Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Exxon Mobil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | ||||||
Activo circulante | ||||||
Ajustes | ||||||
Más: Reservas | ||||||
Más: Reserva LIFO1 | ||||||
Después del ajuste | ||||||
Activos corrientes ajustados |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa un incremento notable en el activo circulante y los activos corrientes ajustados durante el período 2020-2022, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución en los años 2023 y 2024.
- Activo Circulante
- En el año 2020, el activo circulante se registró en 44.893 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un aumento considerable en 2021, alcanzando los 59.154 millones de dólares estadounidenses. La tendencia alcista continuó en 2022, con un valor de 97.631 millones de dólares estadounidenses. No obstante, en 2023 se produjo una ligera disminución a 96.609 millones de dólares estadounidenses, y esta tendencia se mantuvo en 2024, con un valor de 91.990 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Corrientes Ajustados
- El valor de los activos corrientes ajustados fue de 50.767 millones de dólares estadounidenses en 2020. Al igual que el activo circulante, se observó un crecimiento significativo en 2021, llegando a 73.694 millones de dólares estadounidenses. El año 2022 marcó el punto más alto del período analizado, con 113.101 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2023, se registró un valor de 110.880 millones de dólares estadounidenses, y en 2024 se observó una disminución a 102.466 millones de dólares estadounidenses.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es alta, sugiriendo que los cambios en uno de estos conceptos impactan directamente al otro. El crecimiento sostenido hasta 2022 podría indicar una expansión de las operaciones o una acumulación estratégica de liquidez. La estabilización y ligera disminución observada en los dos últimos años analizados podrían reflejar una optimización de la gestión de activos, una reducción de la inversión en activos corrientes o un cambio en las condiciones del mercado.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuesto a las ganancias diferidos (incluidos en Otros activos, incluidos los intangibles, neto). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros anuales revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde los 332.750 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 453.475 millones de dólares en 2024. El crecimiento no es lineal, presentando una aceleración más pronunciada en los últimos dos años del período analizado. En 2021, el incremento fue de 2.09% con respecto al año anterior, mientras que en 2022 fue de 8.88% y en 2023 de 4.64%. El mayor incremento se da entre 2023 y 2024, con un aumento del 20.45%.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento continuo desde los 334.465 millones de dólares en 2020 hasta los 460.015 millones de dólares en 2024. La magnitud del crecimiento es ligeramente superior a la observada en los activos totales. El incremento en 2021 fue de 4.34%, en 2022 de 8.93%, en 2023 de 1.81% y en 2024 de 18.88%. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se amplía progresivamente a lo largo del período, sugiriendo un aumento en los ajustes realizados a los activos.
- Relación entre Activos Totales y Ajustados
- La diferencia entre los activos totales ajustados y los activos totales se incrementa a lo largo del tiempo. En 2020, la diferencia era de 1.715 millones de dólares, mientras que en 2024 asciende a 6.540 millones de dólares. Este aumento indica que los ajustes realizados a los activos, posiblemente relacionados con valoraciones o provisiones, están teniendo un impacto cada vez mayor en la presentación de la situación financiera.
En resumen, los datos indican una expansión significativa de la base de activos de la entidad durante el período analizado, con un crecimiento acelerado en los últimos años. La divergencia creciente entre los activos totales y los activos totales ajustados sugiere una mayor complejidad en la valoración y presentación de los activos.
Ajustes del pasivo corriente
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Ajustes | ||||||
Menos: Reservas de reestructuración actuales | ||||||
Después del ajuste | ||||||
Pasivo corriente ajustado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución constante en los valores reportados.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente presenta una fluctuación a lo largo del período analizado. En 2020, se registra un valor de 56363 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se observa un ligero incremento a 56643 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se produce un aumento considerable, alcanzando los 69045 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2023, se aprecia una disminución a 65316 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2024, el pasivo corriente vuelve a crecer, situándose en 70307 millones de dólares estadounidenses. Esta trayectoria sugiere una variabilidad en las obligaciones a corto plazo, posiblemente influenciada por factores operativos y de financiamiento.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado muestra una dinámica similar a la del pasivo corriente. En 2020, el valor es de 55960 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se registra un incremento modesto a 56566 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se observa un aumento significativo, llegando a 69045 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se produce una reducción a 65316 millones de dólares estadounidenses. En 2024, el pasivo corriente ajustado continúa su tendencia ascendente, alcanzando los 70307 millones de dólares estadounidenses. La coincidencia en los valores con el pasivo corriente a partir de 2022 indica que el ajuste no tiene un impacto significativo en los períodos más recientes.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en ambos indicadores de pasivo a corto plazo, con una notable aceleración en 2022, seguida de una ligera corrección en 2023 y una posterior recuperación en 2024. La consistencia entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado sugiere que las diferencias entre ambos conceptos son mínimas o inexistentes en los últimos años.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una fluctuación en el pasivo total a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- En el año 2020, el pasivo total se registró en 168620 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se experimentó una disminución en 2021, alcanzando los 163240 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se produjo un ligero incremento hasta los 166594 millones de dólares estadounidenses, seguido de una nueva reducción en 2023, situándose en 163779 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2024, se observa un aumento considerable, llegando a 182869 millones de dólares estadounidenses.
En cuanto a los pasivos totales ajustados, se aprecia una dinámica similar, aunque con magnitudes diferentes.
- Pasivos Totales Ajustados
- El valor de los pasivos totales ajustados en 2020 fue de 150052 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se registró una disminución a 142998 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se observó un leve aumento a 143720 millones de dólares estadounidenses, seguido de una reducción en 2023, alcanzando los 139327 millones de dólares estadounidenses. En 2024, se produjo un incremento a 143827 millones de dólares estadounidenses.
La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del ajuste, y cuya variación también contribuye a la dinámica general del pasivo. El incremento más pronunciado en el pasivo total en 2024, en comparación con el incremento más moderado en los pasivos totales ajustados, indica que estos elementos excluidos podrían haber experimentado un crecimiento significativo en ese período.
En general, se identifica una tendencia a la volatilidad en los niveles de pasivo, con un aumento notable al cierre del período analizado. Se recomienda un análisis más profundo de la composición de los pasivos para comprender las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo de un período de cinco años.
- Participación total en el capital
- Se observa un incremento constante en la participación total en el capital durante el período analizado. Comenzando en 157.150 millones de dólares en 2020, la cifra experimentó un crecimiento a 168.577 millones de dólares en 2021. Esta tendencia positiva continuó, alcanzando los 195.049 millones de dólares en 2022 y 204.802 millones de dólares en 2023. El mayor aumento se produjo en 2024, con un valor de 263.705 millones de dólares, lo que indica una aceleración en el crecimiento de la participación en el capital.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado también muestra una trayectoria ascendente. En 2020, se registró en 184.413 millones de dólares, aumentando a 206.015 millones de dólares en 2021. El crecimiento continuó en 2022, llegando a 236.992 millones de dólares, y en 2023, alcanzando los 247.624 millones de dólares. Al igual que con la participación en el capital, el crecimiento del patrimonio neto se aceleró significativamente en 2024, con un valor de 316.188 millones de dólares.
La correlación entre el aumento de la participación total en el capital y el patrimonio neto total ajustado sugiere una mejora en la solidez financiera y la capacidad de inversión. El incremento más pronunciado en ambos conceptos en 2024 podría indicar un período de expansión o revaluación de activos. La consistencia en el crecimiento a lo largo de los cinco años sugiere una gestión financiera estable y efectiva.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivo por arrendamiento operativo con vencimiento en el plazo de un año (incluido en Cuentas por pagar y pasivos devengados). Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo a largo plazo (incluido en Otras obligaciones a largo plazo). Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
5 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución considerable en la deuda total entre 2020 y 2022, pasando de 67.640 millones de dólares a 41.193 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2023 y 2024, alcanzando los 41.710 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de la deuda, con una reducción inicial seguida de una estabilización.
- Participación Total en el Capital
- La participación total en el capital muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Se incrementa de 157.150 millones de dólares en 2020 a 263.705 millones de dólares en 2024, lo que indica un crecimiento continuo en la inversión de capital.
- Capital Total
- El capital total también presenta una tendencia general al alza, aunque con variaciones anuales. Se observa un incremento de 224.790 millones de dólares en 2020 a 305.415 millones de dólares en 2024. La tasa de crecimiento parece ser más moderada en comparación con la participación total en el capital.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total, con una disminución inicial entre 2020 y 2022, seguida de un ligero aumento en los años siguientes. El valor final en 2024 es de 48.188 millones de dólares, ligeramente superior al de 2023.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado experimenta un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, pasando de 184.413 millones de dólares en 2020 a 316.188 millones de dólares en 2024. Este aumento indica una mejora en la solidez financiera y la capacidad de financiación propia.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una tendencia ascendente, similar al capital total, incrementándose de 257.215 millones de dólares en 2020 a 364.376 millones de dólares en 2024. El crecimiento es más pronunciado en los últimos años del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de deuda inicial, seguida de una estabilización, combinada con un crecimiento constante en la inversión de capital y el patrimonio neto. El capital total ajustado y el patrimonio neto total ajustado muestran un crecimiento más robusto que el capital total, lo que podría indicar una optimización de la estructura de capital.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una marcada volatilidad en la rentabilidad durante el período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida significativa en el año 2020, seguida de una recuperación sustancial y un crecimiento continuo en los años 2021 y 2022.
- Tendencia de la Utilidad Neta Atribuible
- En el año 2020, la utilidad neta atribuible registró un valor negativo de -22440 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2021, se produjo una inversión de tendencia, alcanzando una utilidad de 23040 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia positiva continuó en 2022, con un aumento a 55740 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, en 2023, se observa una disminución en la utilidad neta atribuible, situándose en 36010 millones de dólares estadounidenses. Esta disminución se mantiene en 2024, con un valor de 33680 millones de dólares estadounidenses.
- Tendencia de la Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada, que incluye las participaciones minoritarias, presenta un patrón similar. En 2020, se reportó una pérdida de -32207 millones de dólares estadounidenses. En 2021, la utilidad ajustada aumentó significativamente a 35291 millones de dólares estadounidenses, y continuó creciendo en 2022, alcanzando los 62151 millones de dólares estadounidenses. Al igual que con la utilidad neta atribuible, se observa una disminución en 2023, con un valor de 38802 millones de dólares estadounidenses, y una nueva disminución en 2024, llegando a 27168 millones de dólares estadounidenses.
- Comparación entre Utilidades
- Se aprecia que la utilidad neta ajustada consistentemente supera en valor absoluto a la utilidad neta atribuible en todos los años analizados. La diferencia entre ambas métricas sugiere la importancia de las participaciones minoritarias en la rentabilidad general.
- Conclusiones Generales
- El período analizado se caracteriza por una fuerte recuperación de la rentabilidad tras las pérdidas de 2020, seguida de una estabilización y posterior ligera disminución en los dos últimos años. La tendencia general indica una sensibilidad a factores externos que impactan en los resultados financieros, y una dependencia de las participaciones minoritarias para la generación de valor.