Stock Analysis on Net

RH (NYSE:RH)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de mayo de 2023.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

RH, ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una mejora constante en los márgenes de beneficio bruto, pasando de 36.58% en el primer período a 49.25% en el último. Esta tendencia sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los costos de producción o un aumento en los precios de venta.

El ratio de margen de beneficio operativo también muestra una evolución positiva, aunque con algunas fluctuaciones. Inicialmente en 7.31%, alcanza un máximo de 24.67% antes de disminuir ligeramente a 18.27% en el período final. Este incremento indica una mejor gestión de los gastos operativos y una mayor capacidad para generar beneficios a partir de las operaciones principales.

El ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento notable, comenzando en 1.38% y alcanzando un pico de 18.32%. Posteriormente, se observa una disminución a 10.97%. Este comportamiento sugiere una mejora en la rentabilidad general, influenciada por factores como la eficiencia operativa, la gestión de los gastos financieros y los impuestos.

El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta variaciones considerables. Se registra un valor inicial elevado de 388.9%, seguido de una disminución y posteriormente un aumento significativo a 1181.57%. A partir de ese punto, el ROE muestra una tendencia decreciente, estabilizándose alrededor de 50-60% en los últimos períodos. Estas fluctuaciones podrían estar relacionadas con cambios en la estructura de capital, la rentabilidad de las inversiones o la distribución de dividendos.

El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) también muestra una tendencia general al alza, pasando de 1.92% a 15.4%. Sin embargo, en el último período se observa una disminución a 6.95%. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios, aunque la disminución final sugiere una posible reducción en la rentabilidad de los activos.

Resumen de tendencias clave:
Aumento constante del margen de beneficio bruto.
Mejora significativa del margen de beneficio operativo.
Crecimiento notable del margen de beneficio neto, seguido de una disminución.
Fluctuaciones importantes en el ROE, con un pico alto seguido de una tendencia decreciente.
Tendencia general al alza en el ROA, con una disminución en el último período.

En general, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad de la entidad a lo largo del tiempo, aunque con algunas fluctuaciones y una ligera disminución en los últimos períodos. Es importante analizar los factores subyacentes a estas tendencias para comprender mejor el desempeño financiero y tomar decisiones estratégicas informadas.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

RH, ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Beneficio bruto
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).

1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ1 2024 + Beneficio brutoQ4 2023 + Beneficio brutoQ3 2023 + Beneficio brutoQ2 2023) ÷ (Ingresos netosQ1 2024 + Ingresos netosQ4 2023 + Ingresos netosQ3 2023 + Ingresos netosQ2 2023)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa una trayectoria general ascendente en el beneficio bruto, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se registra un incremento desde 212.035 miles de dólares en mayo de 2018 hasta un pico de 294.958 miles de dólares en agosto de 2019. Posteriormente, se experimenta una disminución en noviembre de 2019, seguida de una recuperación y un crecimiento sostenido hasta alcanzar 408.330 miles de dólares en mayo de 2020. A partir de este punto, se aprecia una volatilidad mayor, con máximos y mínimos sucesivos, culminando en 347.545 miles de dólares en enero de 2023.
Ingresos Netos
Los ingresos netos muestran una tendencia similar a la del beneficio bruto, con un crecimiento general a lo largo del tiempo. Se parte de 557.406 miles de dólares en mayo de 2018, alcanzando un máximo de 1.006.428 miles de dólares en mayo de 2021. Tras este pico, se observa una disminución, aunque los ingresos netos se mantienen en niveles elevados, situándose en 739.162 miles de dólares en enero de 2023. La volatilidad trimestral es evidente, pero la tendencia general es positiva.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una mejora constante a lo largo del período analizado. Inicialmente, se sitúa en 36,58% en mayo de 2018, y experimenta un aumento gradual hasta alcanzar un máximo de 51,39% en abril de 2022. Aunque se observa una ligera disminución en los trimestres posteriores, el ratio se mantiene por encima del 49%, lo que indica una creciente eficiencia en la gestión de costos y una mayor rentabilidad de las ventas. La tendencia general es claramente positiva, sugiriendo una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus ingresos.

En resumen, los datos indican un crecimiento general tanto en el beneficio bruto como en los ingresos netos, acompañado de una mejora continua en el ratio de margen de beneficio bruto. Si bien se observan fluctuaciones trimestrales, la tendencia a largo plazo es favorable, lo que sugiere una sólida posición financiera y una gestión eficiente.


Ratio de margen de beneficio operativo

RH, ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).

1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ1 2024 + Resultado de explotaciónQ4 2023 + Resultado de explotaciónQ3 2023 + Resultado de explotaciónQ2 2023) ÷ (Ingresos netosQ1 2024 + Ingresos netosQ4 2023 + Ingresos netosQ3 2023 + Ingresos netosQ2 2023)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Resultado de Explotación
Se observa una volatilidad considerable en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra un valor de 53601, seguido de un aumento notable hasta alcanzar un máximo de 183616. Posteriormente, se experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales, fluctuando entre 111221 y 272539. Hacia el final del período, se aprecia una reducción progresiva, llegando a 99240.
Ingresos Netos
Los ingresos netos muestran una trayectoria ascendente general, partiendo de 557406 y alcanzando un pico de 1006428. Sin embargo, esta tendencia positiva se interrumpe en los últimos períodos, con una disminución constante hasta situarse en 739162. A pesar de esta caída, los ingresos netos se mantienen en un nivel considerablemente superior al inicial.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una mejora constante y significativa a lo largo del tiempo. Inicialmente en 7.31%, experimenta un crecimiento sostenido hasta alcanzar un máximo de 24.67%. Aunque se observa una ligera disminución en los últimos períodos, el ratio se mantiene en niveles elevados, situándose en 18.27% al final del período analizado. Esta mejora indica una creciente eficiencia en la gestión de los costos operativos en relación con los ingresos.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus ingresos netos y una mejora sustancial en su margen de beneficio operativo. No obstante, se identifica una tendencia a la baja en el resultado de explotación e ingresos netos en los períodos más recientes, lo que podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas y posibles implicaciones.


Ratio de margen de beneficio neto

RH, ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).

1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ1 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2023) ÷ (Ingresos netosQ1 2024 + Ingresos netosQ4 2023 + Ingresos netosQ3 2023 + Ingresos netosQ2 2023)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor elevado, seguido de fluctuaciones y una disminución notable que culmina en una pérdida en un período específico. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación sustancial, alcanzando máximos históricos en varios trimestres, para luego mostrar una tendencia a la baja en los períodos más recientes, aunque permaneciendo en valores positivos.
Ingresos Netos
Los ingresos netos muestran una trayectoria generalmente ascendente, con algunas variaciones. Se identifica un crecimiento constante en los primeros períodos, seguido de una estabilización y una posterior disminución en un momento determinado. No obstante, los ingresos netos se recuperan y continúan creciendo, alcanzando niveles superiores a los iniciales. En los últimos períodos analizados, se aprecia una moderación en el crecimiento e incluso una ligera disminución.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia al alza a lo largo del tiempo. Inicialmente bajo, el ratio experimenta un crecimiento constante, indicando una mejora en la rentabilidad en relación con los ingresos. Se alcanzan valores máximos en los períodos más recientes, lo que sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y una mejor capacidad para generar beneficios a partir de las ventas. Sin embargo, en el último período se observa una ligera disminución de este ratio.
Relación entre Utilidad Neta e Ingresos Netos
La relación entre la utilidad neta y los ingresos netos, reflejada en el ratio de margen de beneficio neto, indica que la entidad ha mejorado su capacidad para convertir los ingresos en beneficios a lo largo del tiempo. A pesar de la volatilidad en la utilidad neta, el aumento del ratio sugiere una mayor eficiencia operativa y una mejor gestión de los costos. La disminución observada en el último período podría indicar un aumento en los costos o una reducción en los precios de venta.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus ingresos netos y una mejora en su rentabilidad, aunque con fluctuaciones significativas en la utilidad neta. La tendencia general es positiva, pero la reciente disminución en algunos indicadores sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas si es necesario.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

RH, ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).

1 Q1 2024 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ1 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2023) ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad. Inicialmente, la utilidad neta experimentó un crecimiento considerable desde el primer período hasta el segundo, seguido de una disminución notable en el tercer y cuarto período. Posteriormente, se observa una recuperación y un aumento sostenido en los períodos siguientes, alcanzando un máximo en el decimocuarto período.

Sin embargo, en el undécimo período, se registra una pérdida neta sustancial, lo que representa un cambio drástico en la rentabilidad. A partir de este punto, la utilidad neta se recupera gradualmente, mostrando una volatilidad considerable en los períodos subsiguientes, con fluctuaciones significativas entre ganancias y pérdidas.

En cuanto al capital contable, se observa un incremento importante desde el primer al segundo período, seguido de una disminución y un período de valores negativos en los períodos tercero y cuarto. A partir del quinto período, el capital contable comienza a recuperarse y a crecer de manera constante, alcanzando su punto más alto en el decimoquinto período. Posteriormente, se observa una ligera disminución, seguida de un nuevo crecimiento hasta el decimoctavo período, para luego experimentar una reducción en los períodos finales.

El retorno sobre el capital contable (ROE) muestra una alta volatilidad. El ROE inicial es extremadamente alto, seguido de una disminución significativa. Los datos faltantes en los períodos intermedios dificultan el análisis de la tendencia en este período. A partir del undécimo período, el ROE experimenta un aumento considerable, alcanzando valores elevados en los períodos doce y trece. Posteriormente, el ROE disminuye gradualmente, mostrando una tendencia a la baja en los períodos finales, aunque se mantiene en niveles positivos.

Utilidad Neta
Presenta un patrón de crecimiento inicial, seguido de fluctuaciones significativas y una pérdida notable en un período específico, con una recuperación posterior pero con volatilidad continua.
Capital Contable
Muestra un crecimiento inicial, seguido de una disminución y valores negativos, y luego una recuperación y crecimiento sostenido, con una ligera disminución en los períodos finales.
ROE
Caracterizado por una alta volatilidad, con valores iniciales extremadamente altos, períodos con datos faltantes y un aumento significativo seguido de una disminución gradual.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

RH, ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).

1 Q1 2024 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ1 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2023 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2023) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un crecimiento notable desde el primer período hasta el cuarto, seguido de una disminución sustancial en el quinto. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación y un crecimiento continuo hasta el decimocuarto período, alcanzando su punto máximo. A partir de este momento, se presenta una caída abrupta, seguida de fluctuaciones y una tendencia general de recuperación en los períodos finales, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del tiempo. Se identifica un crecimiento constante desde el primer período hasta el decimocuarto, con algunas fluctuaciones menores. A partir del decimoquinto período, se observa una estabilización y una ligera disminución en los períodos finales, aunque los valores se mantienen en un rango superior al inicial.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una mejora constante desde el primer período hasta el octavo, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el noveno período, seguida de una recuperación y un crecimiento continuo hasta el decimocuarto, alcanzando su valor más alto. A partir de este punto, el ROA experimenta una disminución significativa en los períodos finales, aunque se mantiene en niveles positivos. La correlación entre el ROA y la utilidad neta es evidente, reflejando la influencia de esta última en la rentabilidad de los activos.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales y una mejora en su rentabilidad, medida por el ROA, durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, se identifican períodos de volatilidad en la utilidad neta y una disminución en el ROA en los períodos finales, lo que sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en el desempeño financiero futuro.