Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Cisco Systems Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-10-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto.
- Deuda a corto plazo
- Se observa una fluctuación considerable en la proporción de deuda a corto plazo con respecto al pasivo total y patrimonio neto. Inicialmente, se mantiene en un rango de entre el 1.66% y el 5.27% hasta el primer trimestre de 2021. Posteriormente, experimenta un descenso notable, alcanzando un mínimo del 0.53% en el cuarto trimestre de 2021. A partir de ese momento, se aprecia un aumento significativo, llegando a un máximo del 9.67% en el primer trimestre de 2024, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una relativa estabilidad, oscilando generalmente entre el 1.83% y el 2.62% del pasivo total y patrimonio neto a lo largo del período analizado. No se identifican cambios abruptos o tendencias marcadas.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- La proporción de impuestos sobre la renta a pagar presenta un incremento progresivo desde el 0.86% inicial hasta alcanzar un máximo del 3.21% en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una disminución gradual, situándose en el 2.04% en el cuarto trimestre de 2023 y en el 1.52% en el primer trimestre de 2025.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una tendencia ascendente constante a lo largo del período, pasando del 11.51% inicial al 13.98% en el segundo trimestre de 2023. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución, aunque se mantienen en niveles superiores al punto de partida.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta fluctuaciones significativas, con un máximo del 28.43% en el cuarto trimestre de 2022 y un mínimo del 24.21% en el segundo trimestre de 2021. En general, se mantiene en un rango entre el 24% y el 29%.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestra una tendencia decreciente desde el 15.67% inicial hasta el 6.54% en el segundo trimestre de 2023. A partir de ese momento, se observa una recuperación parcial, alcanzando el 16.17% en el cuarto trimestre de 2024.
- Pasivos a largo plazo
- Los pasivos a largo plazo se mantienen relativamente estables, oscilando entre el 25.71% y el 33.32% del pasivo total y patrimonio neto. No se identifican tendencias claras.
- Pasivo total
- El pasivo total representa aproximadamente el 60% - 63% del pasivo total y patrimonio neto, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un aumento en el último período analizado, alcanzando el 63.46%.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total muestra una tendencia general al alza, pasando del 37.22% inicial al 39.77% en el segundo trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles superiores al punto de partida.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran una evolución desde valores negativos (-5.5%) hasta valores positivos (0.27%), indicando una mejora en la rentabilidad acumulada. La tendencia es positiva, aunque con fluctuaciones.
En resumen, se observa una dinámica compleja en la estructura de pasivos y patrimonio neto. La deuda a corto plazo y los impuestos sobre la renta a pagar muestran fluctuaciones significativas, mientras que los ingresos diferidos y el patrimonio neto total presentan una tendencia ascendente. La deuda a largo plazo muestra una tendencia decreciente, seguida de una ligera recuperación. El análisis sugiere una gestión activa de la estructura de capital y una mejora en la rentabilidad acumulada.