Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes indicadores clave a lo largo de los períodos considerados.
- Utilidad neta
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con picos positivos y negativos notables. Mientras que en ciertos trimestres se registran ganancias significativas, en otros se presentan pérdidas considerables, reflejando una estructura de resultados altamente variables y dependientes de eventos específicos. En particular, se aprecia un período con pérdida en el primer trimestre de 2020, seguido de recuperación en los trimestres subsiguientes, aunque con fluctuaciones.
- Ingresos por la venta de Gentiva Hospice
- Los ingresos procedentes de esta venta no están presentes en todos los períodos, pero en los trimestres donde aparecen muestran valores negativos y positivos, indicando que en algunos casos se registraron pérdidas en la venta, mientras que en otros se obtuvieron ganancias. La tendencia sugiere un impacto variable en los resultados financieros por esta actividad.
- Pérdidas (ganancias) en valores de inversión y por método de participación
- Las pérdidas y ganancias en valores de inversión muestran una tendencia mayormente negativa, especialmente fuerte en ciertos trimestres, con picos de pérdidas en septiembre de 2020 y en otros períodos, lo que puede indicar volatilidad en los activos financieros del portafolio. La participación en ganancias o pérdidas de métodos de inversión, como Kindred at Home, presenta un impacto negativo en algunos períodos, aunque con variabilidad.
- Otros elementos del patrimonio y pasivos
- Se observan fluctuaciones significativas en los créditos y otros activos, con períodos de valores muy negativos o positivos, reflejando movimiento en la estructura del activo y pasivo. Los cambios en los activos y pasivos operativos son extremadamente volátiles, con datos que muestran valores muy elevados en modulación con los resultados de las operaciones principales, sugiriendo una fuerte incidencia de ajustes y cambios en la gestión de capital de trabajo y operaciones.
- Flujo de efectivo
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas muestra una tendencia general de volatilidad, con periodos de fuerte generación de efectivo, como en diciembre de 2020 y los últimos trimestres de 2023, frente a otros donde se registra un uso intenso de efectivo, especialmente notable en el primer trimestre de 2020 y en los periodos de 2024, con disminuciones considerables y movimientos negativos sustanciales. La variabilidad en las actividades de inversión y financiación también refleja cambios en la estrategia de financiamiento, adquisiciones y manejo de deuda, con períodos de grandes emisiones y amortizaciones de deuda, así como compras de activos.
- Deuda y financiamiento
- Se evidencia una variedad de movimientos relacionados con la emisión y amortización de bonos y empréstitos, con periodos de incremento sustancial en el pasivo y en la emisión de bonos, seguidos por amortizaciones significativas. La adquisición neta de financiamiento en algunos trimestres es negativa, indicando reembolsos, mientras que en otros se registran aumentos por nuevas emisiones o fondos de préstamos. Las recompra y pago de dividendos también representan movimientos que impactan la estructura de capital y la liquidez.
- Otros movimientos y resultados remanentes
- Varias categorías, como el cambio en el descubierto contable, muestran fluctuaciones que reflejan cambios en la gestión del efectivo y cuentas por pagar o cobrar. Las compras de valores de inversión parecen ser una fuente constante de salida de efectivo, con valores elevados en ciertos períodos, siendo una de las principales áreas de inversión o desinversión de recursos. La actividad de financiamiento refleja períodos de fuerte movimiento de efectivo, en línea con emisiones, amortizaciones y recompras de acciones y deuda, contribuyendo a la volatilidad en la posición de efectivo total.