Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
- Antecedentes generales
- Durante el período analizado, la empresa mantuvo una estructura de ingresos consistente al representar siempre el 100% en relación con los ingresos netos, permitiendo comparaciones directas de márgenes y costos a lo largo del tiempo.
- Coste de los ingresos
- El coste de los ingresos, en porcentaje respecto a los ingresos netos, presenta fluctuaciones, pero en general se mantiene en torno al -75% al -82%. Desde mediados del período, se observa un aumento de este porcentaje, alcanzando picos por encima del 81% en ciertos trimestres, indicando incrementos en los costos relativos o en la estructura de gastos relacionados con los ingresos.
- Beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto se mantiene en un rango cercano al 18% al 24%. Se observan períodos donde dicho margen alcanza niveles cercanos al 24%, específicamente en la segunda mitad del período, aunque con cierta volatilidad. La tendencia general sugiere una ligera mejora en los márgenes, aunque con puntos de descenso que reflejan posibles incrementos en los costos o menores ingresos de productos o servicios específicos.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Este concepto muestra una tendencia estable, oscilando entre aproximadamente -2.09% y -3.63%. La variación en estos gastos es moderada y no exhibe cambios sustanciales que indiquen un aumento o reducción significativa en las inversiones en innovación tecnológica o desarrollo de productos, manteniéndose en un rango que refleja una continua inversión en esta área.
- Gastos en venta, general y administrativo
- El porcentaje de estos gastos respecto a los ingresos presenta cierta volatilidad. Se inicia en torno al -11.4% a -12.4% y, en algunos períodos, disminuye a valores cercanos al -6%, especialmente en ciertos trimestres de 2016 y principios de 2017, lo cual puede indicar mejoras en la eficiencia operativa o reestructuración de costos administrativos. Sin embargo, en otros trimestres vuelve a niveles cercanos al -12%.
- Otros cargos recurrentes y no recurrentes
- Los gastos relacionados con reestructuración, cargos extraordinarios y créditos por adquisiciones muestran fluctuaciones considerables, con picos negativos que alcanzan hasta -2.35%, y en algunos períodos se registran valores cercanos a cero o positivos, reflejando la presencia de gastos no ordinarios y ajustes contables. La tendencia indica una cierta inestabilidad en estos conceptos, quizás vinculada a eventos específicos de reestructuración o deterioro de activos.
- Amortización de activos intangibles y otros costos relacionados
- Este gasto se mantiene en torno al -0.7% a -1.3%, con tendencia decreciente en algunos períodos, particularmente hacia finales del período. La estabilización en estos gastos puede reflejar que los activos intangibles reconocidos en adquisiciones previas se encuentran amortizándose de manera consistente y en cantidades moderadas.
- Costos asociados a separación de empleados y deterioro de activos
- Estos conceptos tienen registros discontinuos, detectándose gastos relevantes en ciertos trimestres, principalmente en 2014 y 2015, indicativo de programas de reestructuración o ajuste en activos de centros de datos. La presencia de estos gastos en algunos períodos pero no en otros equilibra ligeramente la estructura de costos totales.
- Resultados de explotación y ganancias antes de impuestos
- Los resultados de explotación muestran un rango entre aproximadamente 3.5% y 9.4%, con tendencia general hacia la estabilidad y algunos períodos de mejora, particularmente en 2016 y 2017. La utilidad antes de impuestos también refleja variaciones, alcanzando picos de hasta 9.09%, aunque en ciertos trimestres disminuye significativamente, señalando fluctuaciones en los resultados operativos y en la carga fiscal.
- Impuestos y utilidad neta
- Las provisiones y beneficios fiscales contienen variaciones notables. Hasta 2016, estas variables indican una carga fiscal moderada, pero en algunos trimestres, especialmente en 2017 y 2018, se registran cambios sustanciales que impactan la utilidad neta. La utilidad neta de operaciones continuas muestra un comportamiento estable, oscilando en torno al 4.5% al 5.7%, con picos en ciertos períodos, y niveles más bajos en otros, reflejando la eficiencia de las operaciones y la influencia de cargas fiscales y extraordinarias.
- Ganancias netas
- La tendencia de las ganancias netas respecto a los ingresos es relativamente estable, aunque con algunos picos y caídas. En ciertos trimestres, como finales de 2018 y 2019, se observan incrementos significativos, en algunos casos llegando a más del 9%, seguidos de periodos de menor rendimiento, indicando la presencia de eventos extraordinarios o variaciones en los resultados acumulados.
- Resumen general
- En conjunto, los patrones muestran una empresa con márgenes relativamente estables en utilidad bruta y resultados de explotación, aunque con fluctuaciones atribuibles a gastos no recurrentes, deterioros de activos y cambios en la estructura de costos operativos. La inversión en investigación y desarrollo mantiene estabilidad, mientras que los gastos administrativos fluctuantes sugieren esfuerzos de reestructuración y optimización. La utilidad neta y las ganancias después de impuestos muestran una tendencia a la estabilidad con picos de mejora sustancial, en algunos casos relacionados con beneficios fiscales o eventos especiales, además de una gestión relativamente constante en las operaciones principales.