- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Humana Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2023.
- Disposición actual
- Se observa un incremento considerable en la disposición actual desde 601 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 1112 millones de dólares en 2020. Posteriormente, se registra una disminución sustancial a 470 millones de dólares en 2021, seguida de una recuperación parcial a 862 millones de dólares en 2022. Finalmente, la disposición actual experimenta un nuevo aumento, llegando a los 1000 millones de dólares en 2023. Esta trayectoria sugiere una volatilidad considerable en este concepto, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo.
- Gasto diferido (beneficio)
- El gasto diferido (beneficio) muestra una evolución variable. Inicialmente, se registra un valor de 162 millones de dólares en 2019, aumentando a 195 millones de dólares en 2020. En 2021, el valor disminuye a 15 millones de dólares, y en 2022 se transforma en un beneficio de 100 millones de dólares. En 2023, se observa un cambio a un gasto de 164 millones de dólares. Esta fluctuación indica cambios en la valoración de activos o pasivos diferidos, o en la aplicación de normas contables.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una tendencia general al alza, aunque con variaciones. Se inicia en 763 millones de dólares en 2019, experimentando un aumento significativo a 1307 millones de dólares en 2020. En 2021, se observa una disminución a 485 millones de dólares, seguida de un incremento a 762 millones de dólares en 2022. Finalmente, en 2023, la provisión asciende a 836 millones de dólares. La correlación con la disposición actual sugiere que los impuestos sobre la renta están influenciados por la rentabilidad de la entidad.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en los conceptos analizados. La disposición actual muestra una volatilidad importante, el gasto diferido (beneficio) experimenta cambios significativos entre gasto y beneficio, y la provisión para impuestos sobre la renta presenta una tendencia general al alza con fluctuaciones intermedias.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa impositiva legal federal | ||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela información relevante sobre la gestión fiscal de la entidad en el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Tasa impositiva legal federal
- Se observa una estabilidad en la tasa impositiva legal federal, manteniéndose constante en el 21% durante todo el período analizado. Esta constancia proporciona un marco predecible para la planificación fiscal.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta presenta fluctuaciones significativas a lo largo de los años. En 2019, se registró un valor de 21.99%. Posteriormente, experimentó un aumento considerable en 2020, alcanzando el 27.96%. En 2021, se produjo una disminución notable, situándose en el 14.19%, el valor más bajo del período. En 2022, la tasa efectiva se recuperó parcialmente, llegando al 21.38%, y continuó aumentando en 2023, cerrando en el 25.18%.
- Estas variaciones sugieren que la carga fiscal real de la entidad se ve influenciada por factores distintos a la tasa impositiva legal, como créditos fiscales, deducciones, ingresos no sujetos a impuestos o pérdidas fiscales acumuladas. La diferencia entre la tasa efectiva y la tasa legal podría indicar la utilización de estrategias de planificación fiscal o la existencia de elementos temporales que afectan la base imponible.
- El incremento en 2020 y 2023, junto con la disminución en 2021, ameritaría una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la rentabilidad y el flujo de caja de la entidad.
En resumen, si bien la tasa impositiva legal federal se mantuvo estable, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó variaciones considerables, lo que indica una dinámica fiscal compleja y la influencia de factores específicos de la entidad.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Arrastre de pérdidas operativas netas
- Se observa una disminución considerable en 2020, seguida de un aumento sustancial en 2021. Posteriormente, se registra una reducción en 2022 y 2023, aunque permaneciendo en niveles superiores a los iniciales de 2019.
- Compensación y otros gastos devengados
- Presenta un incremento notable en 2020, continuando con un crecimiento moderado en 2021. En 2022 se aprecia una disminución, seguida de un aumento significativo en 2023, alcanzando el valor más alto del período.
- Prestaciones pagaderas
- Muestra una ligera disminución en 2020, seguida de una reducción más pronunciada en 2021. En 2022 se observa un repunte, y en 2023 se registra el valor más alto del período.
- Costes de adquisición diferidos
- Se evidencia un crecimiento constante entre 2020 y 2023, aunque el incremento se estabiliza en los dos últimos años.
- Créditos fiscales para empleos
- Aparecen en 2021, con un valor considerable, disminuyendo en 2022 y sin datos disponibles para 2019 y 2020.
- Otro (ingresos/gastos diversos)
- Presenta fluctuaciones a lo largo del período, con un incremento inicial en 2020, seguido de un aumento más significativo en 2021, y una estabilización posterior en 2022 y 2023.
- Ingresos no devengados
- Muestra una ligera variación, con una tendencia general a la disminución en los últimos años.
- Arrastre de pérdidas de capital
- Se registra un valor en 2019, desapareciendo en los años siguientes.
- Valores de inversión
- Aparecen en 2021 con un valor considerable, experimentando un crecimiento significativo en 2022 y una ligera disminución en 2023.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Presenta un crecimiento constante a lo largo del período, aunque con una desaceleración en los últimos años.
- Asignación por valoración
- Muestra valores negativos constantes, con una tendencia a la disminución en magnitud a lo largo del período.
- Activos por impuestos diferidos sobre las ganancias, netos de la provisión por valoración
- Sigue una tendencia similar a los activos por impuesto a la renta diferido, con un crecimiento constante y una desaceleración en los últimos años.
- Bienes amortizables y activos intangibles
- Presenta valores negativos crecientes en magnitud hasta 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, aunque permaneciendo negativos.
- Gastos pagados por adelantado
- Muestra valores negativos crecientes en magnitud a lo largo del período, indicando un aumento en los gastos pagados por adelantado.
- Otro (activos/pasivos diversos)
- Presenta valores negativos crecientes en magnitud, especialmente en los últimos años.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Muestra valores negativos crecientes en magnitud hasta 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, aunque permaneciendo negativos.
- Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos
- Evoluciona de valores negativos a positivos en 2023, después de una tendencia decreciente en magnitud de los valores negativos.
En general, se observa una dinámica compleja con tendencias variables en los diferentes conceptos financieros. Algunos conceptos muestran un crecimiento constante, mientras que otros presentan fluctuaciones o una tendencia a la disminución. La aparición de nuevos conceptos en determinados años dificulta la comparación directa a lo largo de todo el período.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuesto a la renta diferidos
- Se observa que el valor de este concepto es nulo durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022. En el año 2023, se registra un valor de 48 millones de dólares estadounidenses, lo que indica un cambio sustancial y la generación de beneficios fiscales futuros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El valor de este concepto presenta una disminución considerable a lo largo del tiempo. En 2019, se registra un valor de 341 millones de dólares estadounidenses. En 2020, este valor disminuye a 659 millones de dólares estadounidenses, lo que podría indicar un ajuste en las obligaciones fiscales. En 2021, el valor asciende a 698 millones de dólares estadounidenses, seguido de una reducción drástica a 27 millones de dólares estadounidenses en 2022. La tendencia continúa en 2023, aunque no se dispone de datos para este año.
- Tendencia General
- La evolución de ambos conceptos sugiere una reestructuración en la estrategia fiscal. La disminución de los pasivos por impuestos diferidos, combinada con la aparición de activos por impuestos a la renta diferidos en el último año, podría indicar una optimización de la carga fiscal o cambios en las regulaciones aplicables. La ausencia de datos para el activo en los primeros años dificulta una evaluación completa de la evolución de la posición fiscal neta.
Es importante señalar que la interpretación de estos ratios debe complementarse con un análisis más profundo de las políticas contables y fiscales de la entidad, así como del entorno regulatorio en el que opera.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2023.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2019 hasta 2023. Inicialmente, se registra un crecimiento considerable entre 2019 y 2021, pasando de 29.074 millones de dólares a 44.358 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se aprecia una ligera disminución a 43.055 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2023, alcanzando los 47.065 millones de dólares. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta un crecimiento constante durante el período analizado, aunque a un ritmo menor que los activos totales. El incremento se evidencia desde los 17.037 millones de dólares en 2019 hasta los 30.747 millones de dólares en 2023. Al igual que con los activos, se observa una leve desaceleración en el crecimiento en 2022. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia parecida.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento moderado entre 2019 y 2021, pasando de 12.037 millones de dólares a 16.080 millones de dólares. En 2022, se registra una disminución a 15.311 millones de dólares, y en 2023, un ligero aumento a 16.262 millones de dólares. El capital contable ajustado presenta una evolución similar.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos atribuibles muestran una fluctuación más pronunciada. Se observa un aumento significativo entre 2019 y 2020, de 2.707 millones de dólares a 3.367 millones de dólares. En 2021, se registra una ligera disminución a 2.933 millones de dólares, seguida de una nueva reducción en 2022 a 2.806 millones de dólares. Finalmente, en 2023, los ingresos netos disminuyen considerablemente a 2.489 millones de dólares. Los ingresos netos ajustados reflejan la misma tendencia, aunque con valores ligeramente diferentes.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y pasivos totales a lo largo del período, mientras que el capital contable ha mostrado un crecimiento más lento y fluctuante. Los ingresos netos, por su parte, han experimentado una disminución en los últimos dos años del período analizado.
Humana Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una disminución constante en los ratios de margen de beneficio neto y en sus versiones ajustadas a lo largo del período analizado. Inicialmente, estos ratios muestran un ligero incremento entre 2019 y 2020, pero posteriormente experimentan un declive sostenido hasta 2023, sugiriendo una reducción en la rentabilidad de las ventas.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, los ratios de rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada, presentan una fluctuación. Tras un ligero descenso en 2020, se registra una disminución más pronunciada en 2021, seguida de una recuperación parcial en 2022 y 2023, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. Esto indica una variabilidad en la capacidad de generar ingresos a partir de los activos disponibles.
Los ratios de apalancamiento financiero, tanto los originales como los ajustados, muestran una tendencia al alza constante durante el período. Este incremento sugiere un aumento en la dependencia de la financiación mediante deuda, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
La rentabilidad sobre el capital contable, incluyendo sus ajustes, también presenta una disminución progresiva. Si bien se observa un pico en 2020, los valores descienden de manera constante en los años siguientes, lo que indica una menor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
Finalmente, los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, siguen una trayectoria similar a la de la rentabilidad sobre el capital contable, con una disminución constante a lo largo del tiempo. Esto sugiere una reducción en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Disminución constante desde 4.2% en 2019 hasta 2.36% en 2023.
- Ratio de rotación total de activos
- Fluctuación con una recuperación parcial en los últimos años, pero sin alcanzar los niveles iniciales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Aumento constante desde 2.42 en 2019 hasta 2.89 en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Disminución progresiva desde 22.49% en 2019 hasta 15.31% en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Disminución constante desde 9.31% en 2019 hasta 5.29% en 2023.
Humana Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos netos atribuibles a Humana ÷ Ingresos externos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Humana ÷ Ingresos externos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos atribuibles muestran una trayectoria inicial ascendente, incrementándose de 2707 millones de dólares en 2019 a 3367 millones en 2020. Posteriormente, se observa una disminución constante en los años siguientes, alcanzando los 2489 millones de dólares en 2023. Esta reducción indica una posible contracción en la rentabilidad general.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan un patrón similar al de los ingresos netos no ajustados, con un pico en 2020 (3562 millones de dólares) seguido de una disminución progresiva hasta los 2325 millones de dólares en 2023. La convergencia entre los ingresos netos y los ingresos netos ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una fluctuación a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2020, con valores de 4.2% y 4.43% respectivamente. A partir de 2021, se observa una disminución constante, descendiendo a 3.54% en 2021, 3.03% en 2022 y finalmente a 2.36% en 2023. Esta tendencia a la baja indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con un valor máximo de 4.69% en 2020 y una disminución continua hasta alcanzar 2.21% en 2023. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los ajustes aplicados tienen un efecto consistente, aunque no alteran la tendencia general de disminución de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad de la entidad durante el período analizado, evidenciada tanto en la reducción de los ingresos netos como en la contracción de los márgenes de beneficio. Esta tendencia requiere una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes y evaluar las posibles estrategias de mitigación.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos externos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos externos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución constante en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Activos Totales
- Se observa un incremento progresivo en los activos totales desde 29.074 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 47.065 millones de dólares en 2023. No obstante, se identifica una ligera disminución en 2022, con un valor de 43.055 millones de dólares, antes de retomar la tendencia ascendente en el año siguiente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se registra un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, con una leve reducción en 2022. La diferencia entre los valores de activos totales y ajustados es mínima en todos los períodos analizados.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2020 (2.21 y 2.17 respectivamente). En 2021, se produce un descenso a 1.87, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Posteriormente, el ratio se recupera en 2022 (2.15) y continúa aumentando en 2023, alcanzando un valor de 2.24, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado replica exactamente la tendencia observada en el ratio no ajustado. Esto indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia con la que se utilizan para generar ventas.
En resumen, la empresa experimenta un crecimiento constante en sus activos totales, con una ligera interrupción en 2022. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, muestra una tendencia general de mejora, aunque con una disminución notable en 2021.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un incremento constante desde los 29.074 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 47.065 millones de dólares en 2023, con una ligera disminución en 2022.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con un crecimiento progresivo desde los 29.074 millones de dólares en 2019 hasta los 47.017 millones de dólares en 2023, también con una leve reducción en 2022. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es mínima en todos los períodos analizados.
El capital contable también experimenta un aumento a lo largo del tiempo, pasando de 12.037 millones de dólares en 2019 a 16.262 millones de dólares en 2023. Al igual que con los activos totales, se aprecia una ligera disminución en 2022. El capital contable ajustado sigue una tendencia análoga, con un incremento desde 12.378 millones de dólares en 2019 hasta 16.214 millones de dólares en 2023, y una reducción en 2022.
El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento constante a lo largo del período, pasando de 2,42 en 2019 a 2,89 en 2023. Este aumento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos totales. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar, incrementándose de 2,35 en 2019 a 2,9 en 2023, lo que sugiere un aumento en el endeudamiento incluso considerando los ajustes realizados.
- Tendencias Generales
- Crecimiento constante en activos totales y capital contable, con una ligera contracción en 2022.
- Apalancamiento Financiero
- Aumento progresivo del ratio de apalancamiento financiero, indicando un mayor endeudamiento.
- Ajustes
- Los ajustes realizados a los activos totales y al capital contable tienen un impacto limitado en las tendencias generales observadas.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Ingresos netos atribuibles a Humana ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Humana ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos atribuibles muestran un incremento notable de 2019 a 2020, pasando de 2707 a 3367 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2020, se observa una tendencia decreciente, con valores de 2933, 2806 y 2489 millones de dólares en 2021, 2022 y 2023 respectivamente. Esta disminución sugiere una posible contracción en la rentabilidad o un aumento en los costos.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue un patrón similar al de los ingresos netos no ajustados. Se registra un aumento de 2869 a 3562 millones de dólares entre 2019 y 2020, seguido de una disminución constante en los años posteriores, alcanzando los 2325 millones de dólares en 2023. La convergencia de ambas líneas de ingresos sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una trayectoria generalmente ascendente. Se incrementa de 12037 a 13728 millones de dólares entre 2019 y 2020, continúa creciendo hasta 16080 millones en 2021, experimenta una ligera disminución en 2022 (15311 millones) y se recupera parcialmente en 2023, situándose en 16262 millones de dólares. Esta evolución indica una mejora en la solidez financiera de la entidad, aunque con cierta volatilidad.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado exhibe un comportamiento similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento general a lo largo del período analizado. Los valores evolucionan de 12378 a 14387 millones de dólares entre 2019 y 2020, alcanzan un máximo de 16778 millones en 2021, disminuyen a 15338 millones en 2022 y se recuperan a 16214 millones en 2023. La proximidad de ambas líneas de capital contable sugiere que los ajustes no alteran sustancialmente la posición patrimonial.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una disminución constante a lo largo del período. Se reduce de 22.49% en 2019 a 15.31% en 2023. Esta tendencia descendente, en concordancia con la disminución de los ingresos netos, indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, disminuyendo de 23.18% en 2019 a 14.34% en 2023. La consistencia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes no modifican significativamente la rentabilidad de la entidad.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en ingresos y capital contable, seguido de una disminución en la rentabilidad y una estabilización del capital. La tendencia decreciente en los ratios de rentabilidad sugiere la necesidad de evaluar estrategias para mejorar la eficiencia y la generación de beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Ingresos netos atribuibles a Humana ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Humana ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos Netos
- Se observa un incremento en los ingresos netos atribuibles a la entidad en 2020, alcanzando un máximo de 3367 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se registra una disminución constante en los años 2021, 2022 y 2023, situándose en 2489 millones de dólares estadounidenses en el último año analizado. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con un pico en 2020 y una disminución progresiva hasta 2023.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento considerable entre 2019 y 2021, pasando de 29074 millones de dólares estadounidenses a 44358 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2021, se aprecia una estabilización, con una ligera disminución en 2022 y un nuevo aumento en 2023, alcanzando los 47065 millones de dólares estadounidenses. Los activos totales ajustados siguen una evolución paralela.
- Rentabilidad sobre Activos
- La ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presentó un comportamiento ascendente hasta 2020, con valores de 9.31% y 9.63% respectivamente. A partir de 2020, se observa una tendencia decreciente en el ROA, disminuyendo a 6.61% en 2021, 6.52% en 2022 y 5.29% en 2023. La ratio de rentabilidad sobre activos ajustada muestra una dinámica similar, aunque con valores ligeramente superiores, y también experimenta una disminución constante en el período analizado, llegando al 4.95% en 2023.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en ingresos y activos, seguido de una fase de estabilización y posterior disminución en los ingresos netos, mientras que los activos totales continuaron aumentando. La rentabilidad sobre los activos ha mostrado una tendencia decreciente a lo largo del período, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos disponibles.