Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lowe’s Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos de la entidad. Se observa un incremento notable en los activos totales y ajustados durante el período 2020-2021, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución en los años siguientes.
- Activos Totales
- En el año 2020, los activos totales se registraron en 39471 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un aumento considerable en 2021, alcanzando los 46735 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se aprecia una tendencia a la baja, con valores de 44640 millones en 2022, 43708 millones en 2023, 41795 millones en 2024 y un ligero repunte a 43102 millones en 2025.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales. En 2020, se situaron en 39255 millones de dólares estadounidenses, incrementándose a 46395 millones en 2021. A partir de este punto, se observa una disminución gradual, con valores de 44476 millones en 2022, 43458 millones en 2023, 41547 millones en 2024 y un aumento a 42858 millones en 2025. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente constante a lo largo del período.
El crecimiento significativo en 2021 podría indicar una expansión de las operaciones o una adquisición importante. La posterior estabilización y ligera disminución en los años siguientes podrían ser resultado de una reestructuración interna, una menor inversión en activos o la venta de ciertas unidades de negocio. El ligero incremento observado en 2025 sugiere una posible recuperación o una nueva estrategia de inversión.
En general, la entidad ha mantenido un nivel considerable de activos a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones que merecen un seguimiento continuo para comprender las causas subyacentes y su impacto en el rendimiento financiero.
Ajustes del pasivo corriente
| 31 ene 2025 | 2 feb 2024 | 3 feb 2023 | 28 ene 2022 | 29 ene 2021 | 31 ene 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | |||||||
| Pasivo corriente | |||||||
| Ajustes | |||||||
| Menos: Ingresos diferidos corrientes | |||||||
| Después del ajuste | |||||||
| Pasivo corriente ajustado | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su componente ajustado.
- Pasivo Corriente Total
- Durante el período comprendido entre 2020 y 2025, el pasivo corriente total experimentó un incremento inicial, pasando de 15.182 millones de dólares en 2020 a 19.668 millones en 2022. Posteriormente, se produjo una disminución en 2023, situándose en 19.511 millones, seguida de un descenso más pronunciado en 2024 hasta alcanzar los 15.568 millones. Finalmente, en 2025, se registra un nuevo aumento, llegando a 18.757 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una gestión activa del pasivo a corto plazo, con fluctuaciones posiblemente relacionadas con estrategias de financiación y ciclos operativos.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado muestra una tendencia similar al pasivo corriente total, con un crecimiento constante desde 13.963 millones en 2020 hasta 17.908 millones en 2023. En 2024, se observa una reducción considerable a 14.160 millones, y un posterior repunte en 2025, alcanzando los 17.399 millones de dólares. La correlación entre el pasivo corriente total y el ajustado indica que los cambios en este último reflejan, en gran medida, las variaciones en el pasivo a corto plazo general.
- Diferencial entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo corriente total y el pasivo corriente ajustado, aunque variable, se mantiene relativamente constante a lo largo del período analizado. Esta diferencia podría representar partidas específicas dentro del pasivo corriente total que se excluyen del cálculo del pasivo corriente ajustado, posiblemente relacionadas con provisiones o clasificaciones contables particulares. La estabilidad relativa de este diferencial sugiere que la naturaleza de estas partidas no ha cambiado significativamente durante el período.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica del pasivo corriente, con periodos de crecimiento y disminución. La tendencia general sugiere una capacidad para adaptarse a las condiciones financieras cambiantes, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total durante el período comprendido entre 2020 y 2023.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un crecimiento desde 37.499 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta alcanzar un máximo de 57.962 millones de dólares estadounidenses en 2023. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2024, situándose en 56.845 millones de dólares estadounidenses, y un leve aumento en 2025, llegando a 57.333 millones de dólares estadounidenses. Este patrón sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la del pasivo total, con un aumento progresivo desde 35.386 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta 55.158 millones de dólares estadounidenses en 2023. Al igual que con el pasivo total, se observa una reducción en 2024, con un valor de 54.212 millones de dólares estadounidenses, y un incremento modesto en 2025, alcanzando los 54.707 millones de dólares estadounidenses. La correlación entre ambos indicadores es alta.
La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, lo que indica que los ajustes realizados no representan una variación significativa en la estructura general de las obligaciones financieras. La estabilización observada en 2024 y 2025 en ambos indicadores sugiere una posible consolidación de la deuda o una gestión más conservadora de las obligaciones financieras.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución del patrimonio neto y los fondos propios a lo largo de un período de seis años.
- Fondos Propios
- Se observa una disminución constante en los fondos propios a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor positivo de 1972 millones de dólares en 2020, seguido de una reducción a 1437 millones en 2021. A partir de 2022, los fondos propios se tornan negativos, alcanzando un déficit de -4816 millones de dólares, que se agrava progresivamente hasta -14254 millones en 2023 y -15050 millones en 2024. En 2025, se aprecia una ligera mejora, reduciéndose el déficit a -14231 millones de dólares, aunque permanece en territorio negativo.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la de los fondos propios, aunque con valores absolutos mayores. En 2020, se registra un valor de 3869 millones de dólares, que disminuye a 3724 millones en 2021. A partir de 2022, el patrimonio neto ajustado también se vuelve negativo, con un déficit de -1939 millones de dólares, que se intensifica hasta -11700 millones en 2023 y -12665 millones en 2024. Al igual que con los fondos propios, se observa una leve recuperación en 2025, con una reducción del déficit a -11849 millones de dólares, pero manteniendo una posición negativa.
- Tendencias Generales
- La evolución negativa tanto de los fondos propios como del patrimonio neto ajustado sugiere una erosión del valor contable de la empresa. La transición de posiciones positivas a negativas indica una acumulación de pérdidas o una distribución de capital superior a las ganancias generadas. La ligera mejora observada en 2025, aunque no elimina el déficit, podría indicar una estabilización o un comienzo de recuperación, pero requiere un análisis más profundo para determinar su sostenibilidad.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 19.306 millones de dólares a 33.960 millones de dólares. En 2024, la deuda total experimenta un ligero aumento a 35.921 millones de dólares, seguido de una leve disminución en 2025, situándose en 35.487 millones de dólares. Este patrón sugiere una estrategia inicial de apalancamiento, seguida de una estabilización en los últimos dos años.
- Fondos Propios (Déficit)
- Los fondos propios muestran una disminución progresiva y significativa. Inicialmente positivos en 2020 (1.972 millones de dólares) y 2021 (1.437 millones de dólares), se convierten en un déficit en 2022 (-4.816 millones de dólares), profundizándose en 2023 (-14.254 millones de dólares) y 2024 (-15.050 millones de dólares). En 2025, el déficit se reduce ligeramente a -14.231 millones de dólares, aunque permanece sustancialmente negativo.
- Capital Total
- El capital total presenta fluctuaciones. Aumenta de 2020 a 2021, disminuye notablemente en 2022 y 2023, y luego se recupera parcialmente en 2024 y 2025. La evolución del capital total está directamente influenciada por las tendencias observadas en la deuda total y los fondos propios.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento constante hasta 2023 (de 23.750 millones de dólares a 37.994 millones de dólares) y una estabilización posterior en 2024 (40.145 millones de dólares) y 2025 (39.678 millones de dólares). La magnitud de la deuda ajustada es consistentemente superior a la deuda total, lo que indica la inclusión de obligaciones adicionales en el ajuste.
- Patrimonio Neto Ajustado (Déficit)
- El patrimonio neto ajustado refleja la tendencia negativa observada en los fondos propios, mostrando un déficit creciente desde 2022. La evolución es similar a la de los fondos propios, con una disminución progresiva y significativa, aunque con valores absolutos mayores. En 2025, el déficit se sitúa en -11.849 millones de dólares.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra una mayor estabilidad en comparación con el capital total no ajustado. Presenta un aumento inicial, seguido de una disminución y una posterior recuperación. La variación es menos pronunciada, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un efecto moderador en la estructura de capital global.
En resumen, los datos indican una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda, acompañada de una erosión del patrimonio neto. La estabilización observada en los últimos dos años en algunas variables sugiere un posible cambio en la estrategia financiera, aunque la situación del patrimonio neto sigue siendo preocupante.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Ventas Netas
- Se observa un incremento considerable en las ventas netas desde 72.148 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar un máximo de 97.059 millones de dólares en 2023. No obstante, se identifica una disminución en los dos años siguientes, registrando 86.377 millones de dólares en 2024 y 83.674 millones de dólares en 2025. Esta reducción sugiere una posible contracción en la demanda o un cambio en las condiciones del mercado.
- Ventas Netas Ajustadas
- Las ventas netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ventas netas totales. Se aprecia un crecimiento desde 72.135 millones de dólares en 2020 hasta 96.664 millones de dólares en 2022, con un pico de 96.822 millones de dólares en 2023. Al igual que con las ventas netas, se registra una caída en 2024 (86.206 millones de dólares) y 2025 (83.667 millones de dólares). La proximidad de los valores de las ventas netas y las ventas netas ajustadas indica que los ajustes realizados no representan una variación sustancial en el ingreso principal.
- Tendencia General
- El período analizado se caracteriza por un crecimiento inicial robusto, seguido de una fase de declive en los dos últimos años. La convergencia de las tendencias en ambas métricas de ventas sugiere que la disminución observada no es el resultado de factores contables específicos, sino más bien de cambios en el entorno operativo o en la demanda del mercado. Se recomienda un análisis más profundo de las causas subyacentes a esta disminución para determinar las estrategias de mitigación adecuadas.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento considerable en las ganancias netas desde 2020 hasta 2022, pasando de 4281 millones de dólares a 8442 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2023, situándose en 6437 millones de dólares. Esta tendencia se revierte en 2024, con un aumento a 7726 millones de dólares, aunque en 2025 se produce una ligera reducción a 6957 millones de dólares. En general, las ganancias netas muestran una volatilidad moderada, con un crecimiento inicial fuerte seguido de fluctuaciones.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas presentan una trayectoria similar a las ganancias netas, con un aumento constante desde 2020 hasta 2022, alcanzando los 9096 millones de dólares. Al igual que con las ganancias netas, se observa una disminución en 2023, llegando a 6355 millones de dólares. En 2024, las ganancias netas ajustadas aumentan a 7553 millones de dólares, y en 2025 disminuyen ligeramente a 6946 millones de dólares. La diferencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes realizados no tienen un impacto drástico en el resultado final.
- Tendencias Generales
- El período 2020-2022 se caracteriza por un crecimiento robusto en ambas métricas de rentabilidad. La disminución observada en 2023 podría indicar factores externos o internos que afectaron negativamente el desempeño. La recuperación parcial en 2024, seguida de una ligera disminución en 2025, sugiere una estabilización del desempeño, aunque con cierta incertidumbre. La convergencia de las tendencias en ambas métricas indica que los factores que influyen en la rentabilidad general son consistentes.