Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

24,99 US$

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Philip Morris International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Philip Morris International Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ingresos netos
Costo de ventas
Beneficio bruto
Costes de marketing, administración e investigación
Deterioro del fondo de comercio
Resultado de explotación
Gastos por intereses, netos
Costos de pensiones y otros beneficios para empleados
Ganancias antes de impuestos sobre la renta
Provisión para impuestos sobre la renta
Deterioro relacionado con la inversión en capital de RBH
Ingresos (pérdidas) de inversiones en renta variable y valores, netos
Ganancias netas
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Beneficio neto atribuible al PMI

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de la tendencia en los datos financieros trimestrales revela varios patrones y aspectos relevantes respecto al rendimiento y la estructura de costos en el período considerado.

Ingresos netos
No se presentan variaciones en la proporción respecto a los ingresos netos, manteniendo un 100% en todos los períodos analizados.
Costo de ventas
Se evidencia una fluctuación en el porcentaje del costo de ventas como proporción de los ingresos netos, con un aumento notable en algunos trimestres, alcanzando hasta un 39.39%, y disminuciones en otros, situándose en rangos cercanos al 32%. La tendencia indica una variabilidad en la eficiencia en la gestión de costos asociados a la producción o adquisición de productos.
Beneficio bruto
La proporción de beneficio bruto muestra cierta volatilidad con un rango que oscila entre aproximadamente 60.61% y 67.66%. Se puede notar una ligera tendencia al incremento en los márgenes de beneficio bruto en algunos períodos, reflejando posiblemente mejoras en la rentabilidad operacional antes de descontar gastos operativos y otros ajustes.
Costes de marketing, administración e investigación
El porcentaje que representan estos costos en relación con los ingresos netos presenta cierta estabilidad en torno a un 27%, pero con incrementos en ciertos trimestres, alcanzando hasta el 31.16%. La tendencia indica una gestión de gastos en investigación y administración relativamente constante, aunque con picos ocasionales que podrían estar relacionados con campañas de marketing o inversión en innovación.
Deterioro del fondo de comercio y otros activos
Se registra un deterioro puntual del fondo de comercio en un período específico, con un impacto de -7.42%, así como deterioros relacionados con inversiones en un período particular, con valores que alcanzan hasta -23.86%. Estos deterioros reflejan reevaluaciones negativas de ciertos activos intangibles y de inversión, impactando directamente en los resultados financieros.
Resultado de explotación
Este indicador muestra una tendencia moderada a la estabilidad en torno a aproximadamente el 35%-43%. Sin embargo, en algunos períodos se observa una disminución significativa, destacando la posible afectación de costos o gastos no operativos, o cambios en la rentabilidad operativa bajo ciertas condiciones de mercado.
Gastos por intereses, netos
Estos gastos se mantienen generalmente entre -1.61% y -3.47%, con épocas en las que presentan un incremento, influenciados en algunos casos por mayores niveles de endeudamiento o tasas de interés variables. La tendencia sugiere una gestión controlada del gasto financiero, con picos que requieren seguimiento específico.
Costos de pensiones y beneficios a empleados
Este componente muestra una tendencia relativamente estable, con valores cercanos a -0.05% y -0.41%, indicando consistencia en los gastos relacionados con beneficios laborales, aunque con leves aumentos en ciertos períodos.
Ganancias antes de impuestos
El porcentaje de ganancias antes de impuestos oscila entre aproximadamente 25.24% y 41.06%, con una tendencia general a la disminución en algunos trimestres hacia niveles más bajos, posiblemente reflejando impactos de gastos no operativos, deterioros o cambios en el entorno fiscal.
Provisión para impuestos sobre la renta
Este componente presenta una variabilidad considerable, con porcentajes desde -3.54% hasta -11.28%. Se observa una tendencia de disminución en el porcentaje de provisión en algunos períodos, aunque ocasionalmente se presentan picos que elevan la carga fiscal, sugiriendo cambios en las tasas efectivas o en la estructura de beneficios fiscales aplicables.
Inversiones y rendimientos financieros
Los ingresos o pérdidas de inversiones en renta variable y otros valores exhiben una tendencia fluctuante, con momentos de contribución positiva y otros de impacto negativo. La presencia de valores negativos en ciertos trimestres indica momentos de pérdidas en inversiones, mientras que los positivos sugieren períodos de revalorización.
Ganancias netas y beneficios atribuibles
Las ganancias netas muestran una tendencia de oscilación, con algunos períodos de caída significativa, incluso valores negativos, reflejando posiblemente efectos de deterioros o gastos extraordinarios. En particular, en algunos trimestres, la utilidad neta atribuible a los accionistas presenta una disminución importante, incluso llegando a valores negativos en ciertos años, como en marzo de 2024. Sin embargo, en la proyección hacia los últimos trimestres, se nota una recuperación, alcanzando márgenes positivos cercanos o superiores al 30% en algunos períodos.