Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas de la actividad económica. Se observa una evolución diferenciada en las distintas regiones geográficas.
- Ingresos por Región
- Los ingresos generados en Estados Unidos muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado, pasando de 96.555 millones de dólares en 2020 a 124.439 millones en 2024. En contraste, los ingresos internacionales presentan una ligera disminución, descendiendo de 209.846 millones en 2020 a 176.401 millones en 2024.
- Ingresos por Segmento
- El segmento "Río arriba" se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores en torno a los 300.000 millones de dólares. El segmento "Río abajo" experimenta un crecimiento gradual, aumentando de 34.492 millones en 2020 a 40.667 millones en 2024. El segmento "Todos los demás" muestra una estabilidad similar al segmento "Río arriba", con valores que oscilan entre 4.339 y 4.873 millones de dólares.
- Ingresos por Segmento y Región
- Dentro del segmento "Río arriba", los ingresos en Estados Unidos muestran un incremento constante, mientras que los ingresos internacionales se mantienen relativamente estables. En el segmento "Río abajo", tanto los ingresos en Estados Unidos como en el extranjero muestran un crecimiento modesto. La contribución internacional al segmento "Río abajo" es significativamente menor que la nacional.
- Activos Fijos
- El valor del inmovilizado material al coste presenta una ligera disminución inicial en 2021 y 2022, seguido de un repunte en 2023, para luego estabilizarse en 2024. La depreciación, agotamiento y amortización acumulados muestran un incremento constante a lo largo de todo el período. Como consecuencia, el inmovilizado material neto experimenta una disminución inicial, seguido de un aumento en 2023, y una ligera disminución en 2024, reflejando el impacto combinado de las inversiones en activos fijos y su correspondiente depreciación.
En resumen, se identifica una tendencia de crecimiento en los ingresos generados en Estados Unidos, contrastando con una ligera disminución en los ingresos internacionales. Los segmentos de negocio muestran patrones de evolución diferenciados, con una estabilidad relativa en "Río arriba" y "Todos los demás", y un crecimiento gradual en "Río abajo". La gestión de los activos fijos se caracteriza por un incremento constante de la depreciación acumulada, lo que impacta en el valor neto del inmovilizado material.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la composición de activos a lo largo del período examinado. Se observa una evolución en la edad media de los activos, así como en su vida útil estimada y restante.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media presenta un incremento constante desde el 54.63% en 2020 hasta el 57.28% en 2024. Este aumento sugiere que, en promedio, los activos son progresivamente más antiguos en relación con su vida útil total. Se aprecia una ligera desaceleración en el crecimiento entre 2021 y 2022, pero la tendencia general es ascendente.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos experimentó un aumento de 18 años en 2020 a 20 años en 2021, manteniéndose constante en este valor hasta 2024. Esto indica una posible revisión al alza en la estimación de la duración de uso de los activos, o la incorporación de nuevos activos con una vida útil más prolongada.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la adquisición, se incrementó de 10 años en 2020 a 11 años en 2021, y se mantuvo estable en 11 años hasta 2024. Este dato, en conjunto con la vida útil total estimada, proporciona contexto sobre el grado de depreciación de los activos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantuvo en 8 años en 2020 y 2021, y luego aumentó a 9 años en 2022, manteniéndose en este nivel hasta 2024. Este incremento, paralelo a la estabilización de la vida útil total estimada, sugiere una optimización en la gestión de la depreciación o una mejora en el mantenimiento de los activos.
En resumen, los datos indican un envejecimiento gradual de los activos, compensado en parte por una revisión al alza en la estimación de su vida útil total y una mejora en la vida útil restante. La estabilidad en la edad estimada desde la compra y la vida útil restante en los últimos años sugiere una madurez en la composición de activos y una gestión más predecible de su depreciación.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación, agotamiento y amortización acumulados ÷ Inmovilizado material, al coste
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
- Se observa una fluctuación en este concepto. Inicialmente, presenta un incremento modesto entre 2020 y 2021. Posteriormente, disminuye en 2022, para luego experimentar un aumento en 2023 y continuar creciendo en 2024. Esta dinámica sugiere variaciones en la tasa de utilización de los activos fijos o en las políticas de depreciación.
- Inmovilizado material, al coste
- El valor del inmovilizado material muestra una disminución en 2021 y 2022. No obstante, se registra un repunte en 2023, seguido de una ligera disminución en 2024. Esta evolución podría indicar inversiones en nuevos activos en 2023, compensadas parcialmente por desinversiones o ajustes en el valor de los activos existentes en 2024.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media de los activos fijos presenta una tendencia general al alza durante el período analizado. Aumenta de 54.63% en 2020 a 57.28% en 2024, con fluctuaciones menores intermedias. Este incremento sugiere que la base de activos fijos se está envejeciendo, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en reemplazo o modernización de activos.
En conjunto, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con variaciones en la depreciación y el coste que podrían estar relacionadas con estrategias de inversión y desinversión. El aumento del ratio de edad media indica una tendencia hacia el envejecimiento de los activos, lo que podría requerir una atención especial en la planificación de futuras inversiones.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Inmovilizado material, al coste ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado Material, al Coste
- Se observa una disminución en el valor del inmovilizado material al coste entre 2020 y 2022, pasando de 345.232 millones de dólares a 327.785 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento en 2023, alcanzando los 346.081 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2024, situándose en 345.933 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles inversiones en activos fijos en 2023, compensadas parcialmente en el año siguiente.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia descendente entre 2020 y 2022, disminuyendo de 19.508 millones de dólares a 16.319 millones de dólares. A partir de 2023, se aprecia un ligero aumento, alcanzando los 17.326 millones de dólares en 2023 y 17.282 millones de dólares en 2024. Este comportamiento podría estar relacionado con la evolución del inmovilizado material y la aplicación de diferentes métodos de depreciación.
- Vida Útil Total Estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos experimenta un incremento gradual de 18 años en 2020 a 20 años en 2022, manteniéndose constante en los años 2023 y 2024. Este cambio en la vida útil estimada podría indicar una revisión de las políticas de depreciación o una modificación en la composición de los activos, incorporando elementos con una mayor durabilidad prevista. La estabilización en los últimos dos años sugiere una consolidación de estas políticas.
En resumen, la evolución del inmovilizado material al coste, combinada con los gastos de depreciación y la vida útil estimada, indica una gestión activa de los activos fijos, con ajustes en las inversiones y en las políticas de depreciación a lo largo del período analizado.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación, agotamiento y amortización acumulados ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos y gastos relacionados con la depreciación. Se observa una fluctuación en la depreciación acumulada a lo largo del período analizado.
- Depreciación, Agotamiento y Amortización Acumulados
- Este concepto presenta un incremento constante entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se registra un aumento en 2023 y 2024, aunque a un ritmo más moderado. El valor inicial de 188.614 millones de dólares en 2020 alcanza los 198.134 millones de dólares en 2024. Esta trayectoria sugiere una inversión continua en activos que, aunque se deprecian, mantienen un valor acumulado en crecimiento.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una disminución entre 2020 y 2022, pasando de 19.508 millones de dólares a 16.319 millones de dólares. En 2023, se observa un ligero repunte a 17.326 millones de dólares, seguido de una estabilización en 2024 con 17.282 millones de dólares. Esta tendencia podría indicar una optimización en la gestión de activos o cambios en la composición de la base de activos.
- Edad Estimada, Tiempo Transcurrido desde la Compra
- La edad estimada de los activos se mantiene constante en 11 años durante el período 2021-2024, tras un valor de 10 años en 2020. Esta estabilidad sugiere que la empresa no ha realizado cambios significativos en la adquisición de nuevos activos en relación con la vida útil de los existentes, o que la política de reemplazo de activos se mantiene consistente.
En resumen, la depreciación acumulada muestra un crecimiento general, mientras que los gastos de depreciación experimentan fluctuaciones con una tendencia a la estabilización. La constancia en la edad estimada de los activos indica una política de inversión y reemplazo relativamente estable.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Inmovilizado material, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una fluctuación en el valor neto del inmovilizado material a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- El valor neto del inmovilizado material experimentó una disminución entre 2020 y 2021, seguido de una reducción adicional en 2022. Posteriormente, se registró un incremento en 2023, aunque en 2024 se observó una ligera disminución, situándose en un nivel cercano al de 2021. Esta volatilidad sugiere posibles inversiones en nuevos activos, desinversiones o ajustes contables.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación mostraron una tendencia decreciente entre 2020 y 2022. En 2023, se produjo un ligero aumento, que se mantuvo relativamente estable en 2024. La correlación entre la disminución del inmovilizado material y la depreciación sugiere que la reducción en el valor de los activos fijos se refleja en los gastos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada del inmovilizado material se mantuvo constante en 8 años durante 2020 y 2021. Posteriormente, se incrementó a 9 años en 2022, manteniéndose en ese nivel hasta 2024. Este cambio podría indicar una reevaluación de la vida útil de los activos, posiblemente debido a mejoras en la tecnología o a un mantenimiento más eficiente.
En resumen, la evolución del inmovilizado material neto, combinada con los gastos de depreciación y la vida útil restante estimada, indica una gestión activa de los activos fijos. La fluctuación en el valor neto del inmovilizado material requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes, mientras que la estabilidad en la vida útil restante estimada sugiere una política de depreciación consistente a partir de 2022.