Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
- Ingresos netos de explotación
- Se observa una estabilidad en el porcentaje de los ingresos operativos netos, manteniéndose constante en el 100% a lo largo de todos los períodos analizados, lo que indica que los ingresos netos de explotación representan actualmente la totalidad de los ingresos de la empresa y no presenta cambios en su nivel relativo.
- Costo de los bienes vendidos
- El porcentaje del costo de bienes vendidos respecto a los ingresos operativos muestra una tendencia variable, oscilando entre aproximadamente -37.41% y -44.57%. Sin embargo, predominan valores en torno al -39% y -42%. Se detectan picos negativos en algunos períodos, sugiriendo un incremento en el costo relativo en esos momentos, lo que podría afectar la rentabilidad bruta si se mantiene. La tendencia general refleja cierta volatilidad en los costos de producción en relación con los ingresos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos presenta fluctuaciones, con picos que alcanzan aproximadamente 62.52% y valores mínimos cercanos a 55.43%. La media de estos valores indica un beneficio bruto consistente en torno al 59%, con variaciones que podrían reflejar cambios en los márgenes de producción o en la estructura de costos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este rubro muestra una tendencia irregular, con porcentajes que fluctúan desde aproximadamente -27.68% hasta -35.25%. Se evidencian picos de mayor porcentaje en algunos períodos, como al final de 2021 y principios de 2022, donde alcanza valores cercanos a -35%, lo que podría indicar incrementos en los gastos operativos relativos a los ingresos durante estos períodos. La tendencia general apunta a cierta estabilidad, aunque con picos de mayor gasto en algunos trimestres.
- Otros gastos de explotación
- Estos gastos muestran variabilidad significativa, con porcentajes que van desde cerca de -0.27% hasta -13.92%. Se destacan picos negativos relevantes en algunos períodos, especialmente alrededor de 2023, sugiriendo un aumento en estos gastos en relación a los ingresos. La volatilidad en estos gastos puede tener un impacto en la rentabilidad operativa si se persiste en niveles elevados.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta fluctuaciones para mantenerse en un rango entre aproximadamente 17.67% y 32.88%. Se registran picos en ciertos períodos, como en el último trimestre de 2023 y en el primero de 2024, donde el resultado sobrepasó el 32%. La tendencia general muestra un nivel razonablemente estable, aunque con momentos de incremento o disminución significativa, reflejando cambios en la eficiencia operativa y en el control de costos.
- Ingresos por intereses
- Los ingresos por intereses muestran una tendencia ascendente desde valores cercanos a 0.73% en 2021 hasta aproximadamente 2.46% en 2023, alcanzando incluso 2.46% en el tercer trimestre de 2023. Esto sugiere una mejora en los ingresos por intereses relativos a los ingresos operativos, aunque en términos absolutos estos siguen siendo una pequeña fracción.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia a aumentar, con porcentajes en torno a -1.73% y -3.83%, y algunos picos en torno a -7.63%. La fase de mayor gasto por intereses se ubica en 2020 y principios de 2021, la cual puede estar relacionada con apalancamiento o financiamiento en esos períodos. La tendencia indica un aumento moderado en los gastos por intereses respecto a los ingresos, lo cual puede impactar en la rentabilidad neta.
- Renta patrimonial, neta
- Este concepto presenta una tendencia estable en torno al 2.5% y 4.98%, con picos y caídas ocasionales. Esto indica una contribución relativamente constante de rentas patrimoniales netas, con variaciones que reflejan probablemente cambios en inversiones o participaciones.
- Otros ingresos (pérdidas), netos
- Se observa una notable volatilidad, con porcentajes que varían desde -13.92% hasta 13.39%. En algunos períodos destaca un incremento significativo, particularmente en 2023, sugiriendo que estos ingresos o pérdidas pueden impactar considerablemente el resultado neto en momentos específicos y su comportamiento puede ser influenciado por eventos extraordinarios.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- El porcentaje respecto a los ingresos operativos muestra cierta fluctuación, oscilando entre aproximadamente 20.17% y 38.26%. Se perciben picos en algunos períodos, indicating que la rentabilidad antes de impuestos varía considerablemente, con momentos de mayor eficiencia fiscal o menores cargas impositivas.
- Impuestos sobre la renta
- Los gastos por impuestos muestran una tendencia general de aumento en porcentaje, con valores cercanos a -7.92% en los picos más altos y valores negativos en torno a -2.5%. La tendencia indica una carga fiscal que puede impactar negativamente en la utilidad neta en determinados períodos si los impuestos se incrementan respecto a la utilidad antes de impuestos.
- Utilidad neta consolidada
- La utilidad neta presenta fluctuaciones significativo, con porcentajes que van desde aproximadamente 16.78% hasta 34.14%. Se aprecian picos en ciertos períodos, particularmente en el último trimestre de 2023, sugiriendo una recuperación o mejora en la rentabilidad neta en esos momentos. La tendencia general indica una relativa estabilidad con variaciones que reflejan cambios en resultados operativos, gastos e impacto fiscal.
- Pérdida neta atribuible a participaciones minoritarias
- Este concepto mantiene valores mínimos y negativos en la mayoría de los períodos, con algunos picos positivos pero pequeños, sugiriendo que las participaciones minoritarias generalmente representan una pequeña proporción de pérdidas o ganancias netas, con poca incidencia en la utilidad total.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas de la empresa
- Se observa una tendencia similar a la utilidad neta consolidada, con fluctuaciones que reflejan variaciones en los beneficios atribuidos a los accionistas. Los porcentajes oscilan desde aproximadamente 18.19% hasta 30.39%, alcanzando picos en períodos de mejor desempeño y mostrando una recuperación en la utilidad atribuible respecto a totales en momentos de mayor eficiencia operacional o menor carga fiscal.