Stock Analysis on Net

Super Micro Computer Inc. (NASDAQ:SMCI)

24,99 US$

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Super Micro Computer Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Super Micro Computer Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
La rotación total de activos muestra fluctuaciones, iniciando en 1.74, disminuyendo a 1.59, con una ligera recuperación a 1.62, para luego aumentar notablemente a 1.94. Posteriormente, se observa una disminución a 1.53 y un leve incremento a 1.57. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con valores consistentemente superiores y un patrón de variabilidad comparable.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimenta un incremento constante y sustancial, pasando de 2.25 a 5.25. El coeficiente ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores más elevados, alcanzando 6.26. Esto sugiere una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Endeudamiento
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una marcada variación. Inicialmente bajo (0.03), aumenta significativamente a 0.42 en 2022, para luego retroceder a 0.15 y finalmente incrementarse a 0.75. El ratio ajustado refleja un comportamiento similar. El ratio de deuda sobre capital total sigue una tendencia análoga, aunque con valores ligeramente inferiores. Estos cambios indican fluctuaciones en la estructura de capital de la entidad.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero presenta una fluctuación moderada, con un valor inicial de 1.8, un pico en 2.25 y un posterior descenso a 1.81, finalizando en 2.22. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con valores ligeramente inferiores. Esto sugiere una gestión relativamente estable del apalancamiento financiero.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento significativo, pasando de 2.52% a 8.98%, para luego disminuir a 7.69% y finalmente a 4.77%. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar. La rentabilidad sobre el capital contable muestra un aumento aún más pronunciado, alcanzando un máximo de 32.45% antes de disminuir a 16.64%. La rentabilidad sobre activos también aumenta considerablemente, llegando a 17.42% y luego retrocediendo a 7.48%. Los ratios ajustados muestran patrones similares, confirmando la tendencia general de mejora y posterior moderación en la rentabilidad.

En resumen, se observa una mejora en la liquidez y la rentabilidad, acompañada de fluctuaciones en el endeudamiento y el apalancamiento financiero. La entidad parece haber experimentado un período de crecimiento y expansión, seguido de una estabilización y una ligera disminución en algunos indicadores de rentabilidad.


Super Micro Computer Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas ajustadas2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en las ventas netas, con un incremento notable a partir del año 2022, acelerándose aún más en los años siguientes. Este crecimiento se mantiene al considerar las ventas netas ajustadas, presentando una trayectoria similar.

En cuanto a los activos totales, se registra un aumento progresivo a lo largo de los años, aunque a un ritmo menor que el de las ventas netas. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente el valor total de los activos.

Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se observa una disminución en 2021, seguida de una recuperación en 2023. Posteriormente, el ratio experimenta una ligera disminución en 2024 y un leve aumento en 2025. En general, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando alrededor de 1.6 a 2.0.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones anuales. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos al considerar los ajustes realizados. La variación entre ambos ratios es mínima.

La aceleración en el crecimiento de las ventas netas, combinada con un aumento más moderado en los activos totales, sugiere una mejora en la eficiencia operativa de la entidad. El ratio de rotación de activos, aunque fluctuante, se mantiene en un nivel que indica una utilización razonable de los activos para generar ingresos. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes no alteran sustancialmente la interpretación de la eficiencia en el uso de los activos.

En resumen, los datos indican una tendencia positiva en el desempeño financiero, caracterizada por un crecimiento robusto de las ventas y una utilización eficiente de los activos, aunque con algunas fluctuaciones anuales en la rotación de activos.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2020 hasta 2025. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2022 y 2024, con un aumento considerable en 2024. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, o una acumulación de recursos corrientes.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente muestra un aumento inicial desde 2020 hasta 2021, seguido de una estabilización y ligera disminución en 2022. Posteriormente, se registra un nuevo incremento hasta 2023, manteniéndose relativamente estable en 2024 y 2025. Este comportamiento indica fluctuaciones en las obligaciones a corto plazo de la entidad.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente experimenta variaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuye de 2020 a 2021, para luego estabilizarse en torno a 1.9 en 2021 y 2022. A partir de 2023, se observa una mejora significativa, alcanzando valores de 2.31, 3.81 y 5.25 en 2023, 2024 y 2025 respectivamente. Esta tendencia sugiere una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.
Activos Corrientes Ajustados
Los activos corrientes ajustados muestran una trayectoria similar al activo circulante, con un crecimiento constante y un aumento significativo entre 2022 y 2025. La diferencia entre el activo circulante y el ajustado es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto sustancial en el valor total de los activos corrientes.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado presenta un comportamiento similar al pasivo corriente, con un aumento inicial, una estabilización y un posterior incremento. La diferencia entre el pasivo corriente y el ajustado es más notable que en los activos, indicando que los ajustes realizados tienen un impacto mayor en la valoración de las obligaciones a corto plazo.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una tendencia similar al coeficiente de liquidez corriente no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. La mejora en la liquidez es más pronunciada en los últimos años del período analizado, alcanzando valores de 2.58, 4.17 y 6.26 en 2023, 2024 y 2025 respectivamente. Esto indica que, tras los ajustes, la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo es aún mayor.

En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la liquidez de la entidad, impulsada por un crecimiento más rápido de los activos corrientes en comparación con el pasivo corriente, especialmente a partir de 2023. Los ajustes realizados en los activos y pasivos corrientes parecen tener un impacto variable, siendo más significativo en la valoración del pasivo.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital contable total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento sustancial en la deuda total desde 2020 hasta 2025. Inicialmente, la deuda experimentó un crecimiento moderado entre 2020 y 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se registra un aumento considerable, alcanzando su máximo valor en 2025. Este patrón sugiere una estrategia de financiamiento cada vez más dependiente de la deuda.
Capital Contable Total
El capital contable total también muestra una tendencia al alza durante el período. El crecimiento es constante, aunque se acelera notablemente a partir de 2022, coincidiendo con el incremento en la deuda total. Este aumento podría indicar una expansión de las operaciones o una retención de beneficios.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta fluctuaciones significativas. Comienza con valores bajos en 2020 y 2021, pero aumenta considerablemente en 2022, para luego estabilizarse en niveles más altos en 2023 y 2024. En 2025, el ratio alcanza su valor máximo, lo que indica un mayor apalancamiento financiero y un incremento en el riesgo financiero.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total, con un crecimiento acelerado a partir de 2022 y un pico en 2025. La magnitud de los valores ajustados es considerablemente menor que los de la deuda total, lo que sugiere que el ajuste implica la exclusión de ciertos pasivos.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado también sigue una tendencia ascendente, similar al capital contable total. La diferencia entre ambos valores es notable, lo que indica que el ajuste implica la exclusión de ciertos componentes del capital contable.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado refleja una dinámica similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente menores. El incremento a partir de 2022 y el máximo en 2025 confirman la tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero, incluso después de realizar los ajustes correspondientes. La convergencia de los ratios ajustado y no ajustado en 2025 sugiere que el impacto de los ajustes se reduce con el tiempo.

En resumen, los datos indican una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda, acompañada de un aumento en el capital contable. El incremento del ratio de deuda sobre fondos propios, tanto ajustado como no ajustado, sugiere un mayor riesgo financiero a medida que avanza el período analizado.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento sustancial en la deuda total desde 2020 hasta 2025. Inicialmente, la deuda total experimentó un crecimiento moderado entre 2020 y 2021. Sin embargo, a partir de 2021, se registra un aumento considerable, alcanzando su máximo valor en 2025. Este patrón sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda.
Capital Total
El capital total también muestra una tendencia al alza durante el período analizado. El crecimiento es constante, aunque no tan pronunciado como el de la deuda total. El capital total aumenta de manera progresiva, lo que indica una expansión de la base de activos y recursos propios.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total refleja el apalancamiento financiero. Este ratio experimenta un incremento constante a lo largo del tiempo. Inicialmente bajo, el ratio aumenta gradualmente, acelerándose a partir de 2022. El valor más alto se alcanza en 2025, lo que indica un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital propio.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la de la deuda total, con un crecimiento significativo desde 2020 hasta 2025. El aumento es más pronunciado a partir de 2021, coincidiendo con el incremento observado en la deuda total. Este comportamiento sugiere que los ajustes realizados no alteran la tendencia general del endeudamiento.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también muestra una tendencia ascendente, similar a la del capital total. El crecimiento es constante y progresivo, aunque el ritmo de aumento es menor en comparación con la deuda total ajustada.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, mostrando un incremento constante a lo largo del período. La evolución es paralela, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la relación entre deuda y capital. El ratio alcanza su valor máximo en 2025, confirmando el aumento del apalancamiento financiero.

En resumen, los datos indican una tendencia creciente al endeudamiento, con un aumento significativo tanto en la deuda total como en la deuda total ajustada, en relación con el capital total y el capital total ajustado. Esto sugiere una estrategia de financiamiento que se basa cada vez más en la deuda, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados2
Capital contable total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el tamaño de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, con un incremento particularmente pronunciado entre 2023 y 2025.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron un aumento progresivo desde 1.918.646 unidades monetarias en 2020 hasta alcanzar 14.018.429 unidades monetarias en 2025. Este crecimiento indica una expansión de las operaciones y una mayor inversión en activos.

El capital contable total también muestra una tendencia al alza, aunque a un ritmo menor que el de los activos totales. Esta diferencia sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento externo.

Capital Contable Total
El capital contable total pasó de 1.065.540 unidades monetarias en 2020 a 6.301.693 unidades monetarias en 2025. Si bien se observa un crecimiento, la proporción del capital contable en relación con los activos totales disminuye con el tiempo.

El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se incrementa, alcanzando un máximo en 2022, para luego disminuir en 2023 y 2024, y volver a aumentar en 2025.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero varió entre 1.8 y 2.25. Un ratio superior a 1 indica que la entidad utiliza financiamiento externo para complementar su capital propio. El aumento en 2025 sugiere una mayor dependencia de la deuda.

Al considerar los valores ajustados, se observa un patrón similar en el crecimiento de los activos totales ajustados y el capital contable total ajustado. El ratio de apalancamiento financiero ajustado también refleja las mismas tendencias que el ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes.

Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados crecieron de 1.868.334 unidades monetarias en 2020 a 13.411.013 unidades monetarias en 2025, siguiendo una trayectoria similar a la de los activos totales.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado aumentó de 1.231.543 unidades monetarias en 2020 a 6.442.791 unidades monetarias en 2025, mostrando un crecimiento constante.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado fluctuó entre 1.52 y 2.08, confirmando la tendencia general de un aumento en la dependencia del financiamiento externo, especialmente en los últimos años del período analizado.

En resumen, los datos indican una expansión significativa de la entidad, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La evolución de estos indicadores sugiere una estrategia de crecimiento que se basa en la inversión y el financiamiento externo.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados2
Ventas netas ajustadas3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2020 y 2025. Se observa un incremento constante en la utilidad neta, pasando de 84.308 miles de dólares en 2020 a 1.048.854 miles de dólares en 2025, aunque con una ligera disminución en este último año respecto a 2024.

Las ventas netas muestran un crecimiento aún más pronunciado, aumentando de 3.339.281 miles de dólares en 2020 a 21.972.042 miles de dólares en 2025. Este crecimiento se acelera significativamente a partir de 2022, indicando una expansión considerable de la actividad comercial.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora notable a lo largo del período, pasando del 2,52% en 2020 al 8,98% en 2023. Sin embargo, este ratio disminuye ligeramente en 2024 (7,69%) y en 2025 (4,77%), lo que sugiere una posible presión sobre la rentabilidad a pesar del continuo aumento en las ventas.

Los ingresos netos ajustados y las ventas netas ajustadas siguen patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas, mostrando un crecimiento constante y significativo. La utilidad neta ajustada evoluciona de 67.839 miles de dólares en 2020 a 1.148.287 miles de dólares en 2025.

Margen de Beneficio Neto Ajustado
El ratio de margen de beneficio neto ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones. Se incrementa del 2,03% en 2020 al 8,6% en 2023, para luego disminuir al 7,28% en 2024 y al 5,15% en 2025. Esta disminución en los márgenes ajustados en los últimos dos años coincide con la observada en el margen de beneficio neto general.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento sustancial en términos de ventas y rentabilidad, aunque se observa una posible estabilización o ligera disminución en los márgenes de beneficio en los años más recientes. Este comportamiento podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar su impacto a largo plazo.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados2
Capital contable total ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 2025 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta, con un incremento notable entre 2020 y 2023, seguido de una ligera disminución en 2024 y 2025, aunque los valores permanecen sustancialmente superiores a los de años anteriores.

El capital contable total experimenta un aumento progresivo y considerable durante todo el período, con un salto significativo entre 2022 y 2024. Esta expansión del capital contable es aún más pronunciada cuando se considera el capital contable ajustado.

Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2024 y 2025, aunque los valores se mantienen en niveles elevados en comparación con los primeros años del período.

Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento constante y un pico en 2023, seguido de una estabilización en los años siguientes. El capital contable total ajustado también presenta un crecimiento constante, superando al capital contable total no ajustado.

Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja una dinámica similar al ratio no ajustado, con un aumento significativo hasta 2023 y una posterior moderación en 2024 y 2025. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados, pero la tendencia general es consistente.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en términos de rentabilidad, ingresos y capital contable durante el período analizado. Si bien se observa una desaceleración en el crecimiento de la utilidad neta y los ratios de rentabilidad en los últimos dos años, los niveles generales de desempeño se mantienen sólidos y superiores a los de años anteriores. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de factores que impactan en la medición del capital contable y la rentabilidad, requiriendo un análisis más profundo para comprender su naturaleza.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).

1 2025 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período examinado. Se observa un incremento significativo entre 2020 y 2023, seguido de una ligera disminución en 2024 y 2025, aunque los valores permanecen sustancialmente superiores a los de los primeros años.

Los activos totales muestran una trayectoria ascendente constante durante todo el período. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2023 y 2025, lo que sugiere una expansión considerable de la escala de las operaciones.

Ratio de rentabilidad sobre activos
Este ratio experimenta un aumento notable, pasando de 4.39% en 2020 a un máximo de 17.42% en 2023. Posteriormente, se observa una moderación en 2024 y 2025, situándose en 11.73% y 7.48% respectivamente. La disminución en los últimos dos años podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, a pesar del continuo aumento en la utilidad neta.

Los ingresos netos ajustados siguen una dinámica similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante y significativo hasta 2024, estabilizándose en los años siguientes. El patrón de crecimiento es consistente con el observado en la utilidad neta.

Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento constante, paralelo al de los activos totales no ajustados. La aceleración del crecimiento en los últimos años es evidente.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, con un incremento sustancial hasta 2023 y una posterior moderación en 2024 y 2025. Los valores ajustados muestran una correlación alta con los valores no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo en términos de rentabilidad y escala de operaciones. La moderación observada en los ratios de rentabilidad en los últimos dos años merece una atención adicional para determinar si se trata de una tendencia temporal o de un cambio estructural en la eficiencia operativa.