- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Humana Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una ligera fluctuación, con un descenso en 2021, seguido de una recuperación en 2022 y 2023, volviendo a niveles similares a los de 2019. La versión ajustada del ratio presenta una trayectoria idéntica.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución constante entre 2019 y 2022, indicando una reducción en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. En 2023, se observa una leve mejora, aunque permanece por debajo de los niveles iniciales. El coeficiente ajustado sigue la misma tendencia.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios aumenta considerablemente en 2021, para luego estabilizarse en 2022 y 2023. La versión ajustada del ratio refleja un comportamiento similar. El ratio de deuda sobre capital total también muestra un incremento en 2021, seguido de una estabilización en los años posteriores.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento constante a lo largo de todo el período, sugiriendo un mayor uso de deuda para financiar los activos. La versión ajustada del ratio sigue la misma tendencia, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto disminuye de forma constante entre 2019 y 2023, lo que indica una reducción en la rentabilidad por cada unidad de venta. La versión ajustada muestra una caída más pronunciada en 2022, con una recuperación parcial en 2023. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también experimenta una disminución, aunque en menor medida. El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar, con una reducción gradual a lo largo del período. Las versiones ajustadas de estos ratios de rentabilidad muestran fluctuaciones más significativas, especialmente en 2022 y 2023.
En resumen, se observa una tendencia general a la disminución de la rentabilidad, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero y una reducción en la liquidez. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, mientras que el endeudamiento muestra un incremento inicial seguido de una estabilización.
Humana Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos externos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos externos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos externos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos externos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 64387 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 105305 millones de dólares en 2023.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un aumento progresivo desde 29074 millones de dólares en 2019 hasta 47065 millones de dólares en 2023. No obstante, el ritmo de crecimiento de los activos totales se desaceleró en 2022, mostrando una ligera disminución en comparación con el año anterior.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020 (2.21 y 2.17 respectivamente), descendió en 2021 (1.87), y posteriormente se recuperó en 2022 y 2023, alcanzando valores de 2.15 y 2.24 respectivamente. Esta variación sugiere cambios en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
Los ingresos externos ajustados y los activos totales ajustados muestran patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas, con un crecimiento constante en los ingresos y un aumento general en los activos, aunque con la misma desaceleración en 2022 observada en los datos no ajustados.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con una disminución en 2021 y una posterior recuperación en 2022 y 2023. Los valores son prácticamente idénticos a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los ingresos y los activos, con una fluctuación en la eficiencia de la utilización de los activos que requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez y la composición del capital de trabajo a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2019 hasta 2023, pasando de 19888 millones de dólares a 29986 millones de dólares. Este crecimiento indica una expansión en los recursos a corto plazo disponibles.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente también muestra una tendencia al alza, incrementándose de 10929 millones de dólares en 2019 a 18872 millones de dólares en 2023. Este aumento sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una disminución general desde 1.82 en 2019 hasta 1.52 en 2022. Sin embargo, se aprecia una ligera recuperación en 2023, situándose en 1.59. Esta fluctuación indica cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados, similares en magnitud al activo circulante, también muestran un crecimiento constante, pasando de 19957 millones de dólares en 2019 a 30074 millones de dólares en 2023.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria ascendente, aumentando de 10682 millones de dólares en 2019 a 18606 millones de dólares en 2023, reflejando un incremento en las obligaciones a corto plazo, similar al pasivo corriente.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una tendencia similar al coeficiente de liquidez corriente no ajustado, con una disminución desde 1.87 en 2019 hasta 1.55 en 2022, y una posterior leve recuperación a 1.62 en 2023. La consistencia entre ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento tanto en sus activos como en sus pasivos corrientes. La ligera disminución en los coeficientes de liquidez, seguida de una estabilización, sugiere una gestión activa de la liquidez, aunque se requiere un seguimiento continuo para asegurar la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa un incremento general en la deuda total, pasando de 5891 millones de dólares en 2019 a 12009 millones de dólares en 2023. No obstante, este crecimiento no ha sido lineal, mostrando una desaceleración entre 2022 y 2023.
Paralelamente, el capital contable también ha experimentado un aumento, evolucionando de 12037 millones de dólares en 2019 a 16262 millones de dólares en 2023. Al igual que la deuda, el crecimiento del capital contable no es constante, con fluctuaciones anuales.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios ha mostrado una tendencia al alza desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo de 0.8 en 2021. Posteriormente, este ratio se ha estabilizado, situándose en 0.75 en 2022 y 0.74 en 2023, lo que sugiere una moderación en el incremento de la deuda en relación con el capital propio.
Al considerar la deuda total ajustada y el patrimonio neto total ajustado, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados. La deuda total ajustada ha aumentado de 6339 millones de dólares en 2019 a 12602 millones de dólares en 2023, mientras que el patrimonio neto total ajustado ha crecido de 12694 millones de dólares a 16624 millones de dólares en el mismo período.
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una trayectoria comparable a la del ratio no ajustado, con un incremento hasta 2021 (alcanzando 0.79) seguido de una estabilización en 0.76 en 2022 y 2023. Esta convergencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la relación deuda-capital.
En resumen, la entidad ha incrementado tanto su endeudamiento como su capital propio a lo largo del período analizado. Sin embargo, el ratio de deuda sobre fondos propios, tanto ajustado como no ajustado, indica una estabilización en los últimos dos años, lo que podría sugerir una gestión más conservadora de la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2019 hasta 2021, pasando de 5891 millones de dólares a 12820 millones de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022, situándose en 11424 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2023, alcanzando los 12009 millones de dólares. Este patrón sugiere una estrategia inicial de endeudamiento, seguida de una estabilización y un posterior incremento moderado.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante todo el período. Se incrementa de 17928 millones de dólares en 2019 a 28900 millones de dólares en 2021. En 2022 se observa una disminución a 26735 millones de dólares, pero se recupera en 2023, llegando a 28271 millones de dólares. El crecimiento del capital total indica una expansión de la base financiera de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.33 y 0.34 en los años 2019 y 2020. En 2021, este ratio experimenta un aumento significativo hasta 0.44, reflejando el mayor incremento de la deuda en comparación con el capital. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022 (0.43) y se mantiene en 0.42 y 0.43 en 2023. Este ratio indica la proporción de deuda utilizada para financiar los activos en relación con el capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento notable entre 2019 y 2021, pasando de 6339 millones de dólares a 13551 millones de dólares. Se observa una reducción en 2022 (12032 millones de dólares) y un ligero aumento en 2023 (12602 millones de dólares). La deuda ajustada podría incluir obligaciones adicionales no reflejadas en la deuda total original.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra un crecimiento general, pasando de 19033 millones de dólares en 2019 a 30689 millones de dólares en 2021. Se registra una disminución en 2022 (27785 millones de dólares) y un aumento en 2023 (29226 millones de dólares). El capital ajustado podría incorporar elementos adicionales no considerados en el capital total original.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, manteniéndose en 0.33 y 0.34 en 2019 y 2020, aumentando a 0.44 en 2021, y disminuyendo ligeramente a 0.43 en 2022 y 2023. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que las diferencias entre las definiciones de deuda y capital no son sustanciales en términos de impacto en la relación de apalancamiento.
En resumen, se identifica una tendencia de crecimiento en la deuda y el capital, con un aumento en el ratio de deuda sobre capital en 2021, seguido de una estabilización en los años posteriores. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la estructura de capital se mantiene relativamente estable en términos de su composición general.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un incremento constante, aunque con una ligera disminución en 2022, recuperándose en el año 2023 para alcanzar el valor más alto del período.
El capital contable también muestra una trayectoria ascendente, aunque con fluctuaciones. Se registra un crecimiento sostenido hasta 2021, seguido de una disminución en 2022 y una posterior recuperación en 2023, aunque a un ritmo más moderado que el observado en años anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza constante a lo largo de los cinco años. Este incremento sugiere un aumento en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos, lo que implica un mayor riesgo financiero. El ratio pasa de 2.42 en 2019 a 2.89 en 2023.
Los activos totales ajustados y el patrimonio neto total ajustado exhiben patrones similares a los de los conceptos no ajustados, confirmando la tendencia general de crecimiento. La ligera disminución observada en 2022 en los activos totales se refleja también en los activos totales ajustados.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia ascendente, aunque ligeramente menos pronunciada que el ratio no ajustado. Este comportamiento indica que el aumento en el apalancamiento financiero es consistente tanto en los datos originales como en los ajustados, pasando de 2.3 en 2019 a 2.83 en 2023.
En resumen, los datos sugieren una expansión de la base de activos y del capital contable, acompañada de un incremento progresivo en el apalancamiento financiero. La ligera contracción en 2022 parece ser una anomalía temporal, seguida de una recuperación en 2023. El aumento constante del ratio de apalancamiento financiero requiere una monitorización continua para evaluar el nivel de riesgo asociado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos netos atribuibles a Humana ÷ Ingresos externos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos externos ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos externos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos Netos Atribuibles
- Se observa una trayectoria inicialmente ascendente, con un incremento de los ingresos netos atribuibles desde 2707 millones de dólares en 2019 hasta 3367 millones en 2020. Posteriormente, se registra un descenso constante, alcanzando los 2489 millones de dólares en 2023. Esta disminución sugiere una posible pérdida de rentabilidad o un aumento de los costos.
- Ingresos Externos
- Los ingresos externos muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 64387 millones de dólares en 2019 a 105305 millones en 2023. Este incremento indica una expansión en las ventas o en la base de clientes, a pesar de la disminución observada en los ingresos netos atribuibles.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una disminución progresiva desde el 4.2% en 2019 hasta el 2.36% en 2023. Esta tendencia a la baja, en concordancia con la reducción de los ingresos netos, indica una menor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen un patrón similar al de los ingresos netos atribuibles, con un pico en 2020 (3871 millones de dólares) seguido de una disminución hasta los 1375 millones en 2022, para luego experimentar una recuperación parcial en 2023 (2623 millones de dólares). La volatilidad sugiere la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
- Ingresos Externos Ajustados
- Los ingresos externos ajustados muestran una evolución paralela a los ingresos externos, con un crecimiento constante desde 64351 millones de dólares en 2019 hasta 105285 millones en 2023. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en el volumen total de ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimenta una disminución, aunque menos pronunciada que la del ratio no ajustado. Comienza en el 4.88% en 2019, alcanza su punto máximo en 2020 (5.09%) y luego desciende hasta el 1.49% en 2022, recuperándose ligeramente hasta el 2.49% en 2023. Esta variación indica que los ajustes realizados tienen un impacto en la rentabilidad, pero no son suficientes para revertir la tendencia general a la baja.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus ingresos externos, pero este no se ha traducido en un aumento proporcional de los ingresos netos, lo que ha provocado una disminución en los márgenes de beneficio. La volatilidad observada en los ingresos netos ajustados sugiere la influencia de factores externos o decisiones contables.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Ingresos netos atribuibles a Humana ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ingresos Netos Atribuibles
- Se observa un incremento en los ingresos netos atribuibles en 2020, alcanzando su punto máximo en ese año. Posteriormente, se registra una disminución constante en los ingresos netos atribuibles durante los años 2021, 2022 y 2023, llegando a un valor inferior al registrado en 2019.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza, con un crecimiento notable entre 2019 y 2021. En 2022 se aprecia una ligera disminución, seguida de un nuevo incremento en 2023, aunque sin alcanzar el máximo de 2021.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento en 2020, coincidiendo con el máximo de ingresos netos atribuibles. A partir de 2021, se observa una disminución continua de este ratio, alcanzando su valor más bajo en 2023. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también muestran un incremento en 2020, seguido de una disminución significativa en 2021 y 2022. En 2023, se registra un repunte, aunque no alcanza el nivel de 2020.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable, con un crecimiento constante hasta 2021, una ligera disminución en 2022 y un nuevo aumento en 2023.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un pico en 2020 y una disminución posterior. La caída más pronunciada se observa en 2022, con una recuperación parcial en 2023. Este ratio indica una menor rentabilidad del patrimonio neto ajustado en los últimos años.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en ingresos y capital contable hasta 2020, seguido de un período de declive en la rentabilidad y una estabilización del capital contable en los años posteriores. La disminución de los ratios de rentabilidad sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Ingresos netos atribuibles a Humana ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período 2019-2023.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos atribuibles muestran un incremento notable entre 2019 y 2020, pasando de 2707 a 3367 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución constante en los años 2021, 2022 y 2023, alcanzando los 2489 millones de dólares en el último año analizado. Esta tendencia sugiere una posible pérdida de cuota de mercado o un entorno económico desfavorable.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, aunque con variaciones en el ritmo. El incremento más pronunciado se produjo entre 2020 y 2021, pasando de 34969 a 44358 millones de dólares. En 2022 se observa una ligera disminución, seguida de un nuevo aumento en 2023, alcanzando los 47065 millones de dólares. Este crecimiento sugiere una expansión de las operaciones o inversiones estratégicas.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) siguió una trayectoria similar a la de los ingresos netos. Se observa un pico en 2020 con un 9.63%, seguido de una disminución constante en los años siguientes, llegando a un 5.29% en 2023. Esta reducción indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de los ingresos netos no ajustados, con un aumento inicial en 2020 y una posterior disminución. Sin embargo, la caída es más pronunciada en 2022, con un valor de 1375 millones de dólares, antes de recuperarse parcialmente en 2023, alcanzando los 2623 millones de dólares. La existencia de ajustes sugiere la presencia de elementos no recurrentes o extraordinarios que afectan a la rentabilidad.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados presentan una evolución paralela a los activos totales no ajustados, con un crecimiento general a lo largo del período. La diferencia entre ambos valores es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la base de activos.
- Rentabilidad sobre Activos Ajustada (ROAA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado (ROAA) muestra una tendencia similar a la del ROA no ajustado, con un pico en 2020 (11.05%) y una disminución posterior. La caída en 2022 es particularmente notable, con un valor de 3.19%, reflejando el impacto de los ajustes en la rentabilidad. La recuperación en 2023, alcanzando el 5.57%, sugiere una mejora en la eficiencia operativa o una reducción de los elementos no recurrentes.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en ingresos y activos, seguido de una disminución en la rentabilidad. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes tienen un impacto significativo en la rentabilidad, especialmente en los años de menor desempeño.