Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Humana Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Primero, en cuanto a las prestaciones pagaderas
- Se observa una tendencia general de aumento en su porcentaje respecto del pasivo total y patrimonio neto, fluctúa entre aproximadamente 18.2% y 23.42%. Este incremento indica una posible mayor exigibilidad de obligaciones en ese rubro en los últimos períodos, aunque con algunas caídas puntuales. La fluctuación puede reflejar cambios en la estructura de pasivos a largo plazo o en la política de pagos.
- En relación con las cuentas comerciales por pagar y gastos devengados
- El porcentaje muestra fluctuaciones con una tendencia ligeramente decreciente en algunos períodos, partiendo de valores cercanos al 13% y descendiendo en ciertos periodos por debajo del 11%, aunque en otros momentos vuelve a aumentar. Este patrón sugiere una gestión cambiante en la administración de obligaciones comerciales, posiblemente influenciada por la rotación de proveedores o cambios en la política de pago.
- Respecto al sobregiro del libro
- Su participación en el pasivo total permanece relativamente constante y baja, en torno a 0.4% a 0.9%, con algunos picos en algunos trimestres específicos. La estabilidad en este indicador indica una gestión controlada de sobregiros o sobregiros ocasionales de bajo impacto en la estructura financiera.
- En ingresos no devengados
- Se presenta una tendencia irregular, con un incremento significativo desde niveles por debajo del 1% hasta valores cercanos al 13% en algunos períodos recientes, específicamente en diciembre de 2022 y marzo de 2023. Ello puede señalar incrementos en ingresos recibidos por adelantado o en obligaciones aún no reconocidas formalmente como ingresos, reflejando potencialmente cambios en contratos o en reconocimiento de ingresos.
- Sobre la deuda a corto plazo
- El porcentaje oscila entre 1.64% y 5.51% en diferentes períodos, mostrando fluctuaciones relacionadas con la gestión de obligaciones a corto plazo. Por lo general, estos valores permanecen por debajo del 5%, indicando una estructura de pasivos a corto plazo relativamente controlada, aunque con períodos de aumento en algunas fechas concretas.
- En pasivos corrientes mantenidos para la venta
- Este elemento aparece en algunos períodos, principalmente en diciembre de 2020, con un valor alto del 49.35%, pero en otros trimestres no se registra. La elevada participación en ese momento específica puede reflejar activos clasificados para venta que constituyen una parte importante del pasivo en ese período, pero no se observa una tendencia estable a lo largo del tiempo.
- Respecto al pasivo corriente en general
- Su porcentaje fluctúa, alcanzando máximos cercanos al 50% en ciertos períodos, particularmente en diciembre de 2020 y marzo de 2021,indicando quizás un aumento en obligaciones a corto plazo en esos momentos. Sin embargo, en otros trimestres, se sitúa en valores más bajos, manteniendo una media alrededor del 40-45%, lo cual refleja una gestión equilibrada entre obligaciones a corto plazo y a largo plazo.
- Sobre la deuda a largo plazo
- El porcentaje presenta ligeras fluctuaciones, oscillando entre aproximadamente 15% y 25%, con períodos de incremento significativo en diciembre de 2021, alcanzando casi 30%. La tendencia indica que, en ciertos trimestres, la proporción de deuda a largo plazo aumenta, posiblemente en respuesta a financiamiento o restructuración de pasivos, aunque con una tendencia general de valores moderados en comparación con el total del pasivo.
- En otros pasivos a largo plazo y pasivos a largo plazo mantenidos para la venta
- Sus porcentajes permanecen bajos y relativamente constantes en la mayoría de los períodos, con valores en torno a 2-5%, salvo en ciertos trimestres donde resaltan sus participaciones, en especial en diciembre de 2021, con valores por encima del 5%. La estabilidad indica control en el componente de pasivos a largo plazo, con alguna variación por eventos específicos o reestructuraciones.
- Composición del pasivo total
- El porcentaje del pasivo total respecto del patrimonio neto muestra una tendencia ascendente en algunos períodos, alcanzando valores cercanos al 70% en diciembre de 2022 y septiembre de 2022, lo que sugiere un aumento en el apalancamiento financiero, aunque en otros momentos vuelve a valores inferiores al 60%, indicando fluctuaciones en la estructura de financiamiento. La participación del patrimonio neto también refleja variaciones en la acumulación de utilidades retenidas y cambios en el capital contable, con un patrón de fluctuaciones que indican reacciones a cambios en la estructura de financiamiento.
- Sobre las acciones preferentes y ordinarias
- Las acciones preferentes no se registran en los datos proporcionados, mientras que las acciones ordinarias representan aproximadamente entre 6% y 10% del pasivo y patrimonio total en diferentes trimestres, con un porcentaje estable temporalmente, reflejando una estructura accionaria controlada y una participación minoritaria en el financiamiento.
- En utilidades retenidas y patrimonio neto total
- Las utilidades retenidas fluctúan en torno a 48% a 60%, alcanzando picos en ciertos períodos, específicamente en diciembre de 2019 y diciembre de 2022, lo que revela la acumulación de ganancias y su contribución al patrimonio, aunque también muestran periodos de disminución. El patrimonio neto total mantiene un patrón similar, variando en línea con las utilidades retenidas y la composición del capital social, sugiriendo una estrategia de retención de ganancias y reutilización del patrimonio para financiamiento.
- Finalmente, en términos generales
- El análisis revela una estructura de pasivos en la que predominan pasivos totales aproximadamente al 61-70% del total, con fluctuaciones que reflejan cambios en la estrategia de financiación en distintos períodos. La gestión de corto y largo plazo muestra cierta estabilidad, aunque con momentos de incremento en ciertos componentes, y un aumento en el apalancamiento en algunos trimestres. La composición del patrimonio muestra una retención significativa, con variaciones en las utilidades retenidas y en la participación del capital social, alineadas con cambios en la política de distribución o acumulación de utilidades.