Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Patrón de ventas netas
- Las ventas netas, expresadas como porcentaje de las ventas totales incluidas impuestos especiales, muestran una tendencia estable con ligeras fluctuaciones cercanas al 98-99%. Esto indica una consistencia en la participación del componente de ventas totales, sin cambios significativos en su composición a lo largo del período analizado. La proporción de ventas provenientes de partes vinculadas mantiene una tendencia decreciente, disminuyendo progresivamente desde aproximadamente 2.7% en 2012 hasta cerca de 1.0% en la segunda mitad de 2017, sugiriendo una reducción en las transacciones con entidades relacionadas o una mayor dependencia de terceros.
- Margen de beneficio bruto y márgenes relacionados
- El beneficio bruto, como porcentaje de las ventas, presenta una tendencia creciente, partiendo de niveles en torno al 33% en 2012 y alcanzando valores cercanos al 44-46% en 2015-2016, indicando una mejora en la eficiencia en la gestión del costo de ventas. El margen de beneficio bruto muestra una recuperación significativa en 2015-2016 tras un descenso en años anteriores, reflejando potenciales mejoras operativas o estratégicas en la gestión de costos y precios.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este concepto fluctúa considerablemente a lo largo del período, oscilando en torno a un promedio cercano al 10-12% en la mayoría de los trimestres, aunque en algunos casos se observan picos como en 2014 (23.25%) y en ciertos meses que alcanzan hasta 16-17%. La variabilidad puede estar relacionada con campañas específicas, reestructuraciones o gastos extraordinarios. La tendencia a largo plazo no muestra un patrón claro de aumento o disminución sostenida.
- Otros ingresos y gastos y resultados operativos
- Los otros ingresos (gastos) netos muestran cierta volatilidad, con registros positivos en algunos períodos y negativos en otros. La ganancia en desinversiones aparece en algunos trimestres, destacando picos atípicos de más del 100%, lo que puede reflejar eventos extraordinarios. La utilidad de explotación experimenta aumentos significativos en ciertos trimestres, especialmente en 2015 y 2016, alcanzando picos superiores a 128%, indicando periodos de alta rentabilidad operativa, posiblemente por eventos no recurrentes o por mejoras en márgenes operativos.
- Gastos por intereses y otros gastos financieros y resultados financieros
- El porcentaje de gastos por intereses y deudas permanece en torno al -2% en la mayoría del período, con un incremento a alrededor del -4% en los últimos trimestres, lo que puede traducirse en mayores cargas financieras. Los ingresos y otros gastos financieros permanecen relativamente bajos y estables, con algunas disminuciones que reflejan una gestión financiera eficiente en el entorno de deuda.
- Ingresos antes de impuestos y utilidad neta
- Los ingresos de operaciones antes de impuestos muestran una tendencia ascendente significativa en ciertos períodos, especialmente en los trimestres de 2015 y 2016, alcanzando picos de más del 125%. La provisión para impuestos, como porcentaje de las ventas, refleja una tendencia a la baja desde niveles cercanos al -7% hacia valores negativos o cercanos a cero, sugiriendo una disminución en la carga fiscal efectiva o beneficios fiscales extraordinarios, particularmente en 2015 y 2016 donde alcanza niveles atípicos como -68%, indicando posibles eventos especiales o cambios en la estructura tributaria.
- Utilidad neta
- La utilidad neta como porcentaje de las ventas presenta una tendencia ascendente, pasando de valores bajos en 2012 (alrededor del 9%) a picos superiores al 20% en 2015-2017. Esto refleja una mejora en la rentabilidad global de la empresa, atribuible a la mayor eficiencia en costos, mejor administración de gastos no operativos y una gestión fiscal favorable durante los últimos años del período analizado.