Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias diferenciadas en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una relativa estabilidad en los primeros años, fluctuando alrededor de 1.15-1.16 entre enero de 2014 y octubre de 2014. Posteriormente, se aprecia una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo de 0.9 en enero de 2016. A partir de este punto, se registra una ligera recuperación, aunque sin superar los niveles iniciales, y se mantiene en un rango entre 0.9 y 1 hasta julio de 2018. Finalmente, se identifica una nueva disminución, llegando a 0.78 en enero de 2019, con una leve recuperación en el último período analizado.
- Ratio de Liquidez Rápida
- Este indicador muestra una disminución más pronunciada que el coeficiente de liquidez corriente. Se mantiene relativamente estable en 0.75 durante el primer año, pero experimenta un descenso constante a partir de abril de 2015, alcanzando un valor mínimo de 0.35 en julio de 2019. La caída más significativa se produce entre enero de 2016 y enero de 2019, lo que sugiere una reducción en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- Este ratio presenta la mayor volatilidad y la tendencia más descendente de los tres indicadores. Comienza en 0.37 en enero de 2014 y disminuye de forma constante, con algunas fluctuaciones menores, hasta alcanzar un mínimo de 0.14 en julio de 2019. La reducción en la proporción de activos en efectivo disponibles para cubrir las deudas a corto plazo es notable a lo largo del período.
En resumen, se constata una degradación progresiva en la liquidez de la entidad, evidenciada por la disminución constante de los tres ratios analizados. La reducción más acusada se observa en el ratio de liquidez en efectivo, lo que indica una menor capacidad para afrontar obligaciones inmediatas con activos altamente líquidos. El ratio de liquidez rápida también refleja una tendencia negativa significativa, mientras que el coeficiente de liquidez corriente, aunque más estable, muestra una disminución general a lo largo del tiempo.
Coeficiente de liquidez corriente
| 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2014 y mediados de 2015, con valores que oscilan entre aproximadamente 48 mil y 52 mil millones de dólares estadounidenses. A partir de finales de 2015, se produce una disminución considerable, alcanzando mínimos de alrededor de 15 mil millones de dólares estadounidenses a principios de 2016. Posteriormente, el activo circulante experimenta una recuperación gradual, superando los 21 mil millones de dólares estadounidenses en 2017 y 2018, aunque con cierta volatilidad trimestral. Hacia finales del período, se aprecia una nueva tendencia a la baja.
El pasivo corriente muestra un comportamiento similar en términos de fluctuación. Se mantiene relativamente estable en los primeros trimestres, con valores que rondan los 42 mil y 44 mil millones de dólares estadounidenses. A partir de finales de 2015, se observa un incremento significativo, alcanzando máximos de alrededor de 25 mil millones de dólares estadounidenses en 2018 y 2019. Al igual que el activo circulante, el pasivo corriente también presenta volatilidad trimestral.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una tendencia general a la baja a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en torno a 1.15-1.16 entre 2014 y mediados de 2015. A partir de finales de 2015, se observa una mayor variabilidad, con un pico en 1.23. Sin embargo, la tendencia predominante es descendente, llegando a valores de alrededor de 0.8 en 2018 y 2019. Esta disminución sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
En resumen, los datos indican una evolución dinámica en la estructura financiera. La disminución del coeficiente de liquidez corriente, combinada con las fluctuaciones en el activo y pasivo circulantes, sugiere cambios en la gestión de la liquidez y las obligaciones a corto plazo. La volatilidad observada en ambos componentes del balance requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la estabilidad financiera.
Ratio de liquidez rápido
| 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar, netas | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Financiación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Total de activos rápidos | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activos Rápidos
- Se observa una disminución general en el total de activos rápidos desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016. Posteriormente, se registra un aumento considerable hasta el cuarto trimestre de 2017, seguido de una fluctuación con una tendencia decreciente hasta el tercer trimestre de 2019. La volatilidad es notable, sugiriendo cambios en la composición de los activos líquidos.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una relativa estabilidad entre 2014 y 2015, con fluctuaciones menores. A partir de 2016, se aprecia un incremento sustancial, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2018. En los trimestres posteriores, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida se mantuvo constante en 0.75 durante los primeros tres trimestres de 2014, descendiendo ligeramente a 0.73 en el cuarto trimestre. Posteriormente, experimentó una disminución más pronunciada, alcanzando un mínimo de 0.47 en el primer trimestre de 2016. Aunque se recuperó parcialmente en los trimestres siguientes, el ratio se mantuvo por debajo de los niveles iniciales. En los últimos períodos analizados, el ratio fluctúa entre 0.35 y 0.42, indicando una capacidad de cobertura del pasivo corriente con activos líquidos consistentemente baja.
En resumen, la entidad ha experimentado una disminución en su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos. El incremento del pasivo corriente, combinado con la volatilidad y tendencia decreciente de los activos rápidos, ha resultado en una reducción del ratio de liquidez rápida a lo largo del tiempo. Esta situación podría indicar una mayor dependencia de la financiación a corto plazo o una gestión menos eficiente de los activos líquidos.
Ratio de liquidez en efectivo
| 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales en efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos corrientes. Inicialmente, los activos totales en efectivo muestran una disminución gradual desde el primer período hasta el cuarto, estabilizándose posteriormente y experimentando un aumento notable en el noveno período. A partir de este punto, se observa una tendencia decreciente, con fluctuaciones menores, hasta el último período analizado.
En cuanto al pasivo corriente, se aprecia una relativa estabilidad durante los primeros cuatro períodos, seguida de un incremento considerable en el quinto y sexto. Posteriormente, se registra una disminución sustancial, manteniéndose en un rango relativamente estable durante varios períodos. A partir del decimotercer período, el pasivo corriente vuelve a aumentar, mostrando una tendencia ascendente hasta el vigésimo segundo período, para luego experimentar una ligera disminución en los dos períodos finales.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una fluctuación considerable a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene en un rango entre 0.30 y 0.41, indicando una capacidad moderada para cubrir las obligaciones corrientes con activos en efectivo. Sin embargo, a partir del noveno período, el ratio experimenta una disminución significativa, alcanzando valores mínimos en los períodos 21 y 23, lo que sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus pasivos a corto plazo. Se observa una ligera recuperación en el último período, aunque el ratio se mantiene en niveles relativamente bajos.
La relación entre los activos en efectivo y el pasivo corriente indica una dinámica cambiante en la posición de liquidez. La disminución del ratio de liquidez en efectivo, especialmente a partir del noveno período, podría ser indicativa de una mayor dependencia de otras fuentes de financiamiento para cubrir las obligaciones corrientes, o de una estrategia de inversión de los activos en efectivo en activos menos líquidos. La evolución del pasivo corriente, con sus incrementos y disminuciones, influye directamente en el ratio, y su análisis conjunto proporciona una visión más completa de la salud financiera.
En resumen, los datos sugieren una evolución compleja en la gestión de activos y pasivos corrientes, con períodos de estabilidad, crecimiento y disminución. La tendencia decreciente del ratio de liquidez en efectivo, especialmente en los últimos períodos, merece una atención particular, ya que podría indicar un aumento en el riesgo de liquidez.