Stock Analysis on Net

Humana Inc. (NYSE:HUM)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Humana Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 15.31% = 5.29% × 2.89
31 dic 2022 18.33% = 6.52% × 2.81
31 dic 2021 18.24% = 6.61% × 2.76
31 dic 2020 24.53% = 9.63% × 2.55
31 dic 2019 22.49% = 9.31% × 2.42

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado.

Rentabilidad sobre activos (ROA)
Se observa una disminución en el ROA, pasando de un 9.31% en 2019 a un 5.29% en 2023. Aunque hubo un ligero incremento en 2020 respecto a 2019, la tendencia general indica una reducción progresiva en la rentabilidad que los activos generan en relación con los beneficios netos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia ascendente, aumentando de 2.42 en 2019 a 2.89 en 2023. La progresión sugiere una mayor utilización de deuda en la estructura de capital a lo largo del período, lo cual podría indicar un incremento en la estrategia de apalancamiento para potenciar rendimientos o financiar operaciones.
Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia decreciente, descendiendo de un 22.49% en 2019 a un 15.31% en 2023. A pesar de mantener niveles relativamente altos, la caída en la rentabilidad para los accionistas sugiere que, aunque la empresa incrementa su apalancamiento, no ha logrado mantener la misma eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital propio.

En conjunto, estos patrones reflejan que la empresa ha incrementado su apalancamiento financiero en los últimos años, lo que no ha sido suficiente para mantener o mejorar la rentabilidad sobre activos y capital propio. La reducción en ambos ratios de rentabilidad puede señalar dificultades para traducir mayor endeudamiento en mayores beneficios o una disminución en la eficiencia en la utilización de sus recursos. La tendencia general indica un deterioro en la eficiencia en la generación de beneficios y en la rentabilidad, a pesar de un aumento en el apalancamiento financiero.


Desagregación de ROE en tres componentes

Humana Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 15.31% = 2.36% × 2.24 × 2.89
31 dic 2022 18.33% = 3.03% × 2.15 × 2.81
31 dic 2021 18.24% = 3.54% × 1.87 × 2.76
31 dic 2020 24.53% = 4.43% × 2.17 × 2.55
31 dic 2019 22.49% = 4.20% × 2.21 × 2.42

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio muestra una tendencia decreciente, comenzando en un 4.2% en 2019 y disminuyendo progresivamente hasta un 2.36% en 2023. Esto indica una reducción en la rentabilidad de las ventas netas, sugiriendo posibles presiones en los márgenes de beneficio o un aumento en los costos operativos relativos a los ingresos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio fluctúa ligeramente alrededor de valores cercanos a 2.1, comenzando en 2.21 en 2019, alcanzando un mínimo de 1.87 en 2021, y recuperándose hasta 2.24 en 2023. La tendencia sugiere cierta estabilidad en la utilización de los activos para generar ventas, con una ligera variación hacia abajo en 2021 que podría reflejar una eficiencia ligeramente menor en ese período, seguida de una recuperación.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio presenta una tendencia al alza, iniciando en 2.42 en 2019 y llegando a 2.89 en 2023. Esto indica un aumento en la proporción de deuda respecto al patrimonio, lo cual podría señalar una mayor dependencia de financiamiento externo, incrementando potencialmente el riesgo financiero de la empresa a lo largo del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE sube desde un 22.49% en 2019 hasta un 24.53% en 2020, pero posteriormente presenta una tendencia decreciente, cayendo a 15.31% en 2023. La caída en el ROE refleja una disminución en la rentabilidad del capital invertido, lo cual puede estar relacionado con la reducción del margen de beneficio y el aumento en el apalancamiento, aunque este último no compensa completamente la caída en la rentabilidad.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Humana Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 15.31% = 0.75 × 0.87 × 3.63% × 2.24 × 2.89
31 dic 2022 18.33% = 0.79 × 0.90 × 4.29% × 2.15 × 2.81
31 dic 2021 18.24% = 0.86 × 0.91 × 4.52% × 1.87 × 2.76
31 dic 2020 24.53% = 0.72 × 0.94 × 6.52% × 2.17 × 2.55
31 dic 2019 22.49% = 0.78 × 0.93 × 5.77% × 2.21 × 2.42

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia fluctuante con una disminución en 2020, seguida de una recuperación en 2021, para luego disminuir nuevamente en 2022 y mantener una tendencia estable en 2023.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con leves fluctuaciones, indicando una gestión constante en los costos relacionados con los intereses financieros.
Ratio de margen EBIT
Se observa una disminución progresiva en el margen EBIT, acentuada después de 2020, pasando de un 6.52% en 2020 a un 3.63% en 2023, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad operacional de la empresa.
Ratio de rotación de activos
El indicador ha mostrado cierta estabilidad con leves fluctuaciones, destacando una ligera recuperación en 2022 y 2023 respecto a 2021, llegando a cifras superiores a las observadas en 2019, lo cual puede indicar una mayor eficiencia en el uso de los activos en los períodos recientes.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de apalancamiento ha aumentado progresivamente desde 2.42 en 2019 hasta 2.89 en 2023, lo que refleja una mayor utilización de deuda en la estructura de financiamiento de la empresa a lo largo del tiempo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE ha mostrado cierta fluctuación, alcanzando un valor máximo en 2020, con 24.53%, pero posteriormente experimenta una caída constante, llegando a 15.31% en 2023, lo cual indica una disminución en la rentabilidad sobre los recursos de los accionistas.

Desagregación de ROA en dos componentes

Humana Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2023 5.29% = 2.36% × 2.24
31 dic 2022 6.52% = 3.03% × 2.15
31 dic 2021 6.61% = 3.54% × 1.87
31 dic 2020 9.63% = 4.43% × 2.17
31 dic 2019 9.31% = 4.20% × 2.21

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, comenzando en 4.2% en 2019 y disminuyendo progresivamente hasta 2.36% en 2023. Este patrón indica una reducción en la rentabilidad neta respecto a las ventas, lo que podría reflejar incrementos en los costos operativos, mayores cargas fiscales o una disminución en los márgenes de venta.

El ratio de rotación de activos muestra cierta estabilidad en los últimos años, con valores cercanos a 2.1, evoluciona de 2.21 en 2019 a 2.24 en 2023. Aunque presenta pequeñas variaciones, en general mantiene un nivel relativamente constante, sugiriendo que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no ha sufrido cambios significativos en el período analizado.

El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) evidencia una tendencia decreciente, bajando de 9.31% en 2019 a 5.29% en 2023. La disminución en este ratio indica que la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos de la empresa se ha reducido en los últimos años, coincidiendo con la caída del margen neto, aunque el nivel de rotación de activos no ha variado considerablemente.

En conjunto, los datos reflejan una reducción progresiva en la rentabilidad de la empresa, afectada principalmente por el descenso del margen de beneficio neto. La estabilidad en la rotación de activos sugiere que no ha habido cambios sustanciales en la utilización de los activos para generar ventas, por lo que la disminución en los ratios de rentabilidad parece estar más relacionada con la eficiencia en la generación de beneficios que con la utilización de los activos en sí.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

Humana Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2023 5.29% = 0.75 × 0.87 × 3.63% × 2.24
31 dic 2022 6.52% = 0.79 × 0.90 × 4.29% × 2.15
31 dic 2021 6.61% = 0.86 × 0.91 × 4.52% × 1.87
31 dic 2020 9.63% = 0.72 × 0.94 × 6.52% × 2.17
31 dic 2019 9.31% = 0.78 × 0.93 × 5.77% × 2.21

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en 2019 y 2020, con un ligero descenso en 2020, alcanzando un nivel del 0.72. En 2021, se observa un incremento notable hasta 0.86, indicando una mayor proporción de carga tributaria respecto a la base utilizada. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio disminuye progresivamente a 0.79 y 0.75, respectivamente, sugiriendo una reducción en la carga tributaria relativa en los últimos años.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene bastante estable en torno a 0.93 en 2019 y 2020, con una ligera tendencia a la disminución en años posteriores, llegando a 0.87 en 2023. La tendencia indica una ligera reducción en la proporción de gastos por intereses en relación con las ganancias o la base de comparación, lo que podría reflejar una mejor gestión de la deuda o una reducción en su nivel.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia decreciente a lo largo de los cinco años considerados. Tras un incremento de 5.77% en 2019 a 6.52% en 2020, se registra un descenso en 2021 a 4.52%, seguido de mejoras menores en 2022 y 2023, con márgenes de 4.29% y 3.63%, respectivamente. Esta caída continua en el margen operativo indica una posible disminución en la rentabilidad de las operaciones, o un aumento de costos operativos relativos a los ingresos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta cierta estabilidad, aunque con ligeras fluctuaciones. Tras un valor de 2.21 en 2019, se mantiene cercano en 2020 a 2.17, desciende a 1.87 en 2021 (lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos), y posteriormente vuelve a subir a 2.15 en 2022 y a 2.24 en 2023. La recuperación en 2022 y 2023 indica una mejora en la eficiencia de utilización de los activos en los últimos dos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja una tendencia descendente desde 9.31% en 2019, pasando a 9.63% en 2020, y luego bajando de forma significativa a 6.61% en 2021. La tendencia continúa en 2022 y 2023, con ratios de 6.52% y 5.29%, indicando que la rentabilidad generada por los activos ha experimentado una disminución sostenida. Esto sugiere que, pese a fluctuaciones, la eficiencia general en la generación de beneficios a partir de los activos se ha reducido en los últimos años.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Humana Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2023 2.36% = 0.75 × 0.87 × 3.63%
31 dic 2022 3.03% = 0.79 × 0.90 × 4.29%
31 dic 2021 3.54% = 0.86 × 0.91 × 4.52%
31 dic 2020 4.43% = 0.72 × 0.94 × 6.52%
31 dic 2019 4.20% = 0.78 × 0.93 × 5.77%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una disminución significativa en 2020, pasando de 0.78 a 0.72, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a algún indicador de referencia. Sin embargo, en 2021 se observó un incremento notable, alcanzando 0.86, señalando un incremento en la carga tributaria en ese periodo. En los años siguientes, la tendencia intentó estabilizarse pero permaneció en niveles cercanos a 0.79 en 2022 y 0.75 en 2023, mostrando una ligera recuperación después del pico de 2021.
Ratio de carga de intereses
Este ratio permaneció relativamente estable a lo largo de los años, con valores cercanos a 0.93 en 2019 y 2020, alcanzando un valor mínimo de 0.87 en 2023. La tendencia sugiere una ligera disminución en la carga de intereses en relación con el mismo indicador de referencia, demostrando una posible disminución en los costos financieros o en la proporción de intereses en comparación con otros conceptos financieros.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia decreciente, partiendo de un 5.77% en 2019, creciendo hasta 6.52% en 2020, lo cual indica una mejora en la rentabilidad operacional en ese año. Sin embargo, en 2021 se produjo una caída significativa a 4.52%, seguida de una reducción continua en 2022 y 2023, alcanzando un 3.63% en 2023. Esta tendencia refleja una disminución progresiva en la eficiencia operacional o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto mostró un comportamiento similar al margen EBIT, incrementándose ligeramente de 4.2% en 2019 a 4.43% en 2020, lo cual indica una mejoría en la rentabilidad neta en ese período. Sin embargo, desde ese punto, la tendencia decreciente se mantiene, alcanzando 3.54% en 2021, y continuando con una reducción en 2022 y 2023, llegando a un 2.36% en 2023. Esto sugiere una mayor presión sobre los beneficios netos, posiblemente por aumento en costos o menor eficiencia en la gestión de gastos.