Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cisco Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Cisco Systems Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26).
- Deuda a corto plazo
- La proporción de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y el patrimonio neto presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano al 4.32% en octubre de 2019, alcanza un pico de aproximadamente 9.67% en enero de 2024, evidenciando una tendencia a incrementar la participación de obligaciones a corto plazo en el financiamiento total. Sin embargo, en ciertos períodos, como en julio de 2021, dicha proporción se reduce a valores cercanos al 1%, sugiriendo una variabilidad en la estructura de pasivos de corto plazo.
- Cuentas a pagar
- Este componente mantiene una proporción relativamente estable en torno al 2%, con ligeras fluctuaciones. Se observa una tendencia decreciente desde aproximadamente 2.18% en octubre de 2019 a valores cercanos a 1.62% en enero de 2025, indicando una posible disminución en la dependencia de cuentas por pagar en relación al pasivo y patrimonio total.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Se evidencian aumentos en su participación en ciertos períodos, alcanzando hasta un 4.16% en abril de 2023, respecto a valores cercanos al 0.86% en octubre de 2019, aunque en los últimos meses esa proporción se estabiliza en torno al 1.52%. Esto puede reflejar cambios en las obligaciones fiscales a corto plazo.
- Compensación devengada
- Este pasivo presenta una tendencia a la estabilidad, con porcentajes que oscilan aproximadamente entre 2.3% y 3.9%. No se observan cambios notorios, sugiriendo una política conservadora en el reconocimiento de pasivos por compensaciones a corto plazo.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una tendencia general al incremento en su participación, pasando del 11.51% en octubre de 2019 hasta superando el 13.98% en enero de 2023, con una ligera disminución posterior, lo que indica una acumulación progresiva de ingresos diferidos en comparación con el pasivo total.
- Otros pasivos corrientes
- Este concepto fluctúa en torno al 4.76% y 5.53%, sin una tendencia definida. Sin embargo, en ciertos períodos, como en enero de 2024, alcanza un valor cercano al 4.43%, lo que sugiere una estabilidad relativa en otros pasivos a corto plazo.
- Pasivo corriente
- La proporción de pasivo corriente muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente 26.59% en octubre de 2019 hasta un valor cercano a 32.97% en octubre de 2022, después la proporción se mantiene relativamente estable. Esto puede reflejar una mayor dependencia de obligaciones a corto plazo, aunque con cierta variabilidad en los períodos posteriores.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Se observa una tendencia decreciente desde alrededor del 15.67% en octubre de 2019 hasta aproximadamente 6.54% en julio de 2023, seguido de un incremento hasta cerca del 19.08% en octubre de 2022. Esto indica una reducción en el nivel de deuda a largo plazo en relación con el total en gran parte del período, con algunos periodos de recuperación.
- Pasivos a largo plazo
- Percentualmente, estos pasivos disminuyen desde aproximadamente 36.19% en octubre de 2019 a valores cercanos a 23.79% en julio de 2022, reflejando una tendencia de amortización o restructuración de la deuda de largo plazo. Posteriormente, se observa cierta recuperación, llegando a niveles superiores al 30% en algunos meses, como en octubre de 2022 y posteriores.
- Pasivo total
- Este componente ha fluctuado, pero en términos generales, mantiene una participación en torno al 54% a 63% del pasivo total y patrimonio neto, con picos en valores cercanos al 63%, y valores mínimos cercanos al 54%. La estabilidad en su porcentaje implica un equilibrio en la estructura de la financiación total.
- Acciones ordinarias y capital pagado adicional
- El porcentaje de acciones ordinarias en relación con el pasivo total y patrimonio neto se mantiene aproximadamente entre el 36% y el 46%. Se observa un incremento paulatino desde un nivel cercano al 43.59% en octubre de 2019 hacia un valor cercano al 39.04% en enero de 2025, reflejando un incremento en capital social y reforzamiento en la estructura de financiamiento propio.
- Utilidades retenidas (déficit acumulado)
- Este componente muestra una tendencia general hacia la mejora, pasando de valores negativos cercanos a -5.5% en octubre de 2019 a niveles positivos en torno a 2.73% en julio de 2023, lo que indica una recuperación en las utilidades acumuladas y un fortalecimiento en la posición de patrimonio.
- Otras pérdidas integrales acumuladas
- Este pasivo asociado a pérdidas refleja una tendencia negativa persistente, con valores que van desde -0.88% en octubre de 2019 hasta aproximadamente -2.28% en octubre de 2022, estabilizándose en niveles cercanos a -0.78% en abril de 2024, sugiriendo que, si bien las pérdidas acumuladas han disminuido, siguen siendo relevantes en relación con el patrimonio total.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto muestra una tendencia favorable, incrementándose desde aproximadamente 37.22% en octubre de 2019 hasta sobre el 45.77% en julio de 2021, y posteriormente estabilizándose en torno al 38% en los últimos períodos, reflejando un fortalecimiento en la estructura de capital y la recuperación de utilidades acumuladas.