Accenture PLC opera en 3 segmentos: América del Norte; EMEA (Europa, Oriente Medio y África); y Mercados en Crecimiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Accenture PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
EMEA (Europa, Oriente Medio y África) | ||||||
Mercados en crecimiento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Indicadores de margen de beneficio en las principales regiones y segmentos
-
El análisis de los márgenes de beneficio en diferentes regiones y segmentos revela patrones variados en los períodos observados. La región de América del Norte muestra una tendencia relativamente estable, con un ligero descenso en 2020 y un incremento posterior en 2021. Posteriormente, se observa una caída en 2023, seguida por una recuperación en 2024, situándose en niveles similares a los de 2019, con un índice de 16.11%. Esto indica cierta volatilidad, pero en general un margen de beneficio relativamente consistente a lo largo del período.
Por su parte, el segmento EMEA presenta una tendencia a la baja desde 2019 hasta 2023, alcanzando un mínimo en 2023 con un índice de 11.14%. No obstante, en 2024, se evidencia una recuperación parcial, con un aumento a 12.29%. La tendencia refleja posibles desafíos en ese segmento regional, con una recuperación leve en el último año analizado.
El segmento de mercados en crecimiento, en cambio, muestra una evolución más positiva y estable. Aunque en 2020 se observa un pico en el índice de margen de beneficio (17.27%), en años posteriores mantiene una tendencia general de estabilización en torno a valores superiores a los 14%, alcanzando los 16.23% en 2024. Esto sugiere que los mercados en crecimiento contribuyen significativamente a la rentabilidad general, con una tendencia clara hacia la estabilidad y la mejora en los márgenes de beneficio en los últimos años.
En conclusión, mientras que EMEA ha experimentado cierta volatilidad con recuperación modesta en 2024, la región de América del Norte y los mercados en crecimiento muestran una tendencia más favorable y estable en sus márgenes de beneficio, indicando una posible mayor eficiencia operativa o mejores condiciones de mercado en esas áreas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:América del Norte
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros de la empresa durante los períodos comprendidos entre agosto de 2019 y agosto de 2024 revela varias tendencias relevantes.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra un crecimiento sostenido desde aproximadamente 3,1 millones en agosto de 2019 hasta un pico de casi 4,9 millones en agosto de 2022. Sin embargo, en agosto de 2023 se observa una disminución a aproximadamente 4,47 millones, aunque en agosto de 2024 vuelve a experimentar un incremento hasta aproximadamente 4,95 millones. Este patrón indica una tendencia general de aumento en la rentabilidad operativa, con un ligero descenso en 2023 que luego se recupera en 2024.
- Ingresos
- Los ingresos evidencian una tendencia constante de crecimiento a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 19,99 mil millones en agosto de 2019 a casi 30,78 mil millones en agosto de 2024. La tasa de crecimiento anual es positiva y sostenida, reflejando una expansión en las operaciones y/o en la base de clientes de la empresa durante estos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable fluctúa en torno al 15-17%. Inicialmente, en agosto de 2019, se sitúa en 15.55%, disminuye ligeramente en 2020 a 15.11%, y luego aumenta a 16.49% en 2021, seguido de un incremento a 17.09% en 2022. Posteriormente, en agosto de 2023, experimenta una disminución a 14.77%, pero en agosto de 2024 vuelve a recuperarse hasta 16.11%. Estas variaciones reflejan cambios en la eficiencia de la gestión de costos y en la rentabilidad relativa del segmento, con una tendencia general de recuperación en los márgenes en los últimos períodos, pese a ciertos picos de disminución.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: EMEA (Europa, Oriente Medio y África)
Accenture PLC; EMEA (Europa, Oriente Medio y África); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes a lo largo del período considerado.
- Resultado de explotación
- En el resultado de explotación, se observa una tendencia general de crecimiento en términos absolutos desde 2019 hasta 2024. Aunque hubo una disminución en 2020 en comparación con 2019, la cifra se recuperó en 2021 y continuó en aumento en los años siguientes. En particular, se destaca un incremento notable en 2022 y 2023, alcanzando en este último año un valor cercano a los 2.483 millones de dólares, antes de experimentar una ligera estabilización en 2024 con aproximadamente 2.803 millones de dólares. Este patrón indica una recuperación y crecimiento en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo del período, evidenciando una sólida capacidad para generar beneficios durante estos años.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento constante desde 2019, con un aumento desde aproximadamente 14.7 mil millones de dólares en 2019 hasta más de 22.8 mil millones en 2024. La menor variación en comparación con los años anteriores sugiere una estabilización en la generación de ventas, con incrementos graduales que reflejan una expansión sostenida en la actividad comercial y una base de clientes relativamente estable.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2019, fue del 13.7%, experimentando una disminución en 2020 hasta 12.49%. Posteriormente, se observan pequeñas variaciones, incrementándose ligeramente en 2021 y 2024 hasta el 13.35% y 12.29%, respectivamente. La tendencia general indica que la rentabilidad en términos de margen de beneficio del segmento reportable ha sido relativamente estable, aunque con cierto deterioro en 2020 y una recuperación parcial posteriormente. Esto puede reflejar cambios en la eficiencia operativa, estructura de costos o en la estrategia segmentada de la compañía, que afectaron la rentabilidad relativa de los segmentos reportables.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Mercados en crecimiento
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- La tendencia del resultado de explotación muestra un incremento sostenido durante el período comprendido entre 2019 y 2022, alcanzando un pico en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una ligera disminución en comparación con 2022, aunque los valores se mantienen por encima de los niveles de 2019 y 2020. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa durante los primeros años, seguida de una ligera reducción en los últimos dos años, quizás atribuible a cambios en costos o en la estrategia operativa.
- Ingresos
- Los ingresos han mostrado una tendencia consistente de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde 2019 hasta 2022, se evidencia un incremento significativo, con un aumento notable en 2021 y 2022, reflejando probablemente una expansión en las operaciones o incremento en demanda. En 2023, los ingresos permanecen relativamente estables en comparación con 2022, con una ligera reducción en 2024, lo cual podría indicar una estabilización del mercado o dificultades en mantener tasas de crecimiento previas.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio presenta fluctuaciones dentro de un rango aproximado entre 13.88% y 17.27%. La tasa más alta se alcanza en 2020, coincidiendo con un aumento general en los beneficios, y luego muestra una tendencia oscillante que incluye una disminución en 2021 y una recuperación parcial en 2022. En los años subsiguientes, la estabilidad relativa en torno a 16% sugiere un control efectivo de márgenes en un entorno de crecimiento y ajuste contínuo. La estabilidad del ratio indica un buen manejo de los costos en relación con los ingresos y una capacidad para mantener márgenes razonables en diferentes condiciones de mercado.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
EMEA (Europa, Oriente Medio y África) | ||||||
Mercados en crecimiento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Resumen General de las Tendencias en los Índices de Rendimiento de Activos
- Se observa una evolución variada en los índices de rendimiento de los activos segmentados por regiones y mercados en crecimiento durante el período comprendido entre 2019 y 2024. La evaluación de estos datos revela patrones diferenciados que permiten extraer conclusiones relevantes sobre la dinámica de cada segmento.
- Rendimiento en América del Norte
- El índice de rendimiento de activos en América del Norte experimentó un incremento significativo en 2020, alcanzando un valor de 122.59 desde 106.3 en 2019, indicando una mejor eficiencia en la utilización de los activos en ese período. Posteriormente, en 2021, se observó un aumento considerable a 210.16, alcanzando un pico, pero en 2022 hubo una caída notable a 125. La recuperación parcial registrada en 2023 a 109.35 no logra mantenerse al nivel del pico de 2021 y continúa ligeramente a la baja en 2024, con un índice de 107.63. En conjunto, la tendencia refleja una alta volatilidad, con un período de crecimiento fuerte seguido de una caída y estabilización en niveles inferiores.
- Rendimiento en EMEA (Europa, Oriente Medio y África)
- El índice en esta región muestra una tendencia de elevada variabilidad con una disminución significativa en 2021, donde alcanzó un valor de 78.18 desde 166.63 en 2020. Este descenso sugiere una menor eficiencia en la utilización de activos en ese año. En los años siguientes, se presenta una ligera recuperación, alcanzando 98.15 en 2022 y fluctuando en 2023 y 2024 en torno a 88.34 y 81.5, respectivamente. La tendencia muestra una tendencia general de declive en el rendimiento de los activos en esta región desde su pico en 2020, con una recuperación parcial en los años intermedios, pero sin recuperar los niveles anteriores a 2020.
- Rendimiento en Mercados en Crecimiento
- El índice de rendimiento en estos mercados tuvo un comportamiento notablemente dinámico. En 2020, se evidenció un establecido aumento a 249.09 desde 145.44 en 2019, reflejando una mejora significativa en la eficiencia relativa de los activos. En 2021, el índice disminuyó a 174.06, pero en los años siguientes volvió a experimentar incrementos, alcanzando 209.34 en 2022, su valor más alto en el período analizado, y eventualmente subiendo a 256.33 en 2023. En 2024, el índice mostró una ligera disminución a 232.93. La tendencia general indica fuertes aumentos en la eficiencia en estos mercados, con picos en 2020 y 2023, aunque con altibajos intermedios, sugiriendo una alta sensibilidad a factores externos y dinamismo en el rendimiento de los activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:América del Norte
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Activos netos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos netos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia alcista desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo en 2022 con aproximadamente 4,98 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se registra una disminución a aproximadamente 4,47 millones, pero en 2024 se observa un incremento nuevamente, superando los 4,95 millones. Esto indica un período de crecimiento sostenido, aunque con una ligera caída en 2023, seguido por una recuperación en 2024.
- Activos netos
- Los activos netos experimentaron una reducción significativa desde 2019 hasta 2021, alcanzando un mínimo en 2021 con cerca de 1,86 millones de dólares. A partir de ese año, se observa una tendencia de recuperación y crecimiento constante, superando los 4 millones de dólares en 2022, 2023 y 2024, lo cual refleja un fortalecimiento en la posición de activos de la empresa en los últimos años.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra una tendencia de aumento notable en 2021, alcanzando un valor de 210.16%, indicando una rentabilidad muy elevada en ese año. En 2020 y 2022, los valores se mantienen por encima de 100%, aunque con variaciones, con 122.59% en 2020 y 125% en 2022. En 2021, el índice se dispara, alcanzando más del doble respecto a 2020, y en 2023 y 2024 se estabiliza en torno a los 107%, reflejando un retorno sobre los activos del segmento reportable que, aunque menor que en 2021, mantiene niveles significativos en comparación con 2020 y 2022.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: EMEA (Europa, Oriente Medio y África)
Accenture PLC; EMEA (Europa, Oriente Medio y África); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Activos netos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos netos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación a lo largo del período analizado, aunque con algunas fluctuaciones. Después de una disminución en 2020 en comparación con 2019, el resultado aumenta significativamente en 2021, alcanzando su punto máximo en 2022. Sin embargo, en 2023 se mantiene en niveles similares a los de 2022, con una ligera caída en 2024, pero todavía por encima de los valores previos a 2021.
- Activos netos
- Los activos netos muestran una tendencia de aumento en el período, con una caída en 2020 respecto a 2019, seguida de un notable incremento en 2021. Aunque en 2022 los activos netos disminuyen en comparación con 2021, en 2023 experimentan un repunte, alcanzando nuevamente niveles elevados y cerrando en su valor más alto en 2024, superando ampliamente los niveles iniciales del período analizado.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice presenta una tendencia volátil. En 2019 y 2020, se mantiene por encima del 148% y 166% respectivamente, alcanzando su punto más alto en 2020. Sin embargo, en 2021 se reduce considerablemente por debajo del 80%, reflejando una disminución significativa en la rentabilidad de los activos del segmento reportable. Posteriormente, en 2022, se recupera a cerca del 98%, y en 2023 y 2024 se estabiliza en torno al 81-88%, sugeriendo una tendencia de recuperación respecto a 2021, aunque con niveles inferiores a los observados en los primeros años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Mercados en crecimiento
Accenture PLC; Mercados en crecimiento; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Activos netos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos netos
= 100 × ÷ =
A continuación se presenta un análisis de los principales indicadores financieros en base a los datos proporcionados en los diferentes períodos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia general al alza, con un aumento notable entre 2019 y 2022. Sin embargo, en los años posteriores, específicamente en 2023 y 2024, se observa una ligera disminución, aunque el valor sigue manteniéndose en niveles elevados respecto a los primeros años del período analizado. Este patrón sugiere una fase de crecimiento sostenido en la rentabilidad operativa que experimentó una estabilización o ligera reducción en los últimos dos años.
- Activos netos
- Los activos netos presentan una fluctuación significativa a lo largo del período. Después de una caída en 2020, los activos se recuperan en 2021 y continúan en incremento en 2022, alcanzando un pico en ese año. Sin embargo, en 2023 se produce una disminución notable, aunque en 2024 vuelven a incrementarse. Esta variabilidad refleja posibles cambios en los niveles de inversión o en la utilización de recursos, con un patrón de recuperación tras las caídas de 2020 y 2023.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra un comportamiento ascendente en general, con un incremento sustancial en 2020, alcanzando un pico en ese año. Luego, en 2021, se presenta una reducción, pero en 2022 vuelve a aumentar, alcanzando uno de sus valores más altos en el período. En 2023 y 2024, el índice vuelve a disminuir, aunque en 2024 permanece en niveles relativamente altos en comparación con los primeros años de análisis. La tendencia indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos en ciertos años, particularmente en 2020 y 2022, pero con una recuperación relativa en los últimos años.
En conjunto, estos indicadores reflejan un período de crecimiento en la rentabilidad operativa y en la eficiencia del uso de los activos hasta mediados de la década, seguido por una estabilización o ligera reducción en los últimos años. La variabilidad en los activos netos y en el índice de rendimiento sugiere posibles decisiones estratégicas o cambios en las condiciones del mercado que impactaron en la estructura de los recursos de la empresa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
EMEA (Europa, Oriente Medio y África) | ||||||
Mercados en crecimiento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de la tendencia en el índice de rotación de activos de los segmentos reportables revela patrones variables en diferentes regiones durante el período evaluado.
En el caso del segmento de América del Norte, se observa un incremento significativo en el índice de rotación de activos entre agosto de 2019 y 2021, alcanzando un pico en 2021 con un valor de 12.75, desde 6.84 en 2019. Sin embargo, posteriormente se presenta una disminución en 2022, seguida de una estabilización en los valores de 2023 y 2024, con un ligero descenso a 6.68 en 2024, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia en la utilización de activos en los últimos años.
Para EMEA, la tendencia muestra un aumento de 2019 a 2020, alcanzando 13.34, pero en 2021 se registra una caída pronunciada a 5.86, que sugiere una posible reestructuración o cambios en la gestión de activos en ese período. Luego, en los años siguientes, se observa una recuperación parcial, alcanzando valores cercanos a 8 en 2022 y 2023, con una ligera disminución en 2024 a 6.63. La variabilidad indica cambios en la eficiencia del uso de activos en la región, con un patrón potencialmente influenciado por condiciones de mercado o internos.
Por otra parte, en los mercados en crecimiento, el índice de rotación de activos muestra una tendencia de aumento sostenido desde 2019, con un valor de 10.48, hasta un máximo de 15.94 en 2023. En 2024, aunque mantiene un nivel elevado, experimenta una ligera caída a 14.35. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en la utilización de activos en estos mercados durante el período, con un crecimiento notable en 2020 y 2021, seguido por una estabilización en años posteriores.
En resumen, las regiones muestran diferentes patrones en la rotación de activos, con aumentos notables en ciertos períodos y disminuciones en otros, reflejando posibles cambios en la eficiencia operativa, en la gestión de activos o en las condiciones del mercado. La región de mercados en crecimiento exhibe la tendencia más favorable, evidenciando mayor dinamismo en el uso de sus activos, mientras que las regiones de América del Norte y EMEA presentan mayor volatilidad y fluctuaciones en sus indicadores.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:América del Norte
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos | ||||||
Activos netos | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos netos
= ÷ =
Análisis de los datos financieros
- Ingresos
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en los ingresos durante el período analizado. Desde aproximadamente 19,99 mil millones de dólares en agosto de 2019, los ingresos aumentaron progresivamente alcanzando cerca de 30,79 mil millones en agosto de 2024. Este incremento representa un crecimiento sostenido en las ventas o servicios ofrecidos por la compañía, con una tasa de expansión significativa especialmente entre agosto de 2021 y agosto de 2022. La tasa de crecimiento en los últimos años muestra una tendencia de estabilización con un crecimiento moderado en comparación con períodos anteriores.
- Activos netos
- Los activos netos muestran una evolución variable. En agosto de 2019, los activos netos estaban en aproximadamente 2,92 millones de dólares y experimentaron una disminución significativa para agosto de 2021, alcanzando 1,86 millones. Posteriormente, en agosto de 2022, los activos aumentaron notablemente a cerca de 3,98 millones y continuaron en ascenso en años subsiguientes, llegando a aproximadamente 4,61 millones en agosto de 2024. La recuperación y posterior crecimiento de los activos netos indican una posible reorganización o inversión que aportó un incremento significativo en el valor del patrimonio en el período más reciente.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio refleja la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Entre agosto de 2019 y agosto de 2020, el índice pasó de 6.84 a 8.11, indicando una mejora en la eficiencia. Sin embargo, en agosto de 2021 el índice se eleva a 12.75, alcanzando su valor más alto en el período, lo que sugiere una utilización altamente eficiente de los activos para generar ingresos. A partir de ese máximo, el índice disminuye a 7.31 en agosto de 2022 y se estabiliza en torno a 6.68, a agosto de 2024, lo que indica una posible normalización en la eficiencia operativa, aunque aún manteniendo niveles relativamente altos en comparación con los primeros años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: EMEA (Europa, Oriente Medio y África)
Accenture PLC; EMEA (Europa, Oriente Medio y África); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos | ||||||
Activos netos | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos netos
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias significativas en los principales indicadores de la compañía durante el período comprendido entre agosto de 2019 y agosto de 2024.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento general a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 14,69 millones de dólares en agosto de 2019, las ventas alcanzaron más de 22,8 millones en agosto de 2024. Aunque se observa una ligera disminución en el período 2020 en comparación con 2019, esta recuperó rápidamente en 2021 y continuó en aumento en los años siguientes, reflejando posiblemente una recuperación o crecimiento sostenido en la generación de ingresos.
- Activos netos
- Los activos netos presentan una tendencia variable. Después de una disminución significativa desde aproximadamente 1,36 millones en agosto de 2019 a alrededor de 1,08 millones en agosto de 2020, los activos se incrementan notablemente en 2021 a aproximadamente 2,86 millones. Luego, en 2022, los activos netos se reducen a cerca de 2,56 millones, para posteriormente aumentar de manera consistente a partir de 2023, alcanzando aproximadamente 3,44 millones en agosto de 2024. Esta fluctuación puede indicar cambios en la estructura de capital o en la valoración de activos no corrientes, pero en general se observa una tendencia de crecimiento en los activos netos en los últimos años.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, muestra una disminución significativa en 2021, donde cae a 5.86 desde 13.34 en 2020 y 10.84 en 2019. Posteriormente, en los años siguientes, este ratio vuelve a aumentar en 2022 a 8.23 y mantiene niveles similares en 2023 con 7.93, pero disminuye nuevamente en 2024 a 6.63. Esta tendencia indica una variabilidad en la eficiencia en el uso de los activos, con una reducción notable en 2021, que podría estar relacionada con cambios operativos o estratégicos, seguida de una recuperación parcial en años posteriores.
En resumen, la compañía experimenta un crecimiento sostenido en sus ingresos, sustentado en una recuperación rápida después de una posible afectación en 2020. Los activos netos exhiben una tendencia general al alza en los últimos años, a pesar de algunas fluctuaciones intermedias, sugiriendo una expansión en la base de activos de la empresa. La eficiencia operativa, representada por el índice de rotación de activos, muestra una variabilidad considerables, con una caída en 2021, que puede requerir un análisis adicional para determinar su causa exacta. En conjunto, estos patrones reflejan una organización en proceso de crecimiento y adaptación a cambios en su entorno operativo o estratégico.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Mercados en crecimiento
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos | ||||||
Activos netos | ||||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos netos
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos de la empresa muestran una tendencia general de crecimiento sostenido durante el período analizado. Desde aproximadamente 8.533 millones de dólares en agosto de 2019, alcanzan un pico en agosto de 2023 con aproximadamente 11.523 millones de dólares. Aunque se observa una ligera disminución en agosto de 2024, los ingresos siguen siendo superiores en comparación con los valores de 2019 y 2020, indicando una expansión en las operaciones y en la generación de ingresos a lo largo del período.
- Activos netos
- El nivel de activos netos presenta fluctuaciones significativas. Se inicia con aproximadamente 814 millones de dólares en agosto de 2019, experimenta una caída en 2020 a 620 millones, y posteriormente incrementa en 2021 y 2022, alcanzando cerca de 895 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en agosto de 2023 y 2024, se observa una reducción, con valores de 722 millones y 790 millones respectivamente. Estas variaciones podrían estar relacionadas con cambios en las políticas de inversión, amortizaciones o decisiones de financiamiento.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este índice muestra una tendencia de incremento en su valor, comenzando en 10.48 en agosto de 2019 y llegando a un pico de 15.94 en agosto de 2023. La disminución a 14.35 en agosto de 2024 no altera sustancialmente la tendencia general al aumento. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia con la que la compañía utiliza sus activos para generar ingresos, aunque la ligera caída en 2024 podría indicar una estabilización o pequeños cambios en la utilización de los activos.
Ingresos
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
EMEA (Europa, Oriente Medio y África) | ||||||
Mercados en crecimiento | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Patrón general de ingresos
- El total de ingresos de la empresa muestra una tendencia claramente al alza a lo largo del período analizado, aumentando de $43,215,013 en agosto de 2019 a $64,896,464 en agosto de 2024. Este crecimiento total refleja una expansión sostenida en la generación de ingresos en todos los mercados y segmentos considerados.
- Desempeño por regiones geográficas
- La región de América del Norte registra los valores más altos en ingresos, con un incremento constante desde aproximadamente $19,986,136 en agosto de 2019 hasta $30,740,611 en agosto de 2024. La tasa de crecimiento en esta región es significativa, especialmente entre 2019 y 2022, aunque la tasa de aumento se desacelera ligeramente en los años posteriores.
- Por otra parte, la región de EMEA ha mostrado un crecimiento estable, elevando sus ingresos de $14,695,749 en 2019 a $22,817,879 en 2024. Aunque en 2020 se observa una ligera disminución en comparación con 2019, la tendencia general es ascendente.
- Segmento de mercados en crecimiento
- El segmento de mercados en crecimiento presenta una tendencia positiva, llegando a incrementar sus ingresos en un período similar. Inició con $8,533,128 en agosto de 2019 y alcanzó un valor cercano a $11,339,774 en agosto de 2024. Sin embargo, en 2024, se observa una ligera disminución respecto a 2023, lo que podría indicar una posible estabilización o cambio en las dinámicas de ingresos de este segmento.
- Comparación entre los diferentes períodos
- El crecimiento de los ingresos totales se evidencia en todos los períodos, con aumentos año tras año. La tasa de incremento es notablemente alta entre 2019 y 2022, con un aumento del 43% en los ingresos totales, y continúa la tendencia hacia nouvelle crecimiento en los años subsecuentes, aunque a un ritmo más moderado. La expansión en el segmento de mercados en crecimiento, así como en las regiones Norteamérica y EMEA, contribuye significativamente a esta tendencia general.
- Resumen final
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos, apoyada por avances tanto en las principales regiones geográficas como en los segmentos en crecimiento del mercado. Esta dinámica sugiere una estrategia de expansión efectiva y un fortalecimiento de la posición en cada uno de los segmentos considerados, aún considerando la ligera caída en el segmento de mercados en crecimiento hacia 2024.
Resultado de explotación
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
EMEA (Europa, Oriente Medio y África) | ||||||
Mercados en crecimiento | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Patrón de resultados de explotación en América del Norte
- Se observa un crecimiento sostenido en el resultado de explotación, con un aumento notable entre 2019 y 2022. Sin embargo, en 2023, se presenta una reducción en comparación con 2022, aunque en 2024 se recupera y alcanza un valor superior al de 2022, mostrando cierta volatilidad a corto plazo.
- Comportamiento en la región EMEA
- El resultado de explotación en EMEA muestra un incremento en 2021, alcanzando su pico en ese año. Posteriormente, en 2022 y 2023, se mantiene relativamente estable, aunque ligeramente por debajo del máximo de 2021. En 2024, se evidencia un nuevo crecimiento, superando los niveles anteriores, lo que indica una tendencia positiva a medio plazo en esta región.
- Mercados en crecimiento
- Los resultados en los mercados en expansión han presentado un crecimiento constante de 2019 a 2022, alcanzando su punto más alto en 2022. Desde entonces, se observa una ligera disminución en 2023 y en 2024, aunque los valores permanecen elevados respecto a 2019. Esto puede señalar una estabilización o una ligera corrección tras un período de crecimiento acelerado.
- Resumen del resultado total de explotación
- El resultado total de explotación muestra una tendencia al alza en los años analizados, con un crecimiento significativo de 2019 a 2022. En 2023, hay una ligera caída respecto a 2022, pero en 2024 se registra una recuperación, alcanzando el punto más alto en el período considerado. Este patrón refleja un crecimiento general de la rentabilidad operativa en los últimos años, con cierta fluctuación en el corto plazo.
Activos netos
31 ago 2024 | 31 ago 2023 | 31 ago 2022 | 31 ago 2021 | 31 ago 2020 | 31 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
América del Norte | ||||||
EMEA (Europa, Oriente Medio y África) | ||||||
Mercados en crecimiento | ||||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Análisis general de los activos netos
- La serie de activos netos presenta una tendencia de crecimiento en todos los segmentos analizados, con particular énfasis en el aumento del total consolidado. La suma de los activos netos en el año 2019 fue de aproximadamente 5.09 millones de dólares, con un descenso en 2020, alcanzando aproximadamente 4.29 millones, lo cual puede estar relacionado con condiciones económicas adversas o cambios internos en la compañía. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una recuperación significativa, alcanzando 5.57 millones y continuando la tendencia al alza en los años siguientes, hasta llegar a aproximadamente 8.83 millones en 2024.
- Por segmentos geográficos
- El segmento de América del Norte mostró una disminución en los activos netos en 2020, pasando de 2.92 millones a 2.59 millones, aunque en 2021 se registró una fuerte recuperación, alcanzando aproximadamente 1.86 millones. Los activos del año 2022 se elevaron considerablemente, superando los 3.98 millones, y continuaron creciendo en años posteriores, logrando cerca de 4.09 millones en 2023 y aproximadamente 4.60 millones en 2024, lo que indica una expansión sostenida en la región.
- En la región de EMEA, una disminución similar ocurrió en 2020, pero posteriormente se experimentó una recuperación notable en 2021, alcanzando más de 2.86 millones. Al igual que en Norteamérica, los activos en 2022 aumentaron de forma significativa, y en los años siguientes continuaron en ascenso, terminando en aproximadamente 3.44 millones en 2024, reflejando una tendencia de crecimiento en esta región.
- Mercados en crecimiento
- Este segmento mostró una caída en 2020 respecto a 2019, de 814.358 a 620.083 miles de dólares, seguido de un incremento en 2021, superando los 848.684 miles, y manteniendo un nivel cercano en 2022. Sin embargo, en 2023, registró una disminución a aproximadamente 722.770 miles, aunque en 2024 volvió a incrementarse ligeramente a 789.878 miles. La tendencia general en este segmento sugiere fluctuaciones menores, con una recuperación relativa en los últimos años.
- Resumen del total de activos netos
- El total de activos netos señala un patrón de recuperación y crecimiento sostenido en los últimos años, tras una caída en 2020. La cifra aumentó notablemente en 2021 y continuó en ascenso en 2022, 2023 y 2024, alcanzando cerca de 8.83 millones en el último período analizado. Este comportamiento indica un fortalecimiento general en la posición patrimonial de la empresa, con un crecimiento que supera en magnitud a los valores registrados en años anteriores.