Stock Analysis on Net

Elevance Health Inc. (NYSE:ELV)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Elevance Health Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Elevance Health Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Utilidad neta
Pérdidas (ganancias) netas en instrumentos financieros
Pérdida (ganancia) en la venta del negocio
Participación en pérdidas netas (ganancias) de otros activos invertidos
Depreciación y amortización
Deterioro de bienes y equipos
Impuestos diferidos sobre la renta
Compensación basada en acciones
Cuentas por cobrar, netas
Otros activos invertidos
Otros activos
Pasivos de pólizas
Ingresos no derivados del trabajo
Cuentas por pagar y otros pasivos
Impuestos sobre la renta
Otros, netos
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de inversiones
Ingresos procedentes de la venta de inversiones
Vencimientos, rescates y reembolsos de inversiones
Cambios en las garantías reales de préstamo de valores
Compras de subsidiarias, neto de efectivo adquirido
Ingresos de la venta de subsidiarias, neto de efectivo vendido
Compras de bienes y equipos
Otros, netos
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos netos procedentes de (reembolsos de) préstamos de papel comercial
Ingresos procedentes de empréstitos a largo plazo
Amortización de empréstitos a largo plazo
Ingresos procedentes de empréstitos a corto plazo
Amortización de empréstitos a corto plazo
Cambios en los préstamos de valores por pagar
Cambios en los descubiertos bancarios
Recompra y retiro de acciones ordinarias
Dividendos en efectivo
Ingresos procedentes de la emisión de acciones ordinarias en el marco de los planes de acciones de los empleados
Impuestos pagados a través de la retención de acciones ordinarias bajo planes de acciones para empleados
Otros, netos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo
Variación de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


La utilidad neta
Desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2024, la utilidad neta muestra fluctuaciones significativas. Se observa un incremento sustancial en algunos períodos, alcanzando picos alrededor de 2,249 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, también existen caídas notables, como el valor más bajo de 222 millones en el tercer trimestre de 2020 y otros períodos con resultados inferiores a los 1,000 millones. La tendencia parece ser de recuperación y crecimiento en los últimos trimestres, consolidando una fase de recuperación en los resultados financieros.
Pérdidas (ganancias) en instrumentos financieros
Los resultados en instrumentos financieros indicando pérdidas y ganancias muestran una alta volatilidad. Se registran pérdidas en casi todos los periodos, con valores negativos que alcanzan hasta -247 millones en el tercer trimestre de 2020 y -211 millones en el cuarto trimestre de 2021. Sin embargo, también existen periodos con ganancias, como 336 millones en el primer trimestre de 2023 y 464 millones en el segundo trimestre de 2023. La tendencia general indica una gestión activa en instrumentos financieros con fluctuaciones importantes.
Pérdida (ganancia) en la venta de negocios
El único dato relevante corresponde al cuarto trimestre de 2022, con una pérdida de 240 millones en un período que presenta valores negativos debido a desinversiones o cierre de operaciones. La información adicional en otros trimestres no está disponible, lo que limita el análisis de esta línea.
Participaciones en pérdidas de otros activos invertidos
Gráficamente, se evidencia una tendencia a disminuir las pérdidas generadas por esta categoría, aunque con períodos de aumento. Los valores negativos, que alcanzan -201 millones en el tercer trimestre de 2020, muestran que la participación en pérdidas ha sido recurrente y fluctuante, con algunos períodos de recuperación significativa, como en el primer trimestre de 2024 con una pérdida de -1 millón, cercana a la neutralidad.
Depreciación y amortización
Este concepto presenta una tendencia creciente en general, con valores que oscilan entre los 270 millones del primer trimestre de 2020 y alcanzan un máximo de 473 millones en el tercer trimestre de 2021. En los últimos períodos, la depreciación y amortización muestran una ligera disminución, pero mantienen un nivel elevado, reflejando inversiones en activos y propiedad de la empresa.
Deterioro de bienes y equipos
El deterioro en los bienes y equipos se presenta en ciertos trimestres, con picos de 195 millones en el tercer trimestre de 2020, y otros valores altos de 446 millones en el cuarto trimestre de 2021. La mayor incidencia parece concentrarse en periodos específicos, posiblemente ligados a deterioro de activos o revaluaciones.
Impuestos diferidos sobre la renta
La línea muestra una alta volatilidad, con valores negativos en varios períodos, alcanzando hasta -438 millones en el cuarto trimestre de 2020, y negativos también en múltiples períodos posteriores. Sin embargo, en algunos trimestres se registran saldos positivos, como 212 millones en el cuarto trimestre de 2021. Esto indica una gestión de impuestos diferidos con cambios sustanciales en las expectativas fiscales y provisiones.
Compensación basada en acciones
Este concepto presenta fluctuaciones pequeñas en valores absolutos, aunque en el último trimestre de 2023 se observa una variación negativa significativa de -29 millones, seguida por valores positivos. La tendencia indica un esquema de compensaciones en acciones que varía en función de las políticas o resultados de la empresa.
Cuentas por cobrar, netas
Es uno de los conceptos más volátiles, con picos de más de 3,000 millones de dólares en períodos como el tercer trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023. También presenta valores negativos, especialmente en períodos donde la liquidez disminuye dramáticamente. La tendencia general refleja cambios sustanciales en la recuperación de cuentas por cobrar, con períodos de deterioro severo y recuperación posterior.
Otros activos invertidos y otros activos
Ambos conceptos muestran variabilidad significativa. Los otros activos invertidos tienen valores positivos en ciertos períodos, como en el cuarto trimestre de 2020 y en algunos trimestres de 2023, pero también presentan valores negativos, indicando fluctuaciones en las inversiones y en la valoración de activos relacionados.
Pasivos de pólizas
Este rubro muestra una tendencia de incremento en algunos períodos, alcanzando máximos con 1,904 millones en el primer trimestre de 2020, seguido de una reducción significativa en períodos posteriores, incluso llegando a -1,397 millones en el cuarto trimestre de 2022 y -446 millones en el tercer trimestre de 2024. La tendencia sugiere cambios sustanciales en la estructura de pasivos relacionados con pólizas, posiblemente por reestructuraciones o modificaciones en contratos.
Ingresos no derivados del trabajo
Estos ingresos presentan una tendencia ascendente en muchos períodos, con picos en el segundo trimestre de 2022 con -2,590 millones y en el cuarto trimestre de 2022 con 3,282 millones, reflejando fuentes de ingreso diversificadas, posiblemente resultado de actividades financieras o inversiones. También hay períodos con resultados negativos, indicando cambios en la composición o en la base de ingresos.
Cuentas por pagar y otros pasivos
Los valores fluctúan considerablemente, con picos de más de 1,500 millones en algunos períodos y caídas por debajo de 100 millones en otros. La tendencia sugiere una gestión activa de las obligaciones, con cambios en la estructura de pasivos a corto y largo plazo.
Impuestos sobre la renta
Este concepto presenta una alta volatilidad, con saldos positivos y negativos a lo largo del tiempo. Los valores más importantes se evidencian en períodos con resultados negativos (hasta -1,209 millones en 2020) y positivos (hasta 839 millones en 2022). Esto refleja las fluctuaciones en las cargas fiscales y estrategias de planificación fiscal.
Otros, netos
Los otros resultados netos muestran fluctuaciones, con valores negativos en algunos períodos y positivos en otros, alcanzando hasta 747 millones en el segundo trimestre de 2020 y -171 millones en el cuarto trimestre de 2020. Esto indica un componente variable y de difícil predicción en los resultados netos de partidas diversas.
Cambios en los activos y pasivos operativos
Este concepto ejemplifica una fase de alta volatilidad, con cambios en algunos períodos que alcanzan hasta 5,054 millones en el primer trimestre de 2021 y -4,356 millones en varios trimestres, evidenciando grandes fluctuaciones en la operativa del ciclo de activos y pasivos operativos, posiblemente motivadas por cambios en políticas o en la estructura operativa.
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto de actividades operativas
Los ajustes muestran resultados variables, con algunos períodos de valores altos, como 4,465 millones en el primer trimestre de 2023, y otros de valores negativos, reflejando cambios en los componentes no monetarios y en la gestión de efectivo.
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Este indicador fluctúa, presentando picos de más de 6,469 millones en el primer trimestre de 2023 y netos negativos en períodos como el segundo trimestre de 2020 con -1,518 millones. La tendencia indica que, en general, la generación de efectivo ha sido variable, con períodos de importante fortaleza y otros de deterioro en la capacidad operativa para generar efectivo.
Actividades de inversión
Los movimientos de inversión muestran una tendencia negativa en la mayoría de los períodos, con compras de inversiones significativamente altas, como -10,205 millones en el segundo trimestre de 2023 y -7,443 millones en el primer trimestre de 2023. Las ventas de inversiones no compensan completamente estas compras, llevando a saldos netos negativos en la mayoría de los periodos, reflejando una política de desinversión o de optimización de activos financieros.
Flujos netos de inversiones y financiamiento
Estos resultados indican una alta actividad en emisión de deuda y acciones, con aportes de financiamiento en diversos trimestres, y en algunos casos, pago de deuda (como en amortización de empréstitos y recompra de acciones). La tendencia general revela esfuerzos de financiamiento mediante emisiones y reestructuración de pasivos a largo plazo, aunque también exhibe salidas significativas en el pago de deuda y recompras.
Flujo de efectivo total y variaciones
En el período analizado, los flujos de efectivo son altamente volátiles, con períodos de fuerte ingreso (por ejemplo, +5,685 millones en el primer trimestre de 2024) y de significativas salidas (como -4,393 millones en el tercer trimestre de 2023). La variación neta muestra que la empresa experimenta fases de fuerte generación de efectivo y otras de intensas salidas, reflejando un ciclo de operaciones dinámico y variable en la gestión del efectivo.