Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de aumento en los ingresos totales, pasando de aproximadamente US$ 988 millones en el primer trimestre de 2017 a más de US$ 2,168 millones en el último trimestre de 2022. Este crecimiento en los ingresos refleja una recuperación en la generación de ventas, particularmente visible a partir del cuarto trimestre de 2020, tras un período de disminución en los ingresos en los trimestres previos.
Los ingresos por contratos con clientes muestran una tendencia de incremento sostenido, contribuyendo significativamente al crecimiento en los ingresos totales. Sin embargo, la línea de ingresos de marketing no presenta datos en todos los períodos, lo que limita la evaluación de su contribución específica.
Los ingresos provenientes de otras fuentes, como inversiones, enajenación de activos y otros conceptos, muestran fluctuaciones. Específicamente, la ganancia neta por enajenación de activos presenta picos en ciertos trimestres, destacándose un valor notable en el tercer trimestre de 2018, y pérdidas en otros períodos, reflejando la naturaleza volátil de estas actividades.
El margen operativo, calculado a partir de los ingresos y los costos y gastos, revela una tendencia de disminución en algunos períodos críticos, particularmente en 2019, donde los costos y gastos aumentaron notablemente y los ingresos de operaciones experimentaron caídas. La fuerte variabilidad en los ingresos y costos de explotación, acompañada por incrementos en gastos de exploración, depreciación y otros gastos operativos, contribuye a la volatilidad en la utilidad operacional.
La utilidad o pérdida neta muestra una evolución importante, destacando un período de pérdidas en 2017 y 2018, con un pico negativo en el primer trimestre de 2017 y en segmentos intermedios, seguido por una recuperación significativa en 2021 y 2022, cuando los resultados pasan a situarse en territorio positivo, alcanzando valores cercanos a los US$ 1,3 mil millones en el último trimestre del período analizado.
Las ganancias o pérdidas antes de impuestos y en la línea de ingresos de operaciones continuas también reflejan esta recuperación, mostrando tendencias ascendentes desde 2020 en adelante, con picos en los últimos meses del período, indicio de una mejora en la rentabilidad operacional y en los resultados financieros tras períodos de alta volatilidad.
Finalmente, la presencia de pérdidas sustanciales en el resultado de operaciones interrumpidas en ciertos períodos, especialmente en 2017 y 2018, indica procesos de desinversión o cierre de segmentos que afectaron significativamente los resultados en esos años. La disminución en estas pérdidas hacia finales del período también contribuye a la mejora general en los resultados netos.