Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
UnitedHealth Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
UnitedHealth Group Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Ganancias (pérdidas) netas
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Inicialmente, se registra un valor de 3465, seguido de un aumento sustancial a 6696. Posteriormente, las ganancias disminuyen a 2352, para luego experimentar un repunte significativo a 4978. A partir de 2022, se aprecia una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 6038, seguida de una disminución drástica a -1221 en un período, para luego recuperarse parcialmente. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios estratégicos.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia general al alza constante a lo largo del tiempo, pasando de 723 a 1099. Este incremento continuo indica una inversión sostenida en activos fijos y una política de contabilidad consistente.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta presentan una alta volatilidad, alternando entre valores positivos y negativos. Esta variabilidad puede estar relacionada con cambios en las tasas impositivas, la utilización de pérdidas fiscales acumuladas o ajustes en las provisiones fiscales.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones muestra una tendencia al alza, con fluctuaciones moderadas. El valor inicial de 231 aumenta gradualmente hasta alcanzar 375, lo que sugiere un uso creciente de planes de compensación basados en acciones para alinear los intereses de los empleados con los de la empresa.
- Otros, netos
- La línea "Otros, netos" exhibe una volatilidad significativa, con cambios sustanciales tanto positivos como negativos. Esta variabilidad sugiere la presencia de elementos no recurrentes o eventos inusuales que impactan en esta categoría.
- Partidas no monetarias
- Las partidas no monetarias muestran una tendencia general al alza, con fluctuaciones considerables. El valor inicial de 1201 aumenta a 1612, para luego experimentar un descenso a 410. Esta volatilidad puede estar relacionada con ajustes en el valor de los activos o pasivos, o con cambios en las políticas contables.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar muestran una alta volatilidad, con cambios significativos tanto positivos como negativos. Esta fluctuación puede estar relacionada con cambios en las políticas de crédito, la eficiencia en la gestión de cobros o la estacionalidad de las ventas.
- Gastos médicos a pagar
- Los gastos médicos a pagar muestran una tendencia general al alza, con fluctuaciones considerables. El valor inicial de 1120 aumenta a 1807, lo que sugiere un aumento en la prestación de servicios médicos y una gestión eficiente de los pagos a proveedores.
- Ingresos no devengados
- Los ingresos no devengados muestran una volatilidad significativa, con cambios sustanciales tanto positivos como negativos. Esta variabilidad puede estar relacionada con cambios en las políticas de reconocimiento de ingresos o con la venta de productos o servicios con plazos de pago diferidos.
- Variación neta en otras partidas de explotación
- Esta partida presenta una volatilidad extrema, con cambios significativos en cada período. La magnitud de estas fluctuaciones sugiere la influencia de factores externos o eventos inusuales.
- Flujos de efectivo de las actividades operativas
- Los flujos de efectivo de las actividades operativas muestran una tendencia general al alza, con fluctuaciones moderadas. El valor inicial de 2943 aumenta a 7188, lo que indica una generación de efectivo sólida a partir de las operaciones principales.
- Flujos de efectivo utilizados para actividades de inversión
- Los flujos de efectivo utilizados para actividades de inversión son consistentemente negativos, lo que indica una inversión continua en activos fijos y otras inversiones a largo plazo.
- Flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación
- Los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación muestran una alta volatilidad, con cambios significativos tanto positivos como negativos. Esta variabilidad puede estar relacionada con la emisión o recompra de acciones, la obtención o reembolso de préstamos, o el pago de dividendos.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo
- El aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo muestra una alta volatilidad, reflejando la combinación de los flujos de efectivo de las actividades operativas, de inversión y de financiación. Se observa un aumento significativo en algunos períodos, seguido de disminuciones en otros.
En resumen, los datos financieros revelan una empresa con una generación de efectivo operativa sólida, una inversión continua en activos fijos y una gestión financiera activa. Sin embargo, la volatilidad en algunas partidas clave sugiere una sensibilidad a factores externos y la necesidad de un análisis continuo para comprender las tendencias subyacentes.