Stock Analysis on Net

Humana Inc. (NYSE:HUM)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 30 de octubre de 2024.

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Humana Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en los ingresos externos
Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos externos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 14,275 millones de dólares en 2005, los ingresos aumentaron de manera constante, alcanzando más de 105,305 millones en 2023. Aunque el crecimiento muestra algunos períodos de estabilización y desaceleración, la tendencia a largo plazo es claramente alcista, reflejando una expansión sostenida de las ventas o ingresos de la empresa en sus mercados externos.
Tendencias en el resultado de exploración
El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento, aunque con mayor volatilidad comparado con los ingresos externos. Comenzando en 461 millones en 2005, experimentó incrementos continuos, con picos significativos en ciertos años, alcanzando hasta 4,986 millones en 2020. Sin embargo, en algunos períodos, particularly en 2011 y 2016, se evidencian disminuciones temporales. A pesar de estas fluctuaciones, el patrón general es de crecimiento, indicando que las operaciones de la empresa han mejorado en eficiencia o volumen de negocio, contribuyendo a mayores márgenes operativos a lo largo del tiempo.
Tendencias en los ingresos netos atribuibles a la empresa
Los ingresos netos atribuibles muestran incremento a lo largo del período, empezando en 308 millones en 2005 y llegando a más de 2,489 millones en 2023. Aunque se observan años de disminución, como 2012 y 2016, la tendencia predominante es de crecimiento sostenido en el largo plazo. La variabilidad en estos resultados puede estar relacionada con cambios en costes, gastos no operativos o factores extraordinarios, pero en general, refleja un aumento en la rentabilidad neta de la empresa a medida que crece su volumen de negocio.
Resumen general de patrones financieros
En conjunto, los datos reflejan un crecimiento sustancial en los ingresos externos acompañando de una mejora en el resultado de explotación y los ingresos netos atribuibles a la empresa. La tendencia ascendente en los ingresos, junto con las mejoras en resultados operativos y netos, indica una gestión eficiente y expansión de mercado. La volatilidad en algunos años sugiere que ciertos factores internos o externos influyen en los resultados financieros en corto plazo, pero la tendencia a largo plazo es claramente positiva, demostrando la capacidad de la empresa para sostener un crecimiento consistente en sus principales indicadores financieros.

Balance: activo

Humana Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón de crecimiento en el activo circulante
El activo circulante muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, con aumentos significativos en todos los años posteriores a 2005. La cifra pasó de 4,206 millones de dólares en 2005 a 29,986 millones en 2023, lo que representa aproximadamente un incremento de más de 7 veces en 18 años. Este aumento indica una expansión en la liquidez y en los recursos disponibles a corto plazo de la empresa, reflejando posibles incrementos en inventarios, cuentas por cobrar y otros activos circulantes.
Variaciones en los activos totales

Los activos totales también han evidenciado un crecimiento consistente, con una tendencia general ascendente durante todo el período. La cifra aumentó de 6,870 millones en 2005 a 47,065 millones en 2023, lo que representa un incremento de aproximadamente 6.9 veces. Sin embargo, se observa que en ciertos años, específicamente en 2016, los activos totales muestran una disminución respecto a 2015, pasando de 49,705 millones a 25,413 millones, así como una ligera reducción en 2017.

Este comportamiento puede atribuirse a cambios en la estructura de activos, como disminuciones en activos no circulantes, revaluaciones o ventas de activos. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo de crecimiento, lo cual indica una expansión en la envergadura total de los recursos de la empresa.

Relación entre activo circulante y activos totales
El activo circulante ha aumentado en proporción significativa respecto a los activos totales, llegando a representar un porcentaje notable en 2023, lo que puede indicar una estrategia de mantener niveles elevados de liquidez o inventarios. La evolución sugiere un enfoque hacia una gestión conservadora en términos de liquidez o una adaptación a cambios en la operatividad y en las exigencias del mercado.
Conclusiones generales

En conjunto, los datos financieros evidencian un periodo de crecimiento sostenido, con incremento significativo tanto en activos circulantes como en activos totales, reflejando expansión en la estructura de recursos de la empresa. La notable subida en el activo circulante sugiere una estrategia de fortalecimiento de la liquidez, mientras que las fluctuaciones en los activos totales podrían reflejar cambios en la estructura de activos o en las decisiones de inversión y desinversión.

El análisis debe complementarse con otros ratios financieros para evaluar la eficiencia del uso de estos recursos, las políticas de inversión y la salud financiera general durante este período.


Balance general: pasivo y capital contable

Humana Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pativo corriente
Se observa una tendencia alcista en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, incrementándose de manera significativa desde 3,220 millones de dólares en 2005 hasta 18,872 millones en 2023. Este crecimiento constante refleja una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo, aunque también puede indicar una expansión operacional que requiere mayores recursos inmediatos. Los picos notables en 2015 y 2023 subrayan periodos de aumento en obligaciones a corto plazo.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia general de crecimiento, aunque con algunas variaciones. Desde 4,396 millones en 2005, el pasivo ha aumentado de manera sostenida hasta 30,747 millones en 2023, alcanzando su nivel más alto en este período. La variabilidad en algunos años, como las disminuciones en 2016 y 2017, puede reflejar esfuerzos de gestión para reducir endeudamientos o restructuraciones financieras. Sin embargo, la tendencia de fondo es de incremento, indicando una mayor apalancamiento en el largo plazo.
Deuda total, incluido el descubierto contable
El monto de la deuda total ha experimentado un crecimiento notable, especialmente entre 2016 y 2023, período en el cual se observa un aumento acelerado, alcanzando 12,009 millones en 2023 desde 10,095 millones en 2005. Los picos en años específicos, como 2008 y 2015, sugieren momentos de incremento en financiamiento mediante deuda, y las cifras elevadas en 2023 reflejan un aumento sustancial en el apalancamiento financiero, presumiendo una gestión de deuda que ha priorizado la obtención de recursos mediante endeudamiento en ese período.
Capital contable
El capital contable ha mostrado una evolución de crecimiento durante todo el período, pasando de 2,474 millones en 2005 a 16,262 millones en 2023. Se observa un crecimiento sostenido y relativamente estable, aunque con ligeras fluctuaciones en ciertos años como 2016, cuando alcanza un pico de 16,080 millones. Esto indica que, pese a los incrementos en pasivo, la empresa ha aumentado su patrimonio, contribuyendo a mejorar su solidez financiera en términos de capitalización propia. La tendencia positiva en el capital contable sugiere una acumulación progresiva de recursos propios, con patrones compatibles con una estrategia de crecimiento y fortalecimiento patrimonial.

Estado de flujos de efectivo

Humana Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón de efectivo neto de actividades operativas

El efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una tendencia generalmente positiva a lo largo del período analizado.

Se observa un incremento significativo en 2006 en comparación con 2005, seguido de fluctuaciones en los valores en años subsiguientes. Después de un pico en 2017, el efectivo operativo experimenta una disminución en 2018, pero vuelve a incrementarse en 2019 y mantiene niveles relativamente altos en 2020, 2021 y 2022, aunque con una ligera reducción en 2023.

Este patrón indica una capacidad constante para generar efectivo a partir de las operaciones, con notable crecimiento en ciertos años, particularmente en 2017, que puede estar asociado a mejoras en eficiencia o incremento en ventas y márgenes.

Patrón de efectivo neto utilizado o proporcionado por actividades de inversión

El efectivo neto derivado de actividades de inversión muestra una tendencia predominantemente negativa, indicando que la empresa ha estado realizando inversiones que superan el efectivo generado por dichas actividades.

La magnitud de estas salidas de efectivo es generalmente elevada, con picos en 2017 y 2020, además de valores negativos considerables durante todo el período, incluyendo años durante los cuales el efectivo de actividades operativas fue elevado.

Este comportamiento sugiere una estrategia de inversión agresiva o significativa, con gastos en activos fijos, adquisiciones u otras inversiones a largo plazo que han condicionado el flujo de efectivo.

Patrón de efectivo neto proporcionado o utilizado en actividades de financiación

El efectivo neto de actividades de financiación manifiesta variaciones sustanciales, con periodos de aportes de efectivo (positivos) y periodos de utilización de efectivo (negativos).

Se observa un incremento notable en aportes de financiamiento en 2015 y 2017, con valores positivos y elevados, que contrastan con otros años donde predominan salidas de efectivo, particularmente en 2018 y 2019, que reflejan pagos de deuda o dividendos.

En 2020, la empresa recibe un importante flujo de efectivo de actividades de financiación, posiblemente por nuevas emisiones o financiamientos, aunque posteriormente en 2021 y 2022 estas actividades resultan en salidas, sugiriendo una posible devolución de financiamiento o pago de deuda.


Datos por acción

Humana Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Trends en el beneficio por acción
El beneficio básico por acción muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2018, alcanzando un pico en 2017 con 25.47 US$, seguido de una ligera disminución en 2018, pero manteniéndose en niveles relativamente altos hasta 2023. La tendencia en beneficio diluido por acción refleja patrones similares, con aumento hasta 2017, alcanzando 20.1 US$, para posteriormente experimentar una reducción en 2018 pero manteniéndose en rangos similares en los años posteriores.
Variabilidad y picos de beneficios
Se observa un aumento signficativo en algunos años, particularmente en 2016 y 2017, donde los beneficios alcanzan niveles notoriamente elevados en comparación con otros períodos, sugiriendo posibles incrementos en rentabilidad o eventos especiales que impactaron positivamente los resultados. La disminución en 2018 y posteriores puede indicar ajustes post picos o fluctuaciones en la rentabilidad.
Incremento en dividendos por acción
Los dividendos por acción comenzaron a pagarse a partir de 2008, con una tendencia clara de incremento constante que se mantiene en el tiempo. Desde 0.75 US$ en 2008, los dividendos han crecido de manera regular llegando a 3.44 US$ en 2023, reflejando una política de distribución de beneficios estable y en expansión.
Relación entre beneficios y dividendos
El crecimiento en beneficios y dividendos muestra una relación consistente, indicando una estrategia de reparto de beneficios en línea con el aumento de la rentabilidad. La sostenibilidad de estos dividendos parece respaldada por los niveles de beneficios en los años recientes.
Resumen general del comportamiento financiero
El análisis indica una tendencia positiva en los beneficios por acción durante la mayor parte del período analizado, con picos destacados en años selectos y una tendencia de crecimiento en los dividendos pagados. La estabilidad en los dividendos y la rentabilidad creciente sugieren una empresa con una posición sólida, que ha podido sostener incrementos en sus pagos a los accionistas a medida que incrementaba su rendimiento financiero. Sin embargo, las fluctuaciones en los beneficios, sobre todo en años recientes, podrían reflejar cambios en el mercado, ajustes estratégicos o variaciones en la economía que afectan su desempeño financiero.