Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Medtronic PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Resumen de tendencias en utilidad neta
- Se observa una tendencia general de incremento en la utilidad neta desde el segundo trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando picos en diferentes períodos. Sin embargo, en el primer trimestre de 2022 se registra una disminución, seguida de una recuperación en los períodos posteriores. La volatilidad en los valores puede atribuirse a eventos específicos o fluctuaciones en los ingresos y gastos operativos.
- Depreciación y amortización
- Los valores muestran cierta estabilidad a lo largo del tiempo, con incrementos notables en el último período medido (julio de 2023 y octubre de 2023), reflejando posibles adquisiciones o inversiones en activos amortizables.
- Provision para pérdidas crediticias
- Se mantienen en niveles relativamente bajos y estables, con algunas variaciones menores que indican una gestión prudente en la provisión de riesgos crediticios.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Presentan una tendencia de fluctuación significativa, con valores negativos en varios períodos, lo que puede reflejar diferencias temporales en la utilidad fiscal y contable, así como cambios en la legislación tributaria o en la estrategia fiscal.
- Compensación basada en acciones
- Se observa un incremento progresivo en las asignaciones, sugiriendo programas de incentivos para empleados con aumento en la participación de estas partidas en la compensación total.
- Pérdida por extinción de deudas y deterioro de activos
- Se reportan en períodos específicos y con valores elevados, probablemente relacionados con eventos de reestructuración financiera o deterioro de activos, impactando temporalmente los resultados.
- Otros, netos
- Varían considerablemente, alcanzando picos positivos y negativos que indican la presencia de items no recurrentes o de naturaleza diversa que afectan la línea de otros activos y pasivos.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Se observan variaciones significativas en estos activos operativos, incluyendo algunos períodos con valores negativos fuertes, lo que puede ser resultado de las políticas de cobro, cambios en la rotación de inventarios o ajustes en estimaciones de recuperabilidad.
- Cuentas por pagar y otros pasivos operativos
- Presentan fluctuaciones, con períodos de incremento y decremento, reflejando cambios en las obligaciones a corto plazo y en la gestión de pasivos comerciales.
- Otros activos y pasivos de explotación
- Se registran variaciones que indican ajustes en la valoración de estos elementos, en algunos casos con cambios sustanciales que podrían estar relacionados con revaluaciones o deterioros.
- Variación de activos y pasivos operativos, neta
- Destaca una tendencia de alta en algunos períodos y depreciaciones en otros, sugiriendo cambios en la estructura del capital de trabajo y en la gestión de los recursos operativos.
- Conciliaciones y efectivo neto procedido de actividades operativas
- El efectivo generado por las operaciones muestra una tendencia positiva en la mayor parte del período, con picos significativos en ciertos trimestres, aunque también presenta períodos de decrecimiento marcada, reflejando posibles cambios en la eficiencia operacional o en la gestión del efectivo.
- Inversiones y actividades de inversión
- Se evidencia un patrón de adquisición y venta de inversiones, con períodos de altas salidas de efectivo para compras y entradas vinculadas a ventas. La variabilidad en estos flujos indica rotación activa de activos invertidos, junto con inversiones en propiedades y otras actividades relacionadas.
- Variaciones en la deuda y actividades de financiamiento
- Las emisiones de deuda a largo plazo muestran fluctuaciones en los montos y en la estrategia de financiación, con periodos de aumento sustancial y otros de pagos importantes. La gestión de la deuda parece haber sido activa, incluyendo emisiones, amortizaciones y variaciones relacionadas con el financiamiento a corto y largo plazo.
- Dividendos y recompra de acciones
- Se mantiene una tendencia de pagos de dividendos estable con incrementos marginales en algunos períodos. La recompra de acciones presenta variaciones importantes, llegando a niveles elevados en algunos períodos, lo que indica una estrategia de adquisición de acciones propias para gestionar el capital accionario.
- Otras actividades de financiación y variación neta en efectivo
- Los flujos de financiación exhiben fuertes fluctuaciones, a veces positivos y otras negativos, reflejando decisiones estratégicas en emisiones, pagos y recompra de deuda y acciones. La variación neta en efectivo también presenta una tendencia volátil, con picos que, en algunos casos, generan efectos significativos en los saldos de efectivo final.
- Impacto del tipo de cambio
- Las variaciones por efecto de los tipos de cambio son menores en comparación con otros cambios en las actividades, pero en algunos períodos aportan un efecto relevante al ajuste del efectivo total, positivo o negativo según la región o moneda de origen de los flujos.
- Variación neta en efectivo y equivalentes
- Experiencia ciclos de incrementos y decrementos sustanciales, lo cual refleja la gestión activa en la generación, inversión y financiamiento del efectivo. En algunos trimestres se observan variaciones negativas importantes, mientras que en otros se presentan incrementos notables, indicando períodos de mayor liquidez y de mayor utilización del efectivo.