- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Home Depot Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una fluctuación en la rotación total de activos, con valores que oscilan entre 1.66 y 2.16. Existe una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos, indicando una posible disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente muestra variabilidad, con un rango entre 1.01 y 1.62. Se aprecia una mejora en 2021 y 2023, seguida de una disminución en los períodos más recientes. El coeficiente ajustado sigue una trayectoria similar, sugiriendo que la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo es variable y presenta una ligera tendencia decreciente.
- Apalancamiento y Deuda
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta un aumento considerable entre 2021 y 2023, alcanzando un máximo de 42.25, para luego disminuir significativamente en 2024 y 2025. El ratio ajustado muestra una volatilidad similar, aunque con valores más moderados. El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.85 y 1.11. El ratio de apalancamiento financiero también presenta un aumento importante entre 2021 y 2023, seguido de una disminución en los últimos períodos, reflejando cambios en la estructura de capital de la entidad.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en los últimos períodos, pasando de 10.2% a 9.28%. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una gran volatilidad, con un aumento significativo en 2022 y 2023, seguido de una fuerte caída en 2024 y 2025. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, aunque con valores más moderados. El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra fluctuaciones, con una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos, pasando de 21.94% a 15.4%. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar.
En resumen, se observa una tendencia a la baja en la eficiencia de la utilización de activos y en la rentabilidad sobre activos, mientras que el apalancamiento financiero ha experimentado fluctuaciones significativas. La liquidez muestra variabilidad, y la rentabilidad sobre el capital contable es altamente volátil. Estos patrones sugieren cambios en la estrategia financiera y operativa de la entidad a lo largo del período analizado.
Home Depot Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ventas netas
- Se observa un incremento constante en las ventas netas desde 2020 hasta 2023, pasando de 110225 millones de dólares a 157403 millones de dólares. En 2024, se registra una ligera disminución a 152669 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2025, alcanzando los 159514 millones de dólares. Este patrón sugiere una volatilidad reciente, aunque la tendencia general a largo plazo es positiva.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento considerable entre 2020 y 2023, aumentando de 51236 millones de dólares a 76445 millones de dólares. En 2024, se mantiene relativamente estable en 76530 millones de dólares, experimentando un aumento significativo en 2025 hasta los 96119 millones de dólares. Este incremento sustancial en los activos totales en el último período podría indicar inversiones estratégicas o adquisiciones.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Inicialmente, disminuye de 2.15 en 2020 a 1.87 en 2021. Posteriormente, se recupera a 2.1 en 2022 y se mantiene relativamente estable en 2.06 y 1.99 en 2023 y 2024, respectivamente. En 2025, se observa una disminución notable a 1.66. Esta tendencia sugiere una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ventas netas ajustadas
- Las ventas netas ajustadas siguen un patrón similar a las ventas netas, con un crecimiento constante hasta 2023 y una ligera disminución en 2024, seguido de un aumento en 2025. Los valores son consistentemente cercanos a los de las ventas netas, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en el total de las ventas.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante hasta 2023 y un aumento significativo en 2025. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la base de activos.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado refleja las mismas fluctuaciones que el ratio no ajustado, con una disminución inicial, una recuperación y una disminución final en 2025. La similitud entre los dos ratios indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en las ventas y los activos totales durante el período analizado. Sin embargo, la disminución en el ratio de rotación total de activos en 2025 sugiere una posible disminución en la eficiencia operativa, lo que podría requerir una mayor investigación.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
3 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activo circulante ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento considerable en el activo circulante entre 2020 y 2021, seguido de una estabilización y un ligero descenso en 2022. Posteriormente, se registra un nuevo aumento en 2023, aunque con una disminución en 2024. En 2025, se aprecia una recuperación, volviendo a niveles similares a los de 2023.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra un patrón de crecimiento entre 2020 y 2021, seguido de un pico en 2022. En 2023, se produce una disminución notable, tendencia que se mantiene en 2024. No obstante, en 2025, el pasivo corriente experimenta un aumento significativo, superando los niveles de años anteriores.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente fluctúa a lo largo del período. Inicialmente, se observa una mejora entre 2020 y 2021, seguida de una disminución en 2022. En 2023, el ratio experimenta un aumento considerable, manteniéndose relativamente estable en 2024. En 2025, se registra una disminución, aunque se mantiene por encima de la unidad.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar al pasivo corriente, con un crecimiento inicial, un pico en 2022, una disminución en 2023 y 2024, y un aumento significativo en 2025.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado muestra una mayor estabilidad en comparación con el coeficiente no ajustado. Se observa una mejora entre 2020 y 2021, seguida de fluctuaciones moderadas. En 2023 y 2024, el ratio se mantiene en niveles relativamente altos, aunque disminuye en 2025, pero permanece por encima de la unidad.
En general, se puede inferir que la empresa ha experimentado cambios en su gestión de activos y pasivos a lo largo del período analizado. Las fluctuaciones en los coeficientes de liquidez sugieren variaciones en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo. El aumento del pasivo corriente ajustado en 2025, junto con la disminución del coeficiente de liquidez ajustado, podría indicar un mayor endeudamiento a corto plazo o una menor disponibilidad de activos líquidos para cubrir dichas obligaciones.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2024, pasando de 31.483 millones de dólares a 44.111 millones de dólares. En 2025, se registra un aumento considerable, alcanzando los 53.383 millones de dólares. Este patrón sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta fluctuaciones. Inicialmente negativo en 2020 y 2022, se vuelve positivo en 2021 y continúa creciendo hasta 2025, alcanzando los 6.640 millones de dólares. Este cambio indica una mejora en la solvencia y la capacidad de cubrir obligaciones a largo plazo.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una volatilidad considerable. A partir de 2021, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo de 42.25 en 2023, lo que indica un mayor apalancamiento financiero. En 2025, el ratio disminuye a 8.04, lo que sugiere una mejora en la relación entre deuda y capital propio, aunque sigue siendo relativamente alto.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un incremento continuo desde 2020 hasta 2025, pasando de 37.377 millones de dólares a 62.290 millones de dólares. El ajuste en el cálculo de la deuda no altera la tendencia general de crecimiento.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra una evolución positiva, pasando de un valor negativo en 2020 a 10.943 millones de dólares en 2025. La magnitud del ajuste impacta significativamente en el valor del capital contable, pero no cambia la tendencia general de mejora.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial seguido de una disminución en 2025, situándose en 5.69. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado sugiere que los ajustes realizados en el cálculo de la deuda y el capital contable tienen un impacto en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una tendencia al aumento de la deuda, acompañada de una mejora en el capital contable, aunque con fluctuaciones. El ratio de deuda sobre fondos propios, tanto ajustado como no ajustado, refleja un nivel de apalancamiento que varía a lo largo del período, con un pico en 2023 y una posterior disminución en 2025.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2024, pasando de 31483 millones de dólares a 44111 millones de dólares. En 2025, se registra un aumento considerable, alcanzando los 53383 millones de dólares. Este patrón sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Total
- El capital total también muestra una tendencia al alza, aunque con una fluctuación en 2022. Evoluciona de 28367 millones de dólares en 2020 a 45155 millones de dólares en 2024, y continúa creciendo hasta los 60023 millones de dólares en 2025. El crecimiento del capital total, aunque positivo, no ha logrado compensar completamente el aumento de la deuda.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una dinámica variable. Disminuye de 1.11 en 2020 a 0.92 en 2021, para luego aumentar a 1.04 en 2022. Posteriormente, se estabiliza en torno a 0.97-0.98 en 2023 y 2024, y finalmente disminuye a 0.89 en 2025. Esta fluctuación indica cambios en el equilibrio entre deuda y capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada exhibe una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento continuo desde 37377 millones de dólares en 2020 hasta 62290 millones de dólares en 2025. El incremento es particularmente pronunciado en los últimos dos años del período analizado.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un aumento a lo largo del tiempo, pasando de 36944 millones de dólares en 2020 a 73233 millones de dólares en 2025. Este crecimiento es más acelerado en los últimos años, superando el incremento observado en el capital total no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una disminución inicial de 1.01 en 2020 a 0.86 en 2021. Luego, se estabiliza en torno a 0.90-0.95 entre 2022 y 2024, y finalmente disminuye a 0.85 en 2025. Este ratio, al igual que el no ajustado, refleja la relación entre la deuda y el capital, y su evolución sugiere una mejora en la estructura de capital ajustada en el último año.
En resumen, se observa una tendencia general al aumento tanto de la deuda como del capital, con un crecimiento más significativo en la deuda ajustada y el capital ajustado en los últimos períodos. Los ratios de deuda sobre capital, tanto ajustados como no ajustados, muestran fluctuaciones, pero tienden a disminuir en el último año analizado, lo que podría indicar una mejora en la solidez financiera.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un incremento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, con un crecimiento particularmente pronunciado entre 2020 y 2024. Este crecimiento se mantiene en la proyección para 2025, alcanzando el valor más alto registrado.
El capital contable presenta una evolución variable. Inicialmente negativo, experimenta una mejora sustancial en 2021, aunque posteriormente fluctúa antes de mostrar un aumento significativo en 2024 y 2025. El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores absolutos diferentes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una volatilidad considerable. Tras un valor inicial no disponible, se registra un aumento significativo en 2021 y 2023, alcanzando su máximo en este último año. En 2024 se observa una disminución, y la proyección para 2025 indica una reducción aún mayor, acercándose a los niveles iniciales.
En cuanto a los activos totales ajustados, la tendencia es similar a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante y una aceleración en los últimos años. El capital contable ajustado también muestra una mejora progresiva, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución más moderada que su contraparte no ajustada. Se observa un aumento gradual hasta 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024. La proyección para 2025 sugiere una continuación de esta tendencia a la baja, indicando una menor dependencia del financiamiento externo.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales, acompañado de una mejora en su capital contable. El ratio de apalancamiento financiero, tanto en su versión original como ajustada, muestra una tendencia a la disminución en los últimos períodos, lo que podría indicar una mayor solidez financiera y una reducción del riesgo asociado al endeudamiento.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento constante en las ganancias netas desde 2020 hasta 2023, alcanzando un máximo de US$ 17.105 millones. Posteriormente, se registra una disminución en 2024 y 2025, situándose en US$ 14.806 millones. A pesar de esta disminución reciente, el nivel de ganancias netas en 2025 sigue siendo superior al registrado en 2020.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una trayectoria ascendente desde 2020 hasta 2023, con un pico de US$ 157.403 millones. Al igual que las ganancias netas, las ventas netas experimentan una ligera reducción en 2024, para luego recuperarse en 2025, alcanzando los US$ 159.514 millones. Este último valor representa el más alto registrado en el período analizado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuye ligeramente de 10.2% en 2020 a 9.74% en 2021, para luego aumentar a 10.87% en 2022 y mantenerse estable en 2023. En los dos últimos años, se observa una tendencia a la baja, con valores de 9.92% en 2024 y 9.28% en 2025.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con un crecimiento constante hasta 2023 y una posterior disminución en 2024 y 2025. El valor máximo se alcanza en 2022, con US$ 16.919 millones, y el valor en 2025 es de US$ 13.963 millones.
- Ventas Netas Ajustadas
- Las ventas netas ajustadas también muestran un comportamiento similar a las ventas netas no ajustadas, con un crecimiento sostenido hasta 2023 y una ligera disminución en 2024, seguido de una recuperación en 2025. El valor más alto se registra en 2025, con US$ 159.362 millones.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con un aumento hasta 2022 (11.14%) y una disminución en los dos años siguientes, alcanzando 8.76% en 2025. Este ratio tiende a ser ligeramente superior al ratio no ajustado en cada período.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ventas y ganancias hasta 2023, seguido de una estabilización y ligera disminución en 2024 y 2025. Los márgenes de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, muestran una tendencia a la baja en los últimos dos años, lo que podría indicar una presión sobre la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 2025 cálculo
ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran un incremento constante entre 2020 y 2023, alcanzando un máximo de 17.105 millones de dólares en 2023. No obstante, se observa una ligera disminución en 2024 y 2025, situándose en 15.143 y 14.806 millones de dólares respectivamente. A pesar de esta reducción, los niveles de ganancias netas en 2024 y 2025 se mantienen superiores a los de 2020.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una volatilidad considerable. Inicialmente negativo en 2020 (-3.116 millones de dólares), se recupera significativamente en 2021 (3.299 millones de dólares). Posteriormente, vuelve a ser negativo en 2022 (-1.696 millones de dólares), para luego mostrar una tendencia ascendente hasta alcanzar 6.640 millones de dólares en 2025, pasando por 1.562 y 1.044 millones de dólares en 2022 y 2023 respectivamente.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable no está disponible para todos los períodos. Sin embargo, a partir de 2021, se observa un aumento considerable, pasando de 390% en 2021 a 1.095,07% en 2022 y a 1.450,48% en 2023. En 2024, este ratio disminuye drásticamente a 222,98%, aunque sigue siendo un valor elevado. Esta fluctuación está directamente relacionada con los cambios en el capital contable y las ganancias netas.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen una trayectoria similar a las ganancias netas, con un crecimiento constante hasta 2022 (16.919 millones de dólares), seguido de una ligera disminución en 2023 (16.697 millones de dólares) y 2025 (13.963 millones de dólares). Los valores de 2024 (14.852 millones de dólares) también reflejan esta tendencia a la baja.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una evolución más estable que el capital contable no ajustado. Inicialmente negativo en 2020 (-433 millones de dólares), experimenta un crecimiento constante hasta alcanzar 10.943 millones de dólares en 2025, pasando por 6.948, 2.465 y 5.326 millones de dólares en los años intermedios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra un patrón ascendente a partir de 2021, con valores de 187,59%, 686,37%, 313,5%, 340,96% y 127,6% en los años subsiguientes. Aunque presenta una disminución en 2025, se mantiene en un nivel considerablemente alto, lo que indica una eficiente utilización del capital ajustado para generar ganancias.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ganancias netas y capital contable ajustado a lo largo del período analizado. Sin embargo, se observa una tendencia a la disminución de las ganancias netas en los últimos dos años, lo que podría requerir una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes. La volatilidad del capital contable no ajustado contrasta con la estabilidad del capital contable ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la presentación de la situación financiera.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 2025 cálculo
ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran un incremento constante entre 2020 y 2023, alcanzando un máximo de 17.105 millones de dólares en 2023. No obstante, se observa una ligera disminución en 2024 y 2025, situándose en 15.143 y 14.806 millones de dólares respectivamente. Esta reducción sugiere una posible estabilización o un ligero declive en la rentabilidad.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento considerable entre 2020 y 2024, pasando de 51.236 a 76.530 millones de dólares. En 2025, se registra un aumento sustancial, alcanzando los 96.119 millones de dólares. Este incremento indica una expansión significativa en la escala de las operaciones y una mayor capacidad de inversión.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuyó de 21.94% en 2020 a 18.23% en 2021, para luego recuperarse y alcanzar un máximo de 22.86% en 2022. En 2023 se mantuvo en 22.38%, descendiendo a 19.79% en 2024 y a 15.4% en 2025. Esta tendencia sugiere que, aunque la rentabilidad se mantuvo relativamente alta durante la mayor parte del período, la eficiencia en la utilización de los activos para generar ganancias ha disminuido en los últimos dos años.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con un crecimiento entre 2020 y 2023, y una posterior disminución en 2024 y 2025. El valor máximo se alcanza en 2022 con 16.919 millones de dólares, descendiendo a 14.852 y 13.963 millones de dólares en 2024 y 2025 respectivamente.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante hasta 2024 y un aumento significativo en 2025, alcanzando los 95.850 millones de dólares. Este comportamiento refuerza la idea de una expansión continua de la entidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial en 2021, una recuperación en 2022, y un descenso en 2024 y 2025, llegando a 14.57% en 2025. La convergencia de este ratio con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento considerable en sus activos totales, pero la rentabilidad sobre esos activos ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos dos años, lo que podría indicar una necesidad de optimizar la eficiencia operativa o explorar nuevas oportunidades de inversión.