Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abbott Laboratories páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones destacados en distintos conceptos financieros durante el período considerado. La ganancia neta muestra un incremento sustancial a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando picos en diferentes momentos, con un valor máximo en el primer trimestre de 2025. Este comportamiento sugiere un crecimiento sostenido en la rentabilidad a largo plazo, aún cuando en algunos trimestres se observan caídas temporales.
La depreciación y la amortización de activos intangibles mantienen valores relativamente estables en comparación con otros conceptos, reflejando gastos no monetarios persistentes, aunque con leves fluctuaciones. La depreciación destaca una tendencia de estabilización en los últimos trimestres, mientras que la amortización de activos intangibles mantiene una tendencia de ligera disminución hasta el final del período analizado.
La compensación basada en acciones presenta incrementos en algunos trimestres, especialmente en ciertos períodos selectos, indicando una posible tendencia en la utilización de este mecanismo de compensación como parte de la estructura de remuneraciones.
Las cuentas por cobrar comerciales exhiben una alta volatilidad, alterándose significativamente entre períodos positivos y negativos. Se observa una tendencia general de aumento en los valores negativos y positivos en diferentes trimestres, sugeriendo fluctuaciones en la gestión del ciclo de cobros y pagos o en la dinámica de ventas y cobros por parte de la compañía.
Los inventarios reflejan también una alta variabilidad, con períodos de acumulación y otros de reducción considerable, lo que puede estar asociado a cambios en la demanda o en las estrategias de inventario. La gestión de inventarios parece mostrar ajustes frecuentes en respuesta a las condiciones del mercado o a decisiones internas.
El apartado "Otros, netos" presenta variaciones importantes y en ocasiones extrema, destacando una tendencia de valores negativos marcados en ciertos trimestres, cuyo impacto en los resultados globales puede ser relevante, sugiriendo gastos o ingresos atípicos en estos períodos.
El efectivo neto de las actividades operativas, en contraste con otros componentes, presenta una tendencia general de incremento, alcanzando valores elevados en ciertos trimestres, incluso en momentos de alto aumento en el flujo operativo. Sin embargo, en algunos períodos, como el primer trimestre de 2024, se evidencia una disminución significativa, pudiendo reflejar cambios en la gestión de efectivo o en los ciclos operativos.
Las actividades de inversión, particularmente en adquisiciones de bienes y equipos, muestran una tendencia de gasto constante, aunque con la variabilidad en los montos, que en algunos casos alcanza niveles elevados, lo que sugiere una estrategia de inversión sostenida para mantenimiento o expansión.
Las compras de bienes y adquisiciones de negocios, cuando están presentes, evidencian una tendencia de incremento en los últimos trimestres, especialmente en 2024, indicando una posible estrategia de expansión o integración de nuevas tecnologías y activos.
En la sección de financiamiento, los reembolsos de deuda a largo plazo presentan picos sustanciales en ciertos trimestres, particularmente en 2023 y 2024, lo que indica esfuerzos importantes en la reducción de pasivos financieros. La emisión de deuda, en línea con los pagos, revela una estrategia de gestión del endeudamiento para sostener las operaciones y financiar inversiones.
Las compras de acciones ordinarias muestran una tendencia de reducciones o paradas en los últimos períodos, en contraste con los ingresos por opciones sobre acciones ejercidas, que presentan valores fluctuantes, algunas veces en aumento, reflejando el uso de programas de compensación o incentivos basados en acciones para los empleados y ejecutivos.
Los dividendos pagados mantienen un patrón estable y en aumento, mostrando la política de distribución de dividendos de la compañía que se mantiene consistente a lo largo del tiempo, con incrementos paulatinos en el monto total pagado en cada trimestre.
El flujo de efectivo neto utilizado en actividades de financiación muestra una tendencia de incrementos en los gastos, alcanzando niveles negativos elevados en ciertos períodos, lo que evidencia una política activa de reducción de deuda y recompra de acciones. La variación en el efecto de los tipos de cambio es moderada y en gran parte negativa en algunos trimestres, reflejando la sensibilidad del efectivo a las fluctuaciones en las tasas de cambio internacional.
Finalmente, el aumento o disminución neta de efectivo en cada trimestre presenta una tendencia donde, en algunos períodos, se registra una disminución significativa, mientras que en otros, un incremento. Es notable que en ciertos meses, como el primer trimestre de 2025, se observa un aumento notable, indicando posiblemente una recuperación o una mejora en las operaciones y gestión del efectivo justo antes del cierre del período analizado.