Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Vamos a comenzar analizando la evolución del efectivo y equivalentes de efectivo.
- Se observa un aumento significativo en este rubro entre 2021 y 2022, alcanzando los 12,694 millones de dólares, desde 8,096 millones en 2021. Sin embargo, en 2023, este monto disminuye a 6,841 millones, para volver a incrementarse en 2024 hasta 13,242 millones. Esto indica una posible variabilidad en las gestiones de liquidez, con picos en determinados períodos que pueden estar asociados a cambios en la estrategia de inversión o en la gestión de la caja.
- En cuanto a las inversiones a corto plazo, se registra un incremento en 2022, alcanzando los 498 millones, pero en 2023 y 2024 estos valores disminuyen a 252 y 447 millones, respectivamente.
- Este patrón sugiere una reducción en las inversiones de corto plazo tras 2022, con cierta recuperación en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022. Es posible que la empresa haya ajustado su cartera de inversiones en función de condiciones de mercado o necesidades de liquidez.
- Las cuentas por cobrar, deducidas las provisiones, muestran un crecimiento constante a lo largo de los cinco años, con valores que oscilan desde 7,851 millones en 2020 hasta 10,349 millones en 2023, finalizando en 10,278 millones en 2024.
- Este incremento sostenido indica un aumento en las ventas a crédito o una expansión en la base de clientes, lo que puede afectar la gestión de liquidez y la rotación de cuentas por cobrar.
- Las existencias, excluyendo las clasificaciones en otros activos, presentan cierta estabilidad con ligeras fluctuaciones, iniciando en 6,310 millones en 2020 y ubicándose en 6,109 millones en 2024.
- El comportamiento refleja una gestion relativamente controlada del inventario, con pequeños cambios que podrían responder a variaciones en la demanda o en el ciclo de producción.
- Los otros activos corrientes muestran una tendencia de aumento sostenido, desde 5,541 millones en 2020 a 8,706 millones en 2024.
- Esta categoría en crecimiento podría incluir diversas partidas como anticipos, activos financieros o gastos diferidos, indicando una expansión en activos corrientes no clasificados específicamente en otras categorías.
- El activo circulante en conjunto también evidencia una tendencia de crecimiento, alcanzando en 2024 un valor de 38,782 millones, en comparación con 27,764 millones en 2020 y 35,722 millones en 2022.
- El incremento en el activo circulante refleja una mayor liquidez y recursos en corto plazo, aunque podría también indicar expansión operacional o adquisiciones de activos de corriente.
- En el apartado de inversiones, se aprecia una fluctuación, comenzando en 785 millones en 2020, disminuyendo a 370 millones en 2021, con un repunte en 2022 a 1,015 millones, seguido de disminuciones en 2023 y leves incrementos en 2024.
- Estos movimientos reflejan decisiones de inversión que pueden estar alineadas con oportunidades de mercado o estrategias de gestión de riesgos.
- El inmovilizado material, en términos netos, muestra una tendencia de incremento constante, pasando de 17,986 millones en 2020 a 23,779 millones en 2024.
- Este aumento puede ser resultado de inversiones en infraestructura, maquinaria o equipo, consolidando una estrategia de expansión o modernización de activos fijos.
- La buena voluntad presenta una tendencia estable, con valores que varían ligeramente, desde 20,238 millones en 2020 hasta 21,668 millones en 2024.
- Este ítem, asociado a adquisiciones y fusiones, mantiene un valor relativamente constante, aunque con leves incrementos, indicando que no se han registrado deterioros significativos en este activo.
- Los otros activos intangibles muestran una tendencia descendente en su valor,específicamente desde 14,604 millones en 2020 hasta 16,370 millones en 2024, tras un pico en 2021.
- Este comportamiento puede indicar amortizaciones o deterioros en activos como patentes, licencias o marcas.
- Los otros activos en general también experimentan un aumento, desde 10,211 millones en 2020 a 16,044 millones en 2024, reflejando una expansión en partidas diversas de activos no clasificados en las categorías anteriores.
- El activo no corriente, que incluye inversiones, inmovilizado material y otros activos, presenta fluctuaciones, pero en general mantiene una tendencia de crecimiento desde 63,824 millones en 2020 hasta 78,324 millones en 2024.
- Este incremento indica una expansión en activos de largo plazo, sostenida en parte por inversiones y ampliaciones en infraestructura.
- Finalmente, el total de activos totales muestra una tendencia ascendente, desde 91,588 millones en 2020 hasta 117,106 millones en 2024.
- Este patrón refleja una expansión general de la estructura patrimonial, impulsada principalmente por aumentos en activos no corrientes y corrientes, sugiriendo una estrategia de crecimiento e inversión sostenida a lo largo del período analizado.