Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Pronóstico de la tendencia en los ingresos de explotación
- Los ingresos de explotación, medidos como porcentaje de los ingresos operativos, permanecen constantes en 100% a lo largo de todo el período analizado, lo que indica una base estable y controlada en la detección de los mismos en relación con los ingresos totales.
- Patrón de los costes de los ingresos
- El coste de los ingresos como porcentaje de los ingresos operativos muestra ligeras fluctuaciones, con un rango que va desde aproximadamente 57.53% hasta 59.55%. Se observa una tendencia prevalente hacia incrementos en los últimos períodos, en particular en el último trimestre de 2021, donde alcanza el 59.55%. Esto puede reflejar un aumento en los costes asociados a la producción o adquisición de bienes y servicios durante los períodos más recientes.
- Rentabilidad bruta
- El margen de beneficio bruto oscila entre 37.83% y 42.47%. Se aprecia una tendencia relativamente estable con incrementos hacia niveles superiores a 42% en varios trimestres de 2018 y 2021, aunque en algunos períodos recientes desciende a cerca del 40%. La variabilidad sugiere cambios en la eficiencia operativa o en los precios de los productos y servicios.
- Gastos de venta, administrativos y de I+D
- Estos gastos, medidos como porcentaje de los ingresos, muestran cierta estabilidad en torno al rango de 15% a 17%, con una tendencia a la disminución en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a 16%. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2019, estos gastos alcanzan un pico del 18.95%, lo que puede indicar una inversión temporal significativa o gastos adicionales en innovación o expansión comercial.
- Ingresos por liquidación legal
- La presencia de ingresos por liquidación legal aparece únicamente en dos períodos (junio y septiembre de 2017), representando un impacto temporal y puntual en los resultados, sin una tendencia clara en los datos disponibles.
- Amortización y deterioro de activos intangibles
- Este concepto mantiene un porcentaje relativamente estable en torno a -1.07% a -1.45% en la mayor parte del período, con una tendencia a incrementarse ligeramente en ciertos períodos, en particular en los últimos trimestres, donde alcanza un valor cercano a -1.45%. Esto puede reflejar un incremento en la amortización o deterioro de activos intangibles en esa fase.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación, medido como porcentaje de los ingresos, se mantiene mayoritariamente en torno a 22% a 26%, con una media estable. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020 y en algunos períodos posteriores, se evidencia una caída significativa, situándose en torno al 17.51% en abril de 2020, probablemente debido a efectos económicos adversos o mayores gastos extraordinarios.
- Gastos por intereses
- La proporción de gastos por intereses en relación a los ingresos operativos muestra una tendencia a la baja, desde cerca de -1.84% en marzo de 2017 hasta alrededor de -1.33% en septiembre de 2021. La disminución puede indicar una reducción en la carga financiera o en la deuda a largo plazo, mejorando la rentabilidad ante el menor coste financiero.
- Otros ingresos (gastos)
- Este concepto presenta cierta variabilidad, en algunos períodos alcanzando hasta 1.67%, pero en general se mantiene alrededor de 0.06% a 0.75%. Esto señala que otros ingresos o gastos adicionales tienen un impacto relativamente pequeño en la estructura de resultados, con algunas fluctuaciones que podrían deberse a ingresos extraordinarios o gastos no recurrentes.
- Ingresos antes de impuestos
- El porcentaje de ingresos antes de impuestos fluctúa entre aproximadamente 15.83% y 25.06%, siendo notable un descenso en marzo de 2020, coincidiendo con la caída en el resultado de explotación. La tendencia general indica una ligera recuperación en algunos períodos, pero con episodios de reducción que reflejan condiciones de mercado adversas o mayor carga impositiva.
- Impuestos sobre la renta
- El porcentaje en relación a los ingresos operativos varía entre -2.39% y -7.36%. La mayor incidencia se observa en el cuarto trimestre de 2017, donde supera el 24%, correspondiendo casi con la caída en beneficios de esa época. La tendencia general denota una carga fiscal que puede variar significativamente en función de las circunstancias fiscales o de la base imponible.
- Utilidad neta
- Este indicador tiene una tendencia más variable, oscilando entre un 12.44% y un 21.08%. Se detecta un período de decremento en el primer trimestre de 2020 que coincide con la caída en beneficios operativos, seguido por una recuperación en los trimestres posteriores. La utilidad neta muestra una tendencia general hacia niveles más elevados en ciertos períodos, alcanzando un pico de cerca del 21.08%, pero también episodios de caída, lo cual refleja fluctuaciones en la rentabilidad final.