- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Arista Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2014
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora en la rotación total de activos entre 2020 y 2022, pasando de 0.49 a 0.65. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023 (0.59) y 2024 (0.5). La rotación ajustada de activos muestra una trayectoria similar, con un incremento inicial y una estabilización posterior, aunque con valores consistentemente superiores a la rotación total.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente se mantiene relativamente estable en un rango entre 4.29 y 4.99 a lo largo de los años. El coeficiente ajustado presenta valores significativamente más altos, fluctuando entre 8.44 y 11.85, lo que indica una sólida capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, incluso considerando ajustes en la composición de los activos.
- Apalancamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios no se proporciona para la mayoría de los períodos. El ratio de deuda sobre capital total tampoco está disponible. El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente constante, oscilando entre 1.38 y 1.44. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una ligera tendencia a la baja, pasando de 1.15 en 2021 a 1.11 en 2024.
- Rentabilidad
- Se aprecia una mejora continua en los márgenes de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada. El ratio de margen de beneficio neto aumenta de 27.38% en 2020 a 40.73% en 2024, mientras que el ratio ajustado experimenta un incremento aún mayor, pasando de 29.32% a 43.85%.
- Rentabilidad sobre el Capital
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, muestran un incremento entre 2020 y 2023, seguido de una ligera disminución en 2024. El ratio original pasa de 19.11% a 28.54%, mientras que el ratio ajustado aumenta de 18.67% a 32.03%.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también presenta una tendencia al alza entre 2020 y 2023, estabilizándose posteriormente. El ratio original pasa de 13.39% a 20.31%, mientras que el ratio ajustado experimenta un incremento más pronunciado, pasando de 16.33% a 28.84%.
En general, los datos sugieren una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado. La sólida posición de liquidez y la gestión estable del apalancamiento contribuyen a un perfil financiero favorable.
Arista Networks Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos y los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ingresos
- Se observa un incremento constante en los ingresos, pasando de 2317512 unidades monetarias en 2020 a 7003146 unidades monetarias en 2024. El crecimiento es particularmente notable entre 2021 y 2023.
- Activos totales
- Los activos totales también muestran una trayectoria ascendente, aumentando de 4738919 unidades monetarias en 2020 a 14043921 unidades monetarias en 2024. El ritmo de crecimiento se acelera en los últimos años del período analizado.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2021, con valores cercanos a 0.49 y 0.51 respectivamente. En 2022, experimenta un aumento significativo hasta 0.65, para luego disminuir a 0.59 en 2023 y a 0.5 en 2024. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados siguen una tendencia similar a los ingresos totales, con un crecimiento constante desde 2393051 unidades monetarias en 2020 hasta 8288357 unidades monetarias en 2024. El crecimiento es consistente a lo largo del período.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un aumento continuo, pasando de 4297388 unidades monetarias en 2020 a 12603503 unidades monetarias en 2024. El incremento es más pronunciado en los años 2023 y 2024.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia al alza inicial, aumentando de 0.56 en 2020 a 0.72 en 2022. Posteriormente, disminuye a 0.7 en 2023 y a 0.66 en 2024. Este ratio, al igual que el no ajustado, indica variaciones en la eficiencia de la utilización de los activos, aunque en general se mantiene en niveles superiores al ratio no ajustado.
En resumen, se observa un crecimiento significativo tanto en ingresos como en activos, aunque la eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, muestra una dinámica más variable.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activo circulante ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento constante y pronunciado en el activo circulante desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de US$ 3.836.998 miles se ha más que triplicado, alcanzando los US$ 11.910.815 miles en 2024. Esta evolución sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, o una acumulación de recursos circulantes.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente también muestra un aumento progresivo, aunque a un ritmo menor que el del activo circulante. Partiendo de US$ 768.243 miles en 2020, se eleva a US$ 2.732.222 miles en 2024. Este incremento podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo, o un crecimiento general de las operaciones.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 4.29 y 4.99 a lo largo del período. Aunque presenta ligeras variaciones anuales, se mantiene por encima de 4, lo que indica una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes. La ligera disminución en 2021 y 2022, seguida de una estabilización, sugiere una gestión prudente de la liquidez.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también experimenta un crecimiento constante, similar al del pasivo corriente no ajustado. El valor aumenta de US$ 371.984 miles en 2020 a US$ 1.004.942 miles en 2024. Este incremento podría reflejar cambios en la composición de las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una mayor volatilidad que el coeficiente no ajustado. Disminuye de 10.31 en 2020 a 8.44 en 2022, para luego experimentar un repunte significativo a 11.85 en 2024. Esta fluctuación sugiere que la capacidad de pago a corto plazo, considerando el pasivo ajustado, es más sensible a los cambios en la composición de las obligaciones a corto plazo. El fuerte aumento en 2024 indica una mejora sustancial en la capacidad de pago ajustada.
En resumen, la entidad muestra una tendencia al crecimiento tanto en activos circulantes como en pasivos corrientes. La liquidez, medida por ambos coeficientes, se mantiene en niveles aceptables, aunque el coeficiente ajustado presenta mayor variabilidad, lo que sugiere una mayor sensibilidad a la estructura del pasivo a corto plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en el capital contable a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 3.320.291 unidades monetarias en el año 2020 hasta alcanzar 9.994.807 unidades monetarias en el año 2024.
En cuanto a la deuda total ajustada, se aprecia una disminución gradual a lo largo de los años. Partiendo de 90.170 unidades monetarias en 2020, la cifra desciende hasta 59.642 unidades monetarias en 2024.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento significativo y sostenido a lo largo de los cinco años, indicando una mejora en la posición financiera de la entidad. El incremento más pronunciado se registra entre 2022 y 2024.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada experimenta una reducción constante, lo que sugiere una gestión eficiente de la deuda y una disminución del riesgo financiero.
El ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) se mantiene relativamente estable y bajo durante todo el período, situándose en 0,01 en los últimos tres años. Esto indica una baja dependencia de la deuda para financiar las operaciones y una sólida estructura de capital.
La relación entre el capital contable ajustado y la deuda total ajustada también muestra una tendencia positiva. El capital contable ajustado crece a un ritmo superior al de la deuda total ajustada, lo que refuerza la percepción de una mejora en la solidez financiera.
En resumen, los datos sugieren una evolución favorable de la situación financiera, caracterizada por un aumento del capital contable, una disminución de la deuda y un ratio de endeudamiento bajo y estable.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia ascendente en el capital total a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 3.320.291 unidades monetarias en el año 2020 hasta alcanzar 9.994.807 unidades monetarias en el año 2024.
La deuda total ajustada muestra una fluctuación modesta. Inicialmente, se registra un valor de 90.170 unidades monetarias en 2020, seguido de un aumento a 76.825 unidades monetarias en 2021. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta 59.642 unidades monetarias en 2024.
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total (ajustado) se mantiene relativamente estable y bajo a lo largo de los años. Se registra un valor de 0,02 en 2020 y 2021, disminuyendo a 0,01 en los años 2022, 2023 y 2024. Esta constancia sugiere una gestión prudente de la deuda en relación con el capital.
El capital total ajustado sigue una trayectoria similar al capital total, mostrando un crecimiento continuo desde 3.847.693 unidades monetarias en 2020 hasta 11.405.446 unidades monetarias en 2024. Este incremento indica una expansión en la base de capital de la entidad.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido del capital, una deuda ajustada relativamente estable y un bajo ratio de deuda sobre capital ajustado, lo que podría interpretarse como una posición financiera sólida y un apalancamiento controlado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable a lo largo del período examinado. Los activos totales muestran un incremento constante, pasando de 4.738.919 unidades monetarias en el año 2020 a 14.043.921 unidades monetarias en el año 2024. Este crecimiento se mantiene en los activos totales ajustados, que evolucionan de 4.297.388 a 12.603.503 unidades monetarias en el mismo período.
El capital contable también experimenta un aumento significativo, incrementándose de 3.320.291 unidades monetarias en 2020 a 9.994.807 unidades monetarias en 2024. De manera similar, el capital contable ajustado presenta una trayectoria ascendente, pasando de 3.757.523 a 11.345.804 unidades monetarias en el mismo lapso.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 1.38 y 1.44 a lo largo de los años. Se observa una ligera disminución en 2022 y 2023, seguida de un ligero aumento en 2024, pero sin desviaciones significativas de los valores iniciales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una estabilidad relativa, oscilando entre 1.11 y 1.16. Se aprecia un incremento gradual de 2020 a 2022, seguido de una estabilización en 2023 y una ligera disminución en 2024.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en la magnitud de los activos y el capital contable, mientras que los ratios de apalancamiento financiero, tanto el estándar como el ajustado, se mantienen en un rango estrecho, sugiriendo una estructura de capital relativamente consistente a lo largo del tiempo. La diferencia entre los valores totales y ajustados sugiere la existencia de elementos que se ajustan en el cálculo de estos últimos, lo que podría requerir un análisis más profundo para comprender su naturaleza e impacto.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un incremento constante a lo largo de los años, pasando de 634.557 miles de dólares en 2020 a 2.852.054 miles de dólares en 2024. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos
- Los ingresos también mostraron un aumento significativo, evolucionando de 2.317.512 miles de dólares en 2020 a 7.003.146 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere una expansión en las ventas y una mayor cuota de mercado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una trayectoria ascendente, comenzando en 27,38% en 2020 y alcanzando el 40,73% en 2024. Esta mejora en el margen indica una mayor eficiencia en la gestión de costos y una mejor capacidad para convertir los ingresos en beneficios.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados también reflejaron un crecimiento considerable, aumentando de 701.628 miles de dólares en 2020 a 3.634.604 miles de dólares en 2024. La utilización de valores ajustados sugiere la exclusión de elementos no recurrentes o extraordinarios.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados siguieron una tendencia similar, incrementándose de 2.393.051 miles de dólares en 2020 a 8.288.357 miles de dólares en 2024. Este aumento, en consonancia con los ingresos totales, refuerza la idea de un crecimiento sostenido.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado experimentó fluctuaciones, pero en general mostró una tendencia al alza, pasando del 29,32% en 2020 al 43,85% en 2024. La diferencia entre el ratio neto y el ratio ajustado sugiere que los elementos excluidos en el ajuste tienen un impacto en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento constante y mejora en la rentabilidad. Tanto los ingresos como la utilidad neta, tanto en términos generales como ajustados, experimentaron aumentos significativos, acompañados de una mejora en los márgenes de beneficio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2022 y 2024, sugiriendo una aceleración en la rentabilidad. Los valores pasaron de 634.557 miles de dólares en 2020 a 2.852.054 miles de dólares en 2024.
- Capital contable
- El capital contable también muestra una tendencia al alza durante el período, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento. El incremento es más notable entre 2021 y 2023, y continúa en 2024, alcanzando los 9.994.807 miles de dólares, partiendo de 3.320.291 miles de dólares en 2020.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento general, pasando del 19,11% en 2020 al 28,91% en 2023, con una ligera disminución al 28,54% en 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios, aunque la ligera disminución en 2024 podría requerir un análisis más profundo.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento significativo a lo largo del período, con un aumento considerable entre 2022 y 2024. Los ingresos pasaron de 701.628 miles de dólares en 2020 a 3.634.604 miles de dólares en 2024.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado también presenta una tendencia ascendente, con un crecimiento más rápido en los últimos años del período analizado. El valor aumentó de 3.757.523 miles de dólares en 2020 a 11.345.804 miles de dólares en 2024.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una mejora constante, pasando del 18,67% en 2020 al 32,03% en 2024. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la generación de rendimiento a partir del capital contable ajustado.
En resumen, los datos indican una trayectoria positiva en términos de rentabilidad, crecimiento del capital contable y eficiencia en el uso del capital. El crecimiento acelerado en los últimos años del período sugiere una mejora en el desempeño general de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un incremento constante a lo largo de los años, pasando de 634.557 miles de dólares en 2020 a 2.852.054 miles de dólares en 2024. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Activos totales
- Los activos totales también mostraron un aumento significativo, incrementándose de 4.738.919 miles de dólares en 2020 a 14.043.921 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere una expansión en la escala de las operaciones y una mayor capacidad de inversión.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos se mantuvo relativamente estable, con una ligera tendencia al alza, pasando del 13,39% en 2020 al 20,31% en 2024. Esto indica que la empresa ha sido capaz de generar un retorno consistente sobre sus activos.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados también presentaron un crecimiento notable, aumentando de 701.628 miles de dólares en 2020 a 3.634.604 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar ingresos.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados siguieron una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, aumentando de 4.297.388 miles de dólares en 2020 a 12.603.503 miles de dólares en 2024. Este crecimiento refleja una expansión en la base de activos de la empresa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado experimentó un aumento más pronunciado que el ratio no ajustado, pasando del 16,33% en 2020 al 28,84% en 2024. Este incremento sugiere que los ajustes realizados a los activos han mejorado la rentabilidad de la empresa.
En resumen, los datos indican una trayectoria de crecimiento constante en términos de rentabilidad, activos y eficiencia operativa. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una mejora más significativa que el ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos han tenido un impacto positivo en la rentabilidad general.