Stock Analysis on Net

Pfizer Inc. (NYSE:PFE)

Análisis de la deuda 

Microsoft Excel

Deuda total (importe en libros)

Pfizer Inc., balance: deuda

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Préstamos a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo 6,946 10,350 2,945 2,241 2,703
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 57,405 61,538 32,884 36,195 37,133
Deuda total (importe en libros) 64,351 71,888 35,829 38,436 39,836

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en los préstamos a corto plazo entre 2020 y 2021, seguida de un incremento en 2022. No obstante, el año 2023 experimenta un aumento sustancial en esta categoría, que se modera parcialmente en 2024.

La deuda a largo plazo, por su parte, muestra una tendencia decreciente entre 2020 y 2022. Sin embargo, en 2023 se registra un incremento considerable, que persiste, aunque en menor medida, en 2024.

La deuda total, considerando el importe en libros, presenta una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo, con una reducción inicial hasta 2022. El año 2023 se caracteriza por un aumento significativo, que continúa en 2024, aunque a un ritmo más lento. Este incremento en la deuda total se atribuye principalmente al aumento de la deuda a largo plazo y, en menor medida, al incremento de los préstamos a corto plazo en 2023.

Tendencia General de la Deuda a Corto Plazo
Fluctuante, con una disminución inicial, un repunte en 2022 y un aumento importante en 2023, seguido de una moderación en 2024.
Tendencia General de la Deuda a Largo Plazo
Decreciente hasta 2022, seguida de un aumento considerable en 2023 y una continuación de esta tendencia en 2024.
Tendencia General de la Deuda Total
Similar a la de la deuda a largo plazo, con una reducción inicial y un aumento significativo en 2023 y 2024.
Observación Relevante
El incremento sustancial en la deuda total en 2023 sugiere una posible estrategia de financiamiento para inversiones o adquisiciones, o una respuesta a cambios en las condiciones del mercado.

Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
31 dic 2024
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Préstamos a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo 6,946
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 54,000
Deuda total (valor razonable) 60,946
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros 0.95

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés promedio ponderada de la deuda: 4.49%

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
4.94% 2,453 121
3.70% 6,000 222
2.20% 980 22
4.60% 5,660 260
3.50% 1,750 61
3.60% 5,250 189
4.50% 6,750 304
5.40% 9,534 515
4.30% 6,474 278
3.70% 4,750 176
5.30% 10,000 530
Valor total 59,601 2,678
4.49%

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 US$ en millones

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 2,678 ÷ 59,601 = 4.49%


Gastos por intereses incurridos

Pfizer Inc., los gastos de intereses incurridos

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Gastos por intereses 3,091 2,209 1,238 1,291 1,449
Intereses capitalizados 182 160 124 108 96
Gastos por intereses incurridos 3,273 2,369 1,362 1,399 1,545

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una evolución en los gastos por intereses, los intereses capitalizados y los gastos por intereses incurridos a lo largo del período analizado.

Gastos por Intereses
Los gastos por intereses muestran una disminución inicial en dos años consecutivos, pasando de 1449 US$ millones en 2020 a 1238 US$ millones en 2022. No obstante, a partir de 2022, se registra un incremento considerable, alcanzando los 2209 US$ millones en 2023 y los 3091 US$ millones en 2024. Esta tendencia sugiere un aumento en la carga financiera derivada de la deuda.
Intereses Capitalizados
Los intereses capitalizados presentan un crecimiento constante, aunque moderado, a lo largo de todo el período. Se incrementan de 96 US$ millones en 2020 a 182 US$ millones en 2024. Este aumento podría indicar una mayor inversión en activos que requieren financiación y, por lo tanto, la capitalización de los costos de endeudamiento asociados.
Gastos por Intereses Incurridos
Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales. Se observa una reducción inicial de 1545 US$ millones en 2020 a 1362 US$ millones en 2022, seguida de un aumento significativo en 2023 (2369 US$ millones) y 2024 (3273 US$ millones). La correlación con los gastos por intereses totales es alta, lo que indica que la mayor parte de los gastos por intereses son efectivamente incurridos.

En resumen, la entidad experimentó una disminución inicial en los gastos por intereses, seguida de un aumento sustancial en los dos últimos años del período analizado. Simultáneamente, los intereses capitalizados mostraron un crecimiento constante. Estos cambios sugieren una evolución en la estructura de capital y una posible mayor dependencia de la financiación externa, lo que se traduce en un incremento de los costos financieros.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. 8,031 2,119 31,372 21,979 9,616
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 31 39 35 46 36
Menos: Operaciones discontinuadas, neto de impuestos 11 (14) 6 (434) 2,631
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (28) (1,114) 3,328 1,852 476
Más: Gastos por intereses 3,091 2,209 1,238 1,291 1,449
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 11,114 3,267 35,967 25,602 8,946
 
Gastos por intereses incurridos 3,273 2,369 1,362 1,399 1,545
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1 3.60 1.48 29.05 19.83 6.17
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2 3.40 1.38 26.41 18.30 5.79

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 11,114 ÷ 3,091 = 3.60

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= 11,114 ÷ 3,273 = 3.40


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
Se observa un incremento sustancial en el ratio entre 2020 y 2022, pasando de 6.17 a 29.05. Este aumento indica una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones de intereses con sus beneficios operativos. No obstante, en 2023 se produce una caída drástica a 1.48, sugiriendo un deterioro significativo en esta capacidad. En 2024, el ratio experimenta una recuperación parcial, situándose en 3.6, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles observados en 2020 y considerablemente inferior a los de 2021 y 2022.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
La evolución de este ratio es similar a la del ratio sin ajustar. Se aprecia un crecimiento notable entre 2020 y 2022, desde 5.79 hasta 26.41, reflejando una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses, incluyendo los capitalizados. Al igual que con el ratio anterior, se registra un descenso pronunciado en 2023, alcanzando 1.38. En 2024, se observa una leve recuperación hasta 3.4, pero el valor permanece inferior a los registrados en los años anteriores a 2023.

La convergencia de ambos ratios sugiere que los cambios observados no son producto de la capitalización de intereses, sino que reflejan variaciones en la capacidad general de la entidad para generar beneficios operativos en relación con sus gastos por intereses. La marcada disminución en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, indica una volatilidad en el rendimiento operativo que requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.