Stock Analysis on Net

Super Micro Computer Inc. (NASDAQ:SMCI)

24,99 US$

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Super Micro Computer Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Super Micro Computer Inc., FCFFcálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Utilidad neta
Cargos netos no monetarios
Cambios en los activos y pasivos operativos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos1
Compras de propiedades, planta y equipo
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Análisis de las tendencias en los flujos de efectivo y en la generación de efectivo

Se observa que en el período comprendido hasta el 30 de junio de 2021, la empresa experimentó una mejora significativa en el efectivo neto generado por actividades operativas, pasando de una posición negativa de -30,334 miles de US$ a una posición positiva de 122,955 miles de US$, lo que indica una recuperación en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales.

Sin embargo, a partir de esa fecha, se evidencia una tendencia a la volatilidad. En el período hasta junio de 2022, el efectivo neto utilizado en actividades operativas se deterioró notablemente a -440,801 miles de US$, reflejando quizás un ciclo de inversión elevado, cambios en la operación o gastos extraordinarios. La situación se invierte en el año siguiente, alcanzando un ingreso de 663,580 miles de US$, señalando un incremento sustantivo en la generación de efectivo operativo.

Para los períodos subsiguientes, la tendencia continúa con saltos significativos, culminando en un flujo de efectivo neto extremadamente negativo en junio de 2024 de -2,485,972 miles de US$, probablemente debido a inversiones masivas, compras, o gastos de expansión, seguido por una notable recuperación en 2025 con un ingreso de 1,659,524 miles de US$. Esta fluctuación refleja un patrón de ciclos de inversión y recuperación, sugiriendo que la empresa podría estar sometida a cambios estratégicos o de inversión que impactan en sus flujos de caja.

Análisis del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

El FCFF, que representa la cantidad de efectivo disponible para todos los inversores después de cubrir los gastos operativos y las inversiones en activos, sigue una tendencia similar a la de los flujos operativos. Inicialmente, se registra un valor negativo de -72,574 miles de US$ en 2020, indicando que la empresa estaba en una fase de inversión o generación de caja negativa.

En 2021, el FCFF se convierte en positivo con 66,774 miles de US$, sugiriendo una mejora significativa en la generación de efectivo libre tras las inversiones o modificaciones financieras. Sin embargo, en 2022, el FCFF cae en picada hasta -481,353 miles de US$, reflejando nuevamente un período de fuerte inversión o gastos extraordinarios. En 2023, el flujo de caja libre muestra una recuperación notable con 634,072 miles de US$, quizás por la obtención de mayores ingresos o control de gastos.

A partir de 2024, el FCFF vuelve a experimentar caídas profundas, alcanzando -2,595,069 miles de US$, nuevamente sugiriendo un ciclo de inversiones masivas o gastos de expansión. La recuperación en 2025, con un FCFF de 1,554,512 miles de US$, vuelve a confirmar la volatilidad y el patrón de inversión y recuperación en la estrategia financiera de la empresa.


Intereses pagados, netos de impuestos

Super Micro Computer Inc., intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1
Intereses pagados, netos de impuestos
Efectivo pagado por intereses, antes de impuestos
Menos: Efectivo pagado por intereses, impuestos2
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 Ver detalles »

2 2025 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El análisis del tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una tendencia general de incremento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de 15.7% en 2022, lo que indica un aumento en la carga fiscal efectiva sobre la compañía durante ese período. Posteriormente, en 2023, se observa una ligera disminución a 14.7%, seguido nuevamente de una reducción significativa en 2024 a 5.2%, lo que podría reflejar cambios en las políticas fiscales, beneficios fiscales ocasionales, o ajustes en la estructura impositiva. Para 2025, el ratio muestra una recuperación a 12.9%, sugiriendo posibles ajustes en la planificación fiscal o en los resultados operativos que afectan la tasa efectiva.
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
El efectivo pagado por intereses, en miles de dólares estadounidenses, experimenta una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. A partir de 2020, con un valor de 2,098 mil dólares, se observa un aumento progresivo en cada año subsecuente, alcanzando 22,202 mil dólares en 2025. Este incremento indica un incremento en las obligaciones de intereses, posiblemente reflejando un aumento en el nivel de endeudamiento o en las condiciones de financiamiento. La tendencia sugiere una mayor utilización de deuda para financiar operaciones o inversiones, lo cual puede tener implicaciones sobre la estructura de capital y la política financiera de la compañía.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

Super Micro Computer Inc., EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Ratio de valoración
EV/FCFF
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
EV/FCFFsector
Tecnología, hardware y equipamiento
EV/FCFFindustria
Tecnología de la información

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

Super Micro Computer Inc., EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)1
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2
Ratio de valoración
EV/FCFF3
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
EV/FCFFsector
Tecnología, hardware y equipamiento
EV/FCFFindustria
Tecnología de la información

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2025 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor total de la empresa presenta una tendencia de crecimiento significativa a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1.255 millones de dólares en junio de 2020, se observa un incremento constante y acelerado, alcanzando un pico en junio de 2025 con aproximadamente 25.731 millones de dólares. Este patrón indica una apreciación sustancial del valor de mercado de la compañía, posiblemente reflejando mejoras en sus perspectivas de crecimiento, incremento en ingresos, beneficios o valor de sus activos subyacentes. Además, se evidencia una ligera disminución en el valor a junio de 2025 respecto a junio de 2024, sugerente de una posible corrección o cambio en las condiciones del mercado.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre muestra una notable volatilidad y cambiante comportamiento. En junio de 2020, el FCFF era negativo en aproximadamente -72.574 miles de dólares, pero en junio de 2021 pasa a positivo, alcanzando cerca de 66.774 miles. Posteriormente, en junio de 2022, se presenta un sustancial descenso a aproximadamente -481.353 miles, indicando una caída abrupta y notable en la capacidad de generación de caja libre. En junio de 2023, el FCFF vuelve a recuperar valor positivo en torno a 634.072 miles, reflejando una recuperación en la generación de efectivo operativo. Sin embargo, en junio de 2024, el flujo se vuelve profundo negativo, con aproximadamente -2.595 millones de dólares, sugiriendo dificultades o inversiones elevadas que impactan la liquidez. Finalmente, en junio de 2025, se registra un recuperación a valores positivos, alrededor de 1.554 millones, lo cual indica una posible fase de recuperación y mejora en la gestión del efectivo.
Relación EV/FCFF
El ratio EV/FCFF presenta una tendencia decreciente en los dos puntos de datos disponibles, siendo 25.04 en junio de 2021 y 16.54 en junio de 2025. La disminución en este múltiplo puede interpretarse como una mejora en la relación entre el valor de la empresa y su flujo de caja libre, lo que podría reflejar expectativas de mayor eficiencia en la generación de efectivo, una valoración más ajustada respecto a su flujo de caja, o una menor percepción de riesgo en comparación con períodos anteriores. La reducción en este ratio puede también indicar que la empresa ha logrado extender o estabilizar su generación de efectivo, o que el mercado ha ajustado a la baja su valoración relativa en relación con la capacidad de crear valor mediante caja libre.