica que los costos y gastos están creciendo a un ritmo mayor que los ingresos.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas experimentan una fluctuación considerable. Aumentan significativamente de 6696 millones de dólares en 2020 a 11123 millones en 2021, para luego disminuir a 9244 millones en 2022 y a 5336 millones en 2023. En 2024, se observa una recuperación parcial a 7649 millones. La volatilidad sugiere la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también muestra variabilidad. Alcanza su punto máximo en 2021 con 35.42%, disminuye a 29.1% en 2022 y a 15.17% en 2023, para luego recuperarse ligeramente a 20.19% en 2024. Aunque más volátil que el ratio no ajustado, sigue la tendencia general de reducción en la rentabilidad.
En resumen, si bien los ingresos netos han experimentado un crecimiento constante, la rentabilidad neta, medida a través de los ratios de margen de beneficio, ha disminuido significativamente a lo largo del período. Las ganancias netas ajustadas muestran una mayor volatilidad, lo que sugiere la presencia de factores extraordinarios que impactan en los resultados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Beneficio neto atribuible al PMI ÷ Déficit contable total del PMI
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Déficit contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Déficit contable total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto
- Se observa una fluctuación en el beneficio neto atribuible. Inicialmente, se registra un incremento de 8056 a 9109 millones de dólares entre 2020 y 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución a 9048 millones en 2022, seguida de una caída más pronunciada a 7813 millones en 2023 y a 7057 millones en 2024. Esta tendencia sugiere una posible disminución en la rentabilidad general.
- Déficit Contable Total
- El déficit contable total muestra una evolución variable. Disminuye de -12567 millones en 2020 a -10106 millones en 2021 y a -8957 millones en 2022. No obstante, se registra un aumento a -11225 millones en 2023 y a -11750 millones en 2024, indicando un incremento en las obligaciones contables.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas presentan un patrón de crecimiento inicial, pasando de 6696 millones en 2020 a un máximo de 11123 millones en 2021. A partir de este punto, se observa una disminución constante a 9244 millones en 2022, 5336 millones en 2023 y 7649 millones en 2024. Este comportamiento sugiere que los ajustes realizados a las ganancias netas tienen un impacto significativo en su evolución.
- Déficit Contable Total Ajustado
- El déficit contable total ajustado también experimenta cambios notables. Disminuye de -11017 millones en 2020 a -8052 millones en 2021 y a -4772 millones en 2022. Sin embargo, se incrementa a -7737 millones en 2023 y a -8142 millones en 2024. La evolución del déficit ajustado difiere de la del déficit total, lo que indica que los ajustes contables influyen en la valoración de las obligaciones.
- Ratios de Rentabilidad
- Los datos proporcionados no incluyen valores para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, lo que impide realizar un análisis comparativo de la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus resultados financieros durante el período analizado. Si bien se observó un crecimiento inicial en algunas métricas, las tendencias más recientes sugieren una disminución en la rentabilidad y un aumento en las obligaciones contables. La falta de datos sobre los ratios de rentabilidad limita la capacidad de evaluar completamente el desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Beneficio neto atribuible al PMI ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto
- El beneficio neto atribuible experimentó un incremento notable entre 2020 y 2021, pasando de 8056 millones de dólares a 9109 millones de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2022 (9048 millones de dólares), seguida de descensos más pronunciados en 2023 (7813 millones de dólares) y 2024 (7057 millones de dólares). Esta trayectoria sugiere una reducción progresiva de la rentabilidad neta en los últimos años del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales presentaron una disminución considerable entre 2020 (44815 millones de dólares) y 2021 (41290 millones de dólares). No obstante, se produjo un aumento significativo en 2022 (61681 millones de dólares) y 2023 (65304 millones de dólares). En 2024, se registró una leve reducción (61784 millones de dólares). La volatilidad en los activos totales podría indicar reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos mostró una tendencia alcista entre 2020 (17.98%) y 2021 (22.06%), coincidiendo con el aumento del beneficio neto. A partir de 2022, el ROA experimentó un declive constante, situándose en 14.67% en 2022, 11.96% en 2023 y 11.42% en 2024. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas exhibieron un patrón similar al del beneficio neto, con un fuerte crecimiento entre 2020 (6696 millones de dólares) y 2021 (11123 millones de dólares). Posteriormente, se observó una disminución en 2022 (9244 millones de dólares) y un descenso más marcado en 2023 (5336 millones de dólares). En 2024, se produjo una recuperación parcial (7649 millones de dólares), aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguieron una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con una disminución inicial en 2021, seguida de un aumento en 2022 y 2023, y una ligera reducción en 2024. La correlación entre los activos totales y los activos totales ajustados sugiere que los ajustes no representan cambios sustanciales en la estructura de activos.
- Rentabilidad sobre Activos Ajustada (ROAA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado mostró una mayor volatilidad que el ROA no ajustado. Experimentó un aumento significativo en 2021 (27.49%), seguido de una disminución en 2022 (15.12%) y un descenso más pronunciado en 2023 (8.26%). En 2024, se observó una recuperación parcial (12.56%), aunque aún por debajo de los niveles de 2021. La variabilidad del ROAA podría indicar la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables en la rentabilidad.
En resumen, los datos sugieren una disminución general de la rentabilidad en los últimos años del período analizado, a pesar de las fluctuaciones en los activos totales. La rentabilidad ajustada muestra una mayor volatilidad, lo que podría indicar la presencia de factores extraordinarios que afectan los resultados.