Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una fluctuación considerable. Inicialmente, el valor se sitúa alrededor de 0.56 en el primer trimestre de 2016, disminuyendo a 0.38 en el segundo trimestre del mismo año. Posteriormente, experimenta una recuperación parcial, manteniéndose relativamente estable entre 0.4 y 0.55 hasta finales de 2017. En 2018, se registra un aumento notable a 1.05 en el primer trimestre, seguido de una disminución gradual a 0.41 al cierre del año. En 2019, continúa la tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 0.35 en el tercer trimestre, para luego mostrar una ligera recuperación en el último trimestre del año.
- Ratio de Liquidez Rápida
- Presenta un comportamiento similar al coeficiente de liquidez corriente, aunque con valores consistentemente más bajos. Comienza en 0.31 en el primer trimestre de 2016 y disminuye a 0.22 en el segundo. Luego, muestra una mejora modesta, oscilando entre 0.26 y 0.42 hasta finales de 2017. En 2018, se observa un incremento significativo a 0.9 en el primer trimestre, seguido de una disminución a 0.26 al final del año. En 2019, el ratio se mantiene bajo, con un mínimo de 0.23 en el tercer trimestre, y una leve recuperación en el último trimestre.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- Este indicador muestra la menor capacidad de pago inmediato. Los valores iniciales son bajos, alrededor de 0.04 en el primer trimestre de 2016. Se observa un pico en el tercer trimestre de 2016 (0.21), seguido de un descenso. A partir de 2017, se mantiene generalmente por debajo de 0.1, con fluctuaciones menores. En el primer trimestre de 2018, experimenta un aumento considerable a 0.65, pero luego disminuye a 0.04 al final del año. En 2019, se mantiene en niveles bajos, con un ligero repunte a 0.22 en el último trimestre de 2019.
En general, se aprecia una volatilidad en los indicadores de liquidez. El incremento observado en el primer trimestre de 2018 en los tres ratios sugiere una mejora temporal en la capacidad de pago, pero esta mejora no se mantuvo a lo largo del año. La tendencia general en 2019 indica una disminución en la liquidez, lo que podría requerir un análisis más profundo de la gestión de activos y pasivos.
Coeficiente de liquidez corriente
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes del capital de trabajo y en la liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una variación considerable en el activo circulante. Inicialmente, presenta una disminución entre el primer y segundo trimestre de 2016. Posteriormente, experimenta un aumento notable en el tercer trimestre de 2016, seguido de una ligera reducción en el último trimestre del mismo año. En 2017, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores. Un incremento sustancial se registra en el primer semestre de 2018, aunque disminuye significativamente en el segundo semestre. Esta tendencia a la baja continúa en la primera mitad de 2019, para luego experimentar un repunte en el segundo semestre. Finalmente, se observa una ligera disminución en el primer trimestre de 2020.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza en 2016, con un pico en el segundo trimestre. A lo largo de 2017, se mantiene en niveles elevados, con fluctuaciones moderadas. En 2018, se aprecia una disminución en el segundo semestre, aunque se mantiene en valores considerables. En 2019, el pasivo corriente aumenta de forma significativa, alcanzando su máximo en el cuarto trimestre. En el primer trimestre de 2020, se observa una ligera reducción.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en torno a 0.56 en el primer trimestre de 2016, disminuyendo a 0.38 en el segundo trimestre. Se recupera ligeramente en el tercer trimestre, manteniéndose relativamente estable en 2017. En el primer semestre de 2018, experimenta un aumento significativo, superando la unidad en el primer trimestre. Sin embargo, disminuye en los trimestres posteriores, situándose por debajo de 0.8 en 2019. Finalmente, se observa una ligera mejora en el primer trimestre de 2020.
En resumen, la evolución del coeficiente de liquidez corriente sugiere cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. El incremento notable en el primer semestre de 2018, seguido de una disminución, indica una posible gestión activa del capital de trabajo o cambios en la estructura de financiamiento. La volatilidad observada en el coeficiente requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar el riesgo de liquidez.
Ratio de liquidez rápido
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||||||||||||||||||||
| Depósitos restringidos | |||||||||||||||||||||||
| Valores negociables a valor razonable | |||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar, netas | |||||||||||||||||||||||
| Total de activos rápidos | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los indicadores financieros a lo largo del período examinado. Se observa una variabilidad considerable en el total de activos rápidos, con un aumento notable en el tercer trimestre de 2016, seguido de una disminución y posterior recuperación parcial. A partir del primer trimestre de 2018, se registra un incremento sustancial, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2019, para luego disminuir nuevamente.
En cuanto al pasivo corriente, se aprecia una tendencia general a la alta durante el período 2016-2017, con valores que superan consistentemente los 6000 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2018, aunque se mantiene en niveles elevados. En 2019, el pasivo corriente experimenta un nuevo aumento, para luego disminuir en el primer trimestre de 2020.
- Ratio de liquidez rápida
- El ratio de liquidez rápida muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente bajos, fluctuando entre 0.22 y 0.42 durante 2016 y 2017. En el primer trimestre de 2018, se produce un aumento drástico a 0.9, seguido de una disminución a 0.64 en el segundo trimestre del mismo año. A partir de entonces, el ratio se estabiliza en torno a 0.3, con una nueva subida a 0.49 en el primer trimestre de 2019 y una posterior disminución a 0.38 en el primer trimestre de 2020.
La relación entre los activos rápidos y el pasivo corriente, reflejada en el ratio de liquidez rápida, indica cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos. El incremento significativo del ratio en 2018 y 2019 sugiere una mejora en esta capacidad, aunque esta mejora no se mantiene de forma consistente a lo largo del tiempo. La volatilidad observada en el ratio de liquidez rápida podría indicar una gestión activa de la liquidez o cambios en la composición de los activos y pasivos.
En resumen, los datos sugieren un entorno financiero dinámico, con fluctuaciones significativas en los activos rápidos, el pasivo corriente y, consecuentemente, en el ratio de liquidez rápida. Se requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones y evaluar su impacto en la estabilidad financiera a largo plazo.
Ratio de liquidez en efectivo
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||||||||||||||||||||
| Depósitos restringidos | |||||||||||||||||||||||
| Valores negociables a valor razonable | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales en efectivo | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos corrientes, así como en la liquidez en efectivo.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado. Inicialmente, los valores se mantienen relativamente estables entre el primer y segundo trimestre de 2016. Posteriormente, se registra un aumento sustancial en el tercer trimestre de 2016, seguido de una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2017. A partir de este punto, se aprecia una nueva tendencia al alza, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2018. Los valores disminuyen nuevamente en los trimestres siguientes, con una recuperación notable en el primer trimestre de 2019, para luego experimentar una disminución y un repunte final en el primer trimestre de 2020.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento significativo desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2017. A partir de este punto, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, hasta el segundo trimestre de 2019. Posteriormente, se registra un aumento considerable en el tercer y cuarto trimestre de 2019, seguido de una ligera disminución en el primer trimestre de 2020.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una volatilidad considerable. Los valores iniciales son bajos, indicando una limitada capacidad para cubrir las obligaciones corrientes con activos en efectivo. Se observa un aumento significativo en el tercer trimestre de 2016, reflejando el incremento en los activos en efectivo. Este ratio disminuye posteriormente, manteniéndose en niveles bajos hasta el segundo trimestre de 2018, donde experimenta un aumento notable. A partir de este punto, se observa una disminución y un nuevo repunte en el primer trimestre de 2020, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
En resumen, la empresa experimenta fluctuaciones significativas en sus activos en efectivo, mientras que el pasivo corriente muestra una tendencia general al alza. El ratio de liquidez en efectivo, aunque volátil, refleja la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo, con momentos de mejora y deterioro a lo largo del período analizado.