Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
- Análisis de la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia fluctuante en la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales, alcanzando picos en diciembre de 2021 y junio de 2023, con niveles cercanos o superiores al 12 %. En los periodos iniciales, la proporción fue relativamente elevada, pero sufrió una disminución significativa en junio de 2020, llegando a un 10.6 %, y en subsequentemente fluctuó, manteniendo valores generalmente entre 8 % y 13 %. La tendencia indica una gestión dinámica de la liquidez a lo largo del tiempo, con incrementos en algunos periodos de mayor necesidad de liquidez y reducciones en otros, posiblemente relacionados con cambios en las condiciones del mercado o en la estrategia de gestión de efectivo.
- Inversiones a corto plazo y su participación en los activos
- Las inversiones a corto plazo representan un porcentaje menor del total de activos en comparación con otros componentes, presentando fluctuaciones a lo largo del tiempo. Desde un valor inicial cercano al 1.8 %, aumentó en ciertos periodos, alcanzando hasta casi un 4.8 % en junio de 2023, mostrando una tendencia de incremento gradual. La proporción de estas inversiones en relación a los activos totales evidencia una estrategia de mantener montos moderados en inversiones líquidas, ajustando hacia una mayor participación en periodos recientes, posiblemente para aprovechar oportunidades de inversión o mantener liquidez adicional.
- Participación combinada de efectivo, equivalentes y inversiones a corto plazo
- La suma de estos componentes mostró una tendencia de crecimiento desde aproximadamente un 16.3 % en marzo de 2020, alcanzando máximos cercanos al 15.4 % en junio de 2024, con some fluctuations. Destaca un incremento en el porcentaje en los primeros años, estabilizándose en valores superiores al 12 %, lo que indica una política de mantener una proporción significativa de activos líquidos, posiblemente en respuesta a la incertidumbre del entorno económico o a necesidades de financiamiento a corto plazo.
- Valores negociables y su participación relativa
- Los valores negociables mantienen una participación relativamente estable con pequeñas fluctuaciones cercanas al 2 % del total de activos, evidenciando un control conservador en la asignación de estos instrumentos. No se observan cambios significativos a lo largo de los períodos, lo cual sugiere una estrategia de inversión de bajo riesgo en este segmento del portafolio financiero.
- Cuentas por cobrar comerciales y su tendencia
- Las cuentas por cobrar comerciales, menos provisiones, presentan una participación moderada, con un valor promedio cercano al 4 %. La proporción experimenta pequeñas variaciones, generalmente en un rango entre 3.5 % y 4.9 %, sin mostrar tendencias de incremento o disminución de manera marcada. Esto indica una gestión estable de la cobranza y un nivel controlado de crédito otorgado a clientes, ajustándose a las condiciones del mercado y las políticas internas.
- Inventarios como porcentaje de los activos
- El porcentaje de inventarios presenta una tendencia levemente creciente, comenzando en alrededor del 3.7 % en marzo de 2020 y alcanzando aproximadamente un 4.9 % en junio de 2024. La fluctuación en torno a 4.5 % a 4.9 %, especialmente en los últimos períodos, puede reflejar cambios en la demanda, en la política de inventarios o en la rotación de stock, sugiriendo una gestión adaptativa para equilibrar disponibilidad y costos asociados.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este componente muestra un aumento en su participación respecto a los activos totales, comenzando en niveles cercanos al 2.7 % y alcanzando máximos por encima del 5 % en ciertos períodos, específicamente en marzo de 2024. La tendencia indica una mayor inversión en gastos adelantados y otros activos corrientes, posiblemente para cubrir obligaciones futuras o gestionar ciertas necesidades operativas de manera proactiva.
- Activo circulante y su comportamiento
- El activo circulante evidencia una tendencia general de crecimiento, alcanzando valores cercanos al 29.6 % en diciembre de 2023. Desde niveles bajos en marzo de 2020, la proporción se ha incrementado paulatinamente, reflejando una política de mantener mayor liquidez y activos de corto plazo para afrontar obligaciones inmediatas o aprovechar oportunidades de mercado.
- Participación de inversiones por método de participación y otras inversiones
- Las inversiones por el método de participación permanecen relativamente estable, en torno al 19 % del total de activos, con ligeras fluctuaciones, sugeriendo una estrategia de inversión a largo plazo focalizada en participaciones significativas que no fluctúan considerablemente. Las otras inversiones muestran una disminución progresiva desde cerca del 0.7 % en 2020 hasta valores cercanos a 0.1 % en los últimos períodos, indicando una posible desinversión en activos menos relevantes o estratégicamente menos prioritarios.
- Activos por impuestos a la renta diferido y su evolución
- Este componente mantiene una participación estable cercana al 2.5 % inicialmente y una tendencia decreciente en los últimos años, llegando a niveles cercanos al 1.3 % en diciembre de 2024. La disminución puede reflejar cambios en las diferencias temporales de impuestos y una planificación fiscal que optimiza los recursos en función de las anticipadas obligaciones tributarias.
- Inmovilizado material y su porcentaje en relación con los activos totales
- El inmovilizado material s e mantiene relativamente estable, con pequeñas variaciones alrededor del 10 % del total de activos, mostrando una gestión de activos fijos conservadora. Durante los últimos años, su participación fluctúa entre aproximadamente el 9 % y el 10.3 %, lo que indica una política de mantenimiento de infraestructura y maquinaria en niveles controlados y estables.
- Marcas con vida indefinida y otros activos intangibles
- Las marcas con vida indefinida representan aproximadamente un 13 % del total de activos, con leves fluctuaciones, reflejando la percepción de valor a largo plazo de estas marcas y su estabilidad en el inventario intangible. Los activos intangibles en general mantienen una proporción cercana al 31 %, evidenciando una inversión significativa en propiedad intelectual, licencias y otras formas de valor intangible, con tendencia estable y una ligera disminución en comparación con años anteriores.
- Otros activos no corrientes y su participación
- Este grupo presenta una participación estable cercana al 6.3 %, aunque en el último período experimenta un aumento a aproximadamente 13.4 % en junio de 2024. Este incremento puede ser resultado de reclasificaciones o adquisiciones, o una mayor inversión en activos no corrientes específicos para fortalecer la posición a largo plazo.
- Proporción de activos no corrientes en relación con el total
- Los activos no corrientes mantienen una participación alrededor del 69-76 %, con ligeras fluctuaciones a lo largo del tiempo. La participación mayoritaria en activos no corrientes refleja una estrategia de inversión en activos de larga duración, infraestructura y activos intangibles, en línea con la naturaleza de la operación de la empresa.