- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Home Depot Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento notable en la "Buena voluntad", pasando de 2254 millones de dólares en 2020 a 19475 millones de dólares en 2025, con un incremento particularmente pronunciado en los últimos dos años.
Las "Relaciones con los clientes" muestran una evolución ascendente, comenzando sin datos disponibles en 2020, para alcanzar los 8845 millones de dólares en 2025. El crecimiento es constante, aunque más acelerado en los últimos períodos.
Los "Nombres comerciales" también experimentan un aumento, aunque desde una base menor. Se registran valores crecientes de 151 millones de dólares en 2021 a 610 millones de dólares en 2025.
El concepto "Otro" se mantiene relativamente estable, con valores que oscilan entre 11 y 16 millones de dólares a lo largo del período.
En cuanto a los "Activos intangibles de vida definida", el importe en libros bruto muestra un incremento general, pasando de 3132 millones de dólares en 2021 a 9466 millones de dólares en 2025. La "Amortización acumulada" registra valores negativos crecientes, lo que implica una disminución del valor neto en libros de estos activos. No obstante, el "Activo intangible de vida definida, importe neto en libros" también muestra un crecimiento significativo, de 2963 millones de dólares en 2021 a 8334 millones de dólares en 2025.
Los "Activos intangibles de vida indefinida" se mantienen constantes en 649 millones de dólares durante todo el período. Los "Activos intangibles" en su conjunto muestran una tendencia al alza, pasando de 3612 millones de dólares en 2021 a 8983 millones de dólares en 2025.
Finalmente, el concepto "Fondo de comercio y otros activos intangibles" presenta el crecimiento más sustancial, aumentando de 2254 millones de dólares en 2020 a 28458 millones de dólares en 2025. Este incremento es impulsado principalmente por el aumento en la "Buena voluntad" y las "Relaciones con los clientes".
- Tendencia general
- Se observa una tendencia general al alza en la mayoría de los conceptos analizados, especialmente en la "Buena voluntad" y el "Fondo de comercio y otros activos intangibles".
- Crecimiento acelerado
- El crecimiento se acelera en los últimos años del período, particularmente en "Buena voluntad", "Relaciones con los clientes" y "Activos intangibles de vida definida".
- Amortización
- La amortización acumulada de los activos intangibles de vida definida aumenta constantemente, reduciendo el valor neto en libros, aunque este último también crece.
- Estabilidad
- Algunos conceptos, como "Otro" y "Activos intangibles de vida indefinida", se mantienen relativamente estables a lo largo del tiempo.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento considerable en los activos totales durante el período analizado, con un incremento notable entre 2020 y 2021. Este crecimiento se modera en los años siguientes, estabilizándose alrededor de 76 mil millones de dólares entre 2022 y 2023, para luego experimentar un aumento sustancial en 2024 y 2025.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente inferiores a los activos totales reportados. La diferencia entre ambas métricas sugiere la existencia de ajustes contables que impactan la valoración de los activos.
En cuanto al capital contable, se aprecia una evolución desde una posición negativa en 2020 hacia valores positivos a partir de 2021. Sin embargo, el capital contable ajustado permanece en territorio negativo durante todo el período, con una disminución progresiva que se acentúa en los últimos años. Esta divergencia entre el capital contable y el capital contable ajustado indica la presencia de elementos que reducen el valor del patrimonio neto al considerar ajustes específicos.
- Activos Totales
- Presentan un crecimiento significativo, especialmente entre 2020 y 2021, y nuevamente en 2024 y 2025. La tendencia general es ascendente.
- Activos Totales Ajustados
- Siguen una tendencia similar a los activos totales, pero con valores más bajos. La diferencia con los activos totales sugiere ajustes contables relevantes.
- Capital Contable
- Evoluciona de negativo a positivo a partir de 2021, indicando una mejora en la solvencia. No obstante, el crecimiento es limitado.
- Capital Contable Ajustado
- Se mantiene consistentemente negativo durante todo el período, con una disminución progresiva que sugiere una erosión del patrimonio neto ajustado.
La combinación de un crecimiento sostenido en los activos totales y una disminución en el capital contable ajustado podría indicar un aumento en el apalancamiento financiero de la entidad. Se recomienda un análisis más profundo de la estructura de deuda y los flujos de efectivo para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia.
Home Depot Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, el apalancamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación. Inicialmente, se observa una disminución de 2.15 a 1.87, seguida de una recuperación a 2.1 y posteriormente un descenso gradual a 1.66. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos cuando se realiza el ajuste. La disminución más pronunciada en ambos ratios se registra en el último período.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento considerable, pasando de un valor no disponible en el primer período a 21.39, luego a 48.94, alcanzando un máximo de 73.3 y finalmente disminuyendo a 14.48. Esta volatilidad sugiere cambios significativos en la estructura de capital de la entidad. La ausencia de datos para el ratio ajustado impide un análisis comparativo.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una marcada variación. Se observa un incremento sustancial de un valor no disponible a 390, seguido de un aumento aún mayor a 1095.07 y 1450.48, para luego experimentar una caída significativa a 222.98. Esta fluctuación indica cambios importantes en la capacidad de generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas. El ratio ajustado no proporciona información debido a la falta de datos.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una relativa estabilidad, con fluctuaciones moderadas entre 18.23% y 22.86% durante la mayor parte del período. Sin embargo, se observa una disminución en los últimos dos períodos, llegando a 15.4%. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con valores ligeramente superiores, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su apalancamiento y rentabilidad sobre el capital contable, mientras que la rotación de activos ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos períodos. La rentabilidad sobre activos, aunque relativamente estable, también ha disminuido recientemente. Estos patrones sugieren la necesidad de un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y evaluar el impacto en el desempeño financiero general.
Home Depot Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2020 hasta 2025. Inicialmente, se registra un aumento sustancial entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes hasta 2023. En 2024, se aprecia una estabilización, con un incremento significativo en 2025, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con diferencias en la magnitud de los cambios. El crecimiento es notable entre 2020 y 2021, y continúa a un ritmo más lento en los años posteriores. Se observa una ligera disminución en 2024, seguida de un aumento considerable en 2025.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación a lo largo del período. Se registra una disminución entre 2020 y 2021, seguida de una recuperación parcial en 2022. En 2023 y 2024, el ratio se mantiene relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a la baja. Finalmente, en 2025, se observa una disminución más pronunciada, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia más estable en comparación con el ratio no ajustado. Se observa una ligera disminución entre 2020 y 2021, seguida de un aumento en 2022. El ratio se mantiene relativamente constante entre 2022 y 2024, con una ligera disminución en 2025. En general, el ratio ajustado es consistentemente superior al ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos totales tienen un impacto positivo en la eficiencia operativa.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales y ajustados a lo largo del período analizado. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente en el último año. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que la metodología de ajuste de activos contribuye a una percepción más favorable de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024, pasando de 51.236 millones de dólares a 76.530 millones de dólares. En 2025, se registra un aumento considerable, alcanzando los 96.119 millones de dólares. Este crecimiento sugiere una expansión en las operaciones y/o inversiones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados muestra un patrón similar al de los activos totales, con un aumento general a lo largo del tiempo. Se observa un incremento de 48.982 millones de dólares en 2020 a 76.644 millones de dólares en 2025, aunque con fluctuaciones interanuales. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de ajustes contables que impactan en la valoración de los activos.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una evolución variable. Inicialmente negativo en 2020 (-3.116 millones de dólares), se vuelve positivo en 2021 (3.299 millones de dólares) y continúa creciendo hasta 2023 (1.562 millones de dólares). En 2024, se observa una ligera disminución (1.044 millones de dólares), seguida de un aumento significativo en 2025 (6.640 millones de dólares). Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad y/o en las políticas de distribución de dividendos.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta valores negativos en todos los períodos analizados, indicando una posición de patrimonio neta deficitaria. La magnitud del déficit disminuye inicialmente, pero luego aumenta considerablemente, pasando de -5.370 millones de dólares en 2020 a -12.835 millones de dólares en 2025. Esta tendencia sugiere una acumulación de pérdidas o ajustes negativos que superan las ganancias retenidas.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento significativo a lo largo del período. Pasa de un valor no disponible en 2020 a 21.39 en 2021, luego a 48.94 en 2023 y a 73.3 en 2024. En 2025, se reduce drásticamente a 14.48. Este incremento indica un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar las operaciones, lo que implica un mayor riesgo financiero. La disminución en 2025 podría indicar una reducción de la deuda o un aumento del capital propio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- No se dispone de datos para este ratio, lo que impide realizar un análisis comparativo con el ratio de apalancamiento financiero estándar.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales, acompañado de una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda, evidenciado por el aumento del ratio de apalancamiento financiero. La evolución del capital contable es variable, mientras que el capital contable ajustado permanece consistentemente negativo. El análisis sugiere una necesidad de monitorear de cerca la gestión de la deuda y la rentabilidad para asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad. Se observa una volatilidad considerable en el capital contable a lo largo del período analizado.
- Capital Contable
- Inicialmente, se registra un valor negativo en el capital contable, el cual experimenta una mejora sustancial en el siguiente período, volviéndose positivo. Posteriormente, se observa una disminución, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta el último período, donde alcanza su valor más alto. Esta fluctuación sugiere cambios en la gestión de activos y pasivos, o en la distribución de beneficios.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta consistentemente valores negativos a lo largo de todo el período. La magnitud de este déficit aumenta progresivamente, indicando una acumulación de ajustes que impactan negativamente en la valoración del patrimonio neto. La tendencia es de deterioro continuo.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio muestra una ausencia de datos en el primer período. En el segundo período, se registra un valor elevado, seguido de una ausencia de datos en el tercero. Los períodos subsecuentes muestran un incremento significativo, alcanzando valores máximos en los dos últimos períodos analizados. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios, aunque la falta de datos iniciales limita la interpretación completa.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- No se dispone de datos para este ratio, lo que impide cualquier análisis sobre la rentabilidad considerando los ajustes realizados al capital contable.
En resumen, la empresa experimenta una evolución variable en su capital contable, con una tendencia general de mejora en los últimos períodos. Sin embargo, el capital contable ajustado muestra una situación desfavorable y en deterioro. La rentabilidad sobre el capital contable, aunque con datos incompletos, indica una mejora en la eficiencia, pero la falta de información sobre el capital ajustado impide una evaluación integral de la rentabilidad del patrimonio neto.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2020 hasta 2025. Inicialmente, se registra un aumento sustancial entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años 2021, 2022 y 2023. En 2024, se aprecia una estabilización, con un incremento significativo en 2025, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con diferencias en la magnitud de los cambios. El crecimiento es notable entre 2020 y 2021, y continúa siendo positivo en los años siguientes, aunque con una ligera disminución en 2024. Al igual que con los activos totales, se observa un aumento importante en 2025.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una disminución entre 2020 y 2021, seguida de una recuperación en 2022. En 2023, el ratio se mantiene relativamente estable, pero experimenta una caída en 2024 y 2025, indicando una menor rentabilidad en relación con los activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados muestra un patrón similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial seguida de una recuperación. Sin embargo, los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados en todos los años. Al igual que el ratio no ajustado, se observa una disminución en 2024 y 2025.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales y ajustados durante el período analizado. No obstante, la rentabilidad sobre los activos, tanto ajustada como no ajustada, ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos dos años, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.