Stock Analysis on Net

Dell Technologies Inc. (NYSE:DELL)

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF) 

Microsoft Excel

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Dell Technologies Inc., FCFFcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 ene 2025 2 feb 2024 3 feb 2023 28 ene 2022 29 ene 2021 31 ene 2020
Utilidad neta atribuible a Dell Technologies Inc. 4,592 3,211 2,442 5,563 3,250 4,616
Pérdida (ingresos) neta atribuible a participaciones minoritarias (16) (16) (20) 144 255 913
Cargos netos no monetarios 4,153 4,699 4,331 2,678 6,512 2,004
Cambios en el activo y el pasivo (4,208) 782 (3,188) 1,922 1,390 1,758
Variación del efectivo de las actividades operativas 4,521 8,676 3,565 10,307 11,407 9,291
Intereses pagados, netos de impuestos1 1,181 1,182 878 1,522 2,176 1,975
Gastos de capital y costos capitalizados de desarrollo de software (2,652) (2,756) (3,003) (2,796) (2,082) (2,576)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) 3,050 7,102 1,440 9,033 11,501 8,690

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).


Variación del efectivo de las actividades operativas
La variación en el efectivo generado por las actividades operativas mostró un aumento significativo entre 2020 y 2021, alcanzando los 11,407 millones de dólares, desde los 9,291 millones del año anterior. Posteriormente, en 2022, se observó una disminución a 10,307 millones. La tendencia cambió en 2023, con una marcada disminución a 3,565 millones, lo que puede indicar una reducción en la eficiencia de las operaciones o variaciones en el ciclo de cobros y pagos. Sin embargo, en 2024, la cifra volvió a aumentar a 8,676 millones, y en 2025 experimentó una considerable reducción a 4,521 millones, lo que sugiere cierta volatilidad en la generación del efectivo operativo en períodos recientes.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El FCFF reflejó un comportamiento similar en cuanto a cambios y volatilidad. Hubo un incremento desde 8,690 millones en 2020 hasta 11,501 millones en 2021, evidenciando una mejora en la generación de efectivo después de inversiones y gastos operativos. En 2022, la cifra descendió a 9,033 millones, manteniéndose en niveles elevados en comparación con 2020. La caída significativa en 2023 a 1,440 millones puede indicar mayores inversiones, gastos de capital o cambios en el entorno operativo que afectaron la disponibilidad de efectivo libre. Luego, en 2024, el FCFF aumentó a 7,102 millones, pero en 2025 volvió a reducirse a 3,050 millones, lo cual confirma una tendencia de fluctuación en la generación de efectivo libre en los últimos años. En conjunto, ambos indicadores muestran períodos de crecimiento acompañados de descensos, indicando volatilidad en la generación de efectivo de la empresa.

Intereses pagados, netos de impuestos

Dell Technologies Inc., intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 ene 2025 2 feb 2024 3 feb 2023 28 ene 2022 29 ene 2021 31 ene 2020
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1 9.40% 17.80% 24.90% 16.60% 4.50% 21.00%
Intereses pagados, netos de impuestos
Intereses pagados, antes de impuestos 1,304 1,438 1,169 1,825 2,279 2,500
Menos: Intereses pagados, impuestos2 123 256 291 303 103 525
Intereses pagados, netos de impuestos 1,181 1,182 878 1,522 2,176 1,975

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).

1 Ver detalles »

2 2025 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= 1,304 × 9.40% = 123


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El análisis de la tendencia del tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR) revela fluctuaciones a lo largo del período de tiempo considerado. En 2020, el valor fue de 21%, pero en 2021 experimentó una reducción significativa a aproximadamente 4.5%. Posteriormente, en 2022, se observa un aumento hasta aproximadamente 16.6%. En 2023, el porcentaje volvió a subir, alcanzando cerca del 24.9%, mostrando un incremento notable respecto al año anterior. Para 2024, se aprecia una ligera disminución a 17.8%, y en 2025, se proyecta una reducción significativa a 9.4%, la cifra más baja en el período analizado. Esta variabilidad puede estar relacionada con cambios en la fiscalidad, beneficios o ajustes en las políticas tributarias, y refleja una tendencia de fluctuaciones considerables en la carga fiscal efectiva a lo largo de los años.
Intereses pagados, netos de impuestos
Los intereses pagados, ajustados por el efecto fiscal, muestran una tendencia general de disminución en el período de 2020 a 2023, seguido de una estabilización en 2024 y 2025. En 2020, los intereses netos fueron de aproximadamente US$ 1,975 millones, aumentando a US$ 2,176 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, experimentaron una caída significativa a US$ 1,522 millones, continuando en 2023 con una disminución adicional a US$ 878 millones. Para 2024 y 2025, los valores permanecen relativamente estables en torno a los US$ 1,182 millones y US$ 1,181 millones, respectivamente. La reducción en los intereses pagados en los años posteriores a 2021 puede indicar una política de reducción de deuda, refinanciamiento favorable o menores tasas de interés, reflejando una posible estrategia financiera para mejorar la liquidez o reducir gastos financieros.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

Dell Technologies Inc., EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV) 121,670
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) 3,050
Ratio de valoración
EV/FCFF 39.89
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Apple Inc. 35.23
Arista Networks Inc. 48.78
Cisco Systems Inc. 19.35
Super Micro Computer Inc. 19.76
EV/FCFFsector
Tecnología, hardware y equipamiento 34.87
EV/FCFFindustria
Tecnología de la información 55.27

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

Dell Technologies Inc., EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 ene 2025 2 feb 2024 3 feb 2023 28 ene 2022 29 ene 2021 31 ene 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1 90,018 99,381 50,224 58,271 106,727 76,138
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 3,050 7,102 1,440 9,033 11,501 8,690
Ratio de valoración
EV/FCFF3 29.51 13.99 34.88 6.45 9.28 8.76
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Apple Inc. 31.36 27.21 22.40 26.45 24.67
Arista Networks Inc. 33.39 39.01 89.98 38.47 29.00
Cisco Systems Inc. 19.06 19.55 10.98 13.55 15.50 10.47
Super Micro Computer Inc. 16.54 21.06 25.04
EV/FCFFsector
Tecnología, hardware y equipamiento 30.34 24.95 20.82 23.63 21.09
EV/FCFFindustria
Tecnología de la información 39.01 34.05 26.36 27.36 23.71

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2025 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 90,018 ÷ 3,050 = 29.51

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa ha experimentado fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2020, se encontraba en 76,138 millones de dólares. Posteriormente, se observó un incremento notable hasta alcanzar un máximo de 106,727 millones en 2021. Después de ese pico, hubo una caída considerable en 2022, situándose en 58,271 millones, seguida por una disminución más pronunciada en 2023, con un valor de 50,224 millones. En 2024, se registró un aumento marcado hasta 99,381 millones, pero en 2025 mostró una tendencia a la baja, finalizando en 90,018 millones. La tendencia general muestra una gran volatilidad, con picos en 2021 y 2024, y caídas importantes en 2022 y 2023, reflejando posibles variaciones en las percepciones del mercado o en las condiciones operativas de la empresa.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre muestra una tendencia de crecimiento desde 2020 (8,690 millones) hasta 2021 (11,501 millones). Sin embargo, en 2022 se observa una disminución a 9,033 millones. En 2023, el FCFF alcanza un valor mínimo de 1,440 millones, indicando una reducción significativa. En 2024, vuelve a incrementarse a 7,102 millones, pero en 2025 desciende nuevamente a 3,050 millones. La tendencia revela cierta volatilidad, aunque con una tendencia general decreciente en los últimos años, especialmente en 2023, que puede estar asociado a cambios en la rentabilidad o en el ciclo de inversión de la empresa.
EV/FCFF
El ratio EV/FCFF también refleja fluctuaciones relevantes. En 2020, el ratio es de 8.76, aumentando ligeramente en 2021 a 9.28, lo que indica una mayor valoración relativa respecto al flujo de caja libre. En 2022, el ratio disminuye a 6.45, sugiriendo una valoración relativamente más baja en relación con el flujo de caja, posiblemente debido a una mayor eficiencia o menor percepción de riesgo. Sin embargo, en 2023, el ratio se dispara hasta 34.88, significando una sobrevaloración o una expectativa de crecimiento muy alta, coincidiendo con la caída en FCFF. En 2024, el ratio disminuiría a 13.99, y posteriormente vuelve a aumentar en 2025 a 29.51, reflejando nuevamente altas expectativas a pesar de los cambios en el flujo de caja. En conjunto, el ratio indica una considerable volatilidad en las percepciones de valor y expectativas futuras con respecto a la generación de efectivo de la empresa.